El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se quejó de la segmentación a los subsidios en las tarifas de energía que implementó el Gobierno Nacional ya que, según él “estigmatiza” a quienes viven en ciertas zonas residenciales del país.
“Tengo infinidad de críticas al aumento que se ha decidido”, afirmó el legislador liberal en una entrevista con Actualidad Política TV. “Las tarifas se deben cobrar en función de lo consumido. Cuanto más consumís, más pagás”, opinó.
TE PUEDE INTERESAR
“Si queres subsidiar o no en función del consumo, es otra cosa. Pero andar estigmatizando a los ricos porque reciben subsidio me parece una cosa horrenda. La gente no tiene la culpa de eso. Es una decisión del Gobierno haber decidido subsidiar a los barrios que son pudientes”, aseguró José Luis Espert.
Además, pidió que la planta política acompañe el incremento de tarifas con una reducción de gastos públicos “a modo de gesto” para quienes no se anotaron voluntariamente para mantener los subsidios actuales a la energía.
No obstante, Espert aclaró que está “conceptualmente” de acuerdo con quitar subsidios. “Cada uno debe pagar las cosas por lo que valen. Si no pagas por lo que valen, escasean. Es lo que pasó con la electricidad y el gas”, explicó el economista bonaerense.
Cabe recordar que José Luis Espert fue la cabeza de la lista de Avanza Libertad para las elecciones 2021 en la provincia de Buenos Aires, donde resultó electo como Diputado Nacional junto a su compañera de fórmula, Carolina Píparo.
José Luis Espert: “Va a ser muy difícil implementar la segmentación”
Más allá de las críticas al nuevo sistema de subsidios que implementó el Gobierno Nacional, el liberal advirtió que su aplicación será difícil para el oficialismo.
“Primero se anuncia de manera escalonada, por lo cual va a dar tiempo a rearmarse contra el ajuste de tarifas después de que se conozca la inflación de agosto a mediados de septiembre, que va a ser una inflación no menor a la de julio, entre el 7 y 8%”, afirmó.
“Por ende vamos a ir a una zona de reclamos cada vez más fuerte en materia social. Va a ser muy, muy difícil en un contexto inflacionario del 100% anual meter este aumento de tarifas”, concluyó el Diputado Nacional.
Hasta el momento, casi 9 millones de hogares y usuarios se anotaron para mantener los subsidios a la energía eléctrica, y alrededor de 6 millones hicieron lo propio para el gas natural de red, según los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
TE PUEDE INTERESAR