back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
EL LUNES SE DEBATE

Martín Guzmán dijo que el Acuerdo con el FMI permitirá una suba de reservas

El ministro Martín Guzmán adelantó cómo será el rumbo económico a partir del Acuerdo con el FMI, y explicó cómo se desembolsarán los dólares al país.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió este viernes al memorándum de entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló que posibilitará un aumento de las reservas del Banco Central y reconoció que habrá alta inflación en los primeros meses del año.

En la visión del titular del Palacio de Hacienda, “el principal problema de la Argentina es la restricción externa”, debido a que la falta de dólares genera una situación de inestabilidad que repercute en el aumento de precios. Por ello, expresó que “acumular reservas es fundamental”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, Martín Guzmán indicó que en caso de aprobarse el Acuerdo con el FMI, tanto en el Congreso de la Nación como en el directorio del organismo de crédito, las reservas se incrementarán en alrededor de u$s 6.200 millones hasta el mes de abril. Debido a que el FMI giraría un primer desembolso de 7 mil Derechos Especiales de Giro, equivalentes a u$s 9.800 millones, a los cuales habrá que descontarle los pagos de vencimientos de marzo y abril.

Te puede interesar
La CGT salió de su silencio y denunció un “grave ataque a la libertad de prensa”

La CGT salió de su silencio y denunció un “grave ataque a la libertad de prensa”

La central obrera denunció censura previa y cuestionó el avance del Gobierno sobre la prensa tras días de silencio frente al escándalo Milei.

“A medida que vayamos acumulando reservas, podremos facilitar el ingreso de capitales que vienen a la economía real, productivos, y desalentar a los capitales especulativos de corto plazo. Todo eso lleva tiempo, pero es lo que necesita el país”, señaló Martín Guzmán en una entrevista con el periodista Roberto Navarro.

Y agregó: “Lo que limita el crecimiento en la Argentina es la cantidad de divisas. Para poder sostener el crecimiento hacen faltan dólares, y para eso necesitamos un perfil productivo más dinámico y hacer crecer las exportaciones”.

Inflación

El ministro anticipó que en los primeros meses del año habrá tensión sobre el proceso inflacionario, y aseguró “la inflación afecta al funcionamiento económico y reducirla es el principal objetivo”.

“Lo primer que necesitamos es calmar las expectativas, y si hay un problema de escasez de reservas, no hay manera, porque cuando en Argentina faltan los dólares, se generan expectativas en la que todo el mundo aumenta los precios”, explicó Martín Guzmán, y aclaró: “Acumular reservas es el punto de partida”.

Además, el titular de Hacienda remarcó que el FMI adoptó la visión multicausal de la inflación, lo que explica que no sólo se requiera disminuir el déficit fiscal y la emisión monetaria para atacar el problema inflacionario, sino que además son fundamentales la suba de las reservas como la reconstrucción de un mercado de crédito en pesos.

Tipo de Cambio

Una de las críticas que se han realizado al Acuerdo radica en que el tipo de cambio estará ligado a la evolución de la inflación, lo cual podría repercutir en mayor inflación.

Al respecto, Martín Guzmán afirmó: “Queremos ir manteniendo el mismo tipo cambio real y administrar la flotación. Si la inflación es tanto, el tipo de cambio subirá parecido, sin establecer una causalidad”.

Es decir que si, por ejemplo, la inflación del presente año se ubicase en valores semejantes a la del año pasado, el dólar aumentaría en torno a un 50% en todo 2022. En ese sentido, el ministro especificó que la letra del Acuerdo no establece una causalidad directa, pero sí se mantendrá la correlación entre la inflación y el tipo de cambio semejante a la de principios de este año.

Exportaciones y reservas

El ministro hizo foco en la relevancia de incentivar las ventas de los productos argentinos al exterior. Sin embargo, los récords en exportaciones y los significativos superávits comerciales alcanzados durante los dos últimos años, no han repercutido en un crecimiento de las reservas del Banco Central.

En respuesta, el ministro sostuvo que “el gobierno anterior hizo crecer la deuda en dólares en 100 mil millones, además había el equivalente a 10 mil millones de dólares del sector especulativo y, también, había deuda privada. En ese contexto, fue muy difícil acumular reservas. Ahora buscamos que sí se puedan acumular reservas”.

¿Cómo serán los desembolsos del FMI?

Para poder refinanciar la deuda por 44 mil millones de dólares que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, el Gobierno nacional firmará, en caso de aprobarse en el Congreso, un nuevo programa con el FMI, denominado de Facilidades Extendidas, mediante el cual el organismo le girará al país los desembolsos para poder afrontar los vencimientos de la deuda anterior.

Una de las mayores incógnitas dentro del propio Frente de Todos ha sido cómo se realizarán los desembolsos del FMI, ya que en caso de que los mismos no se produzcan, Argentina entraría en default por no poder pagar los vencimientos de este y el próximo año. Una hispótesis que tiene su antecedente cercano, por ejemplo, en el gobierno de Fernando De la Rúa.

El Acuerdo con el FMI indica que los mismos se realizarán en 10 oportunidades, luego de las revisiones trimestrales que el FMI realizará sobre la política económica argentina, para ver si el país alcanzó o no las metas establecidas en el mismo entendimiento.

“Los desembolsos están asociados a un programa de política económica, no se puede escindir una cosa de la otra. Para poder refinanciar la deuda, también debemos negociar el programa de política económica, y eso es muy negativo para nuestro Estado Nación”, dijo en esa línea el propio Guzmán.

Y aclaró: “En cuanto al sendero de desembolsos, no se da ninguna situación en la cual se si se falla una única revisión, la Argentina no tenga un desembolso para pagar. Siempre quedamos una revisión por delante. Tendría que pasar que haya dos revisiones seguidas que no se completen para que el país no tenga los dólares para pagar los vencimientos”.

¿Qué cambia entre este Acuerdo y el que realizó Mauricio Macri?

El ministro de Economía reconoció que “a nadie le gusta que esté el FMI en la Argentina”, en un gesto hacia las voces críticas dentro de la coalición de gobierno, pero advirtió que “el tema es que el FMI ya estaba en la Argentina cuando ganamos las elecciones”.

“Teníamos una deuda de 44 mil millones de dólares y no teníamos ese dinero para pagarle al Fondo y quitárnoslo de encima. Entonces, el único camino posible para refinanciar esa deuda y amortizarla, es llegar a un acuerdo, en donde el propio Fondo nos manda los dólares para pagarles”, explicó.

Asimismo, Martín Guzmán se sinceró y dijo que “en Argentina no ha habido ningún” acuerdo que haya salido bien, pero que este “es un camino totalmente diferente”. “Se trabajó en deshacer el marco conceptual que dio al acuerdo anterior, y este es un acuerdo de características totalmente distintas y, de hecho, es un acuerdo anómalo en la experiencia internacional”, aseguró.

Y describió: “Acá se emigró de la visión del ajuste fiscal y el congelamiento de la emisión monetaria, a nuestro esquema donde se dijo que el principal problema es la restricción externa y donde no hay que pensar que el Estado es un problema, sino que debemos apoyar a los sectores exportadores para que la economía tenga un proceso más vigoroso”.

Por último, Martín Guzmán celebró que el nuevo Acuerdo con el FMI no incluye reformas a las jubilaciones y las pensiones, ni privatización de empresas públicas, como reiteradas veces exigió el organismo. A la vez que las suba de las tarifas estarán atadas a la evolución de los salarios, incluso ante la guerra en Ucrania y la suba del precio del gas.

“El FMI es el FMI, por eso la incomodidad que le genera a nuestra fuerza política. Fue un préstamo con características que dan lugar a entender que fue un apoyo político. Nosotros tenemos toda la fuerza puesta en defender al pueblo argentino, y se llegaron a las condiciones antes descritas”, concluyó Martín Guzmán.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Plata puso en marcha la “onda verde” en diagonal 74 para agilizar el tránsito

El sistema busca reducir tiempos de viaje y mejorar la seguridad vial, en una etapa inicial de prueba antes de extenderse a otras avenidas.

Discapacidad: Indignación por las filas en ANDIS durante la madrugada y con el frío

Con temperaturas bajo cero, familiares de personas con discapacidad hicieron filas a la madrugada para conservar sus pensiones.

Elecciones: El RENAPER habilitará puntos de entrega de DNI durante el fin de semana

El organismo nacional habilitará Centros de Documentación para quienes necesiten retirar sus documentos. Los lugares.

La escalada del Gordo Dan: insultos, repudio y un Milei atrapado en su propio monstruo digital

Los agravios de Parisini contra Juez y su hija desataron un repudio general y revelaron la crisis interna que golpea al gobierno de Milei.

Argentina-Venezuela: siete padres que no cumplen con sus obligaciones alimentarias se perdieron la despedida de Messi

En el marco del partido entre Argentina y Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, la Policía de la Ciudad impidió el ingreso a siete personas registradas en el Listado de Deudores Alimentarios Morosos

¿Qué se sabe del compromiso de Eugenia la China Suárez y Mauro Icardi?

Tras los rumores de embarazo, Mauro Icardi y la China Suárez ya tienen fecha de compromiso.

Discapacidad: Indignación por las filas en ANDIS durante la madrugada y con el frío

Con temperaturas bajo cero, familiares de personas con discapacidad hicieron filas a la madrugada para conservar sus pensiones.

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Judiciales y Policiales

Un ex campeón de TC sufrió un violento asalto en la Panamericana: le dispararon dos veces para robarle la moto

El ex campeón de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, fue atacado por motochorros a la altura de Martínez. Le efectuaron dos disparos y, tras robarle la moto, la abandonaron kilómetros más adelante.

Trágico accidente en Berisso: un joven murió y otro resultó herido de gravedad

El siniestro ocurrió este jueves en 124 y 31. Un joven de 18 años murió en el lugar y otro resultó gravemente herido tras la colisión entre un Chevrolet Corsa y una moto

Jueces de Tandil en la mira: designaron a los legisladores del jurado de enjuiciamiento

Definieron los cinco legisladores que junto a otros cinco conjueces y la jueza de la Corte, Hilda Kogan, evaluarán las acusaciones contra José Zárate y Francisco Blanc

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre fue detenido acusado de robar en un comercio de belleza de Lisandro Olmos. ¿Qué secuestraron en los allanamientos?

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Sociedad

Ante los 300 despidos en una fábrica de Pilar un trabajador se quebró: “Nos dejaron en la calle, ¿qué les digo a mis hijos?”

La fábrica de cerámicos ILVA despidió a 300 trabajadores sin justificación. El testimonio de uno de ellos ante la incertidumbre.

Elecciones: El RENAPER habilitará puntos de entrega de DNI durante el fin de semana

El organismo nacional habilitará Centros de Documentación para quienes necesiten retirar sus documentos. Los lugares.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Hermano?

El 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Hermano. Conocé en honor a quién.

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: cómo estará el clima para votar este domingo y cuándo vuelve el calor

El domingo 7 de septiembre, día de elecciones en la provincia de Buenos Aires, el clima estará frío al amanecer pero con sol y máximas templadas por la tarde. La semana próxima vuelve el calor con temperaturas cercanas a los 20 °C.

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este viernes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada marcada por el frío intenso. La mañana arrancará con heladas y temperaturas de 2 °C a 3 °C, mientras que la tarde ofrecerá un leve repunte hasta los 12 °C bajo cielo despejado.

CieloSports

Compite por el puesto con el hijo de Andújar y fue convocado a la Sub 15 de Argentina

Estudiantes es una gran cuna de arqueros y otro protagonista de las inferiores recibió el llamado para trabajar en el predio de la AFA.

Clásico platense en inferiores: toda la agenda de Estudiantes – Gimnasia en el torneo de AFA

Las divisiones formativas del Pincha y el Lobo se enfrentarán en la jornada 25 del campeonato juvenil. Habrá acción en Estancia Chica y en el Country Club de City Bell desde bien temprano.

La imagen de Tobio Burgos que ilusiona a todo Estudiantes

El pibe de Chascomús apareció corriendo en City Bell y la gente se ilusiona con su vuelta. ¿Cuándo estará a disposición de Domínguez?

La buena noticia que recibió Orfila durante el amistoso del Lobo

Alejandro Orfila recibió una muy buena noticia durante el amistoso de Gimnasia ante Racing, con respecto a dos jugadores del plantel.

Objetivo Libertadores: en Brasil sostienen que Flamengo es favorito y que el equipo de Estudiantes no asusta

Uno de los periodistas más prestigiosos de Brasil realizó una minuciosa radiografía del rival de Estudiantes y sostiene que nadie en Río cree que la serie corra peligra para el Fla...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055