En las últimas horas se viralizaron las imágenes de las filas de personas con discapacidad y sus familias frente a las oficinas de ANDIS. Los usuarios en las redes manifestaron su repudio. Mirá el video.
En medio del escándalo por la denuncia de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica a la Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina y hermana del presidente, Karina Milei, una imagen sacudió a las redes.
Mirá el video de la fila para que no les quiten sus pensiones por discapacidad
Con temperaturas bajo cero, decenas de personas esperaron durante la madrugada en una fila frente a las oficinas de ANDIS para que no les quiten sus pensiones.
Envueltos en frazadas, dormidos en el piso y como podían, fueron varias las personas que esperaron cerca de las 4 de la mañana a la apertura de las oficinas a las 8.
Su objetivo es realizar el trámite correspondiente para que no les quiten sus pensiones. Las mismas tienen un valor de alrededor de 200 mil pesos.
Las filas llevan varios días debido a que muchas personas no recibieron su pensión este mes y necesitan realizar el trámite para que se les renueve.
Este hecho recuerda a lo que sucedió en verano, con altas temperaturas, cuando citaron a más de 1500 personas con discapacidad al mismo tiempo para realizar las “auditorias médicas”.
En ese entonces, la gente permaneció más de 7 horas al sol, sin sillas y hasta sin agua.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la pensión no contributiva por invalidez laboral?
- Encontrarse incapacitado en forma total y permanente. Se presume que la incapacidad es total cuando la invalidez produzca una disminución del 66% o más en la capacidad laborativa.
- No percibir una jubilación, pensión, retiro o prestación contributiva o no contributiva.
- No estar empleado bajo relación de dependencia, ni registrado como autónomo o monotributista del régimen general (podés ser monotributista social).
- No tener ingresos ni recursos suficientes que permitan la subsistencia. En caso de menores se evaluarán los ingresos de madres, padres o tutores. En caso de mayores de edad no tener pariente o cónyuge que esté obligado legalmente a proporcionarle alimento o sustento económico.
- Ser argentino nativo o argentino naturalizado y residir en el país. Las personas extranjeras deberán acreditar 10 años de residencia continuada en el país. En el caso de solicitantes menores de edad, se debe acreditar la residencia mínima y continuada en el país de 3 años de los padres, madres o tutores.
- No encontrarse detenido en establecimientos penitenciarios o a disposición de la justicia.

