Unas 16 familias portuarias de Necochea quedaron a la deriva a partir de un decreto de desregulación de la actividad que convirtió en optativa la contratación del sereno de buque, un puesto clave en el auxilio a la Prefectura para advertir situaciones que pongan en peligro la seguridad en barcos amarrados en los puertos.
La situación se desencadenó a partir del decreto nacional 37/25 firmado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que se enmarca en el programa de desregulación y trasformación del Estado que impulsa la gestión de Javier Milei y que tiene como emblema al ministro Federico Sturzenegger.
La situación afecta desde enero a 800 trabajadores en todo el país pero tiene en los puertos de Necochea y Quequén unas de las situaciones más angustiantes ya que las empresas, en su mayoría extranjeras, dejaron de contratar a los trabajadores especializados.
El reclamo de los trabajadores, sus voces en el HCD y la reunión con el intendente de Necochea
En los últimos días, la problemática quedó visibilizada en Necochea a partir de una serie de acciones que tomaron los trabajadores, quienes conformaron una agrupación de serenos de buques autoconvocados.
El jueves llevaron su voz al HCD y tomaron la palabra mediante la banca abierta que dispone el deliberativo para que se expresen distintos actores de la comunidad. El viernes se reunieron con el intendente local, Arturo Rojas y previamente lo habían hecho con la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López.
Durante la exposición ante el Concejo Deliberante, Gabriel Vera que la función del sereno de buque, “no tiene nada que ver con la función que un sereno como se conoce” sino que uno es un auxiliar de Prefectura
“La función del sereno de buque es reportar a esta fuerza toda situación anormal a bordo que pudieran suceder como rotura de cabos de buque en temporales, realización de trabajos no permitidos por tripulantes extranjeros, trabajos en caliente como soldaduras, cortes de chispas con amoladoras en proximidades a cargas potencialmente peligrosas, notificar ante un eventual derrame al río Quequén” enumeró.
Y remarcó que el sereno de buque “es la única figura representativa de seguridad de la prefectura naval a bordo del buque amarado en puerto las 24 horas del día” dijo.
“Nos afecta un decreto que habilita la eliminación de nuestros puestos sin eliminarlos”
El representante de los trabajadores, explicó que la optatividad derivó en la “decisión de no contratación de empresas navieras y armadores extranjeros” dijo,
“El sereno de buque no es un empleado estatal es un empleado registrado del sector privado y nuestro servicio equivale al 0,1% del costo operativo total y es abonado por los armadores” agregó.

Y lamentó que la determinación “además de aumentar el desempleo local a favor de empresas extranjeros significa una reducción de los aportes a las arcas del estado. En ningún momento fuimos un gasto público” dijo.
“Teníamos turnos rotativos las 24 horas. Hoy nos vemos afectados por un decreto presidencial que habilita la eliminación de nuestros puestos sin eliminarlos. Un gris, no trabajamos ni nos despidieron” concluyó.
Los serenos de buque expusieron su preocupación ante el Intendente de Necochea
Este viernes, los trabajadores fueron recibidos por el intendente vecinalista de Necochea, Arturo Rojas.
Según informaron desde el municipio, los serenos agradecieron haber sido “escuchados mediante la banca abierta del HCD y posteriormente por el intendente Arturo Rojas, quien muy abiertamente nos recibió y escuchó nuestra situación” indicaron.

Otros de los voceros, Mariano González manifestó: “continuaremos en diálogo para poder llegar a una respuesta. Somos 16 familias de vecinos de Necochea y Quequén con hijos, hijas, madres, padres, familiares discapacitados, y buscamos una solución para esta situación angustiante y para continuar con nuestro trabajo. No queremos medidas de fuerza ni paro, simplemente continuar con nuestro trabajo, porque entendemos de la importancia de este eslabón para la seguridad portuaria” indicó.

