El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que la actividad económica creció 11,6% interanual en septiembre de 2021 y 1,2% con respecto a agosto.
De este modo, de acuerdo al Estimador mensual de actividad económica (EMAE) que elabora el Indec, en los nueve meses del año, el indicador acumuló un ascenso del 10,9% si se lo compara con igual periodo del año pasado.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, frente a septiembre de 2020, 13 de los sectores que conforman el EMAE registraron subas: otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales con una suba del 66,9%, y Hoteles y restaurantes con un incremento del 59,1%, fueron los dos sectores de mayor crecimiento en el mes. Entre ambos aportaron 1,4 puntos porcentuales al EMAE.
Por su parte, la Industria manufacturera (+10,8% ia) y el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+10,1% ia) fueron los sectores de mayor incidencia, que explicaron casi el 30% del incremento del EMAE.
Los sectores que en septiembre mostraron caída en la comparación interanual fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-1,7% ia) y Pesca (-9,66% ia): entre los dos, restaron 0,1 puntos porcentuales a la variación interanual del índice total.
La dinámica de la actividad económica registrada por el Indec, cuando se contempla las variaciones tendencia ciclo, muestran una continua mejora en la economía desde octubre del año pasado, acentuándose notoriamente este año.
De este modo, corrobora las manifestaciones del gobierno nacional acerca de la recuperación económica tras un año y medio de pandemia, y en algunos sectores registra subas por encima del periodo de pre pandemia.
Debido a las restricciones derivadas del coronavirus, el 2020 arrojó una caída de la economía del 9,9%, luego de dos años de recesión consecutivos. Sin embargo, para el 2021, el gobierno nacional apuesta a una franca recuperación, por lo menos de lo perdido el año pasado.
“El dato de actividad económica de septiembre muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica. Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%”, señaló esta tarde el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Mientras que el presidente Alberto Fernández expresó que “seguimos creciendo, lo dicen los números, se siente en todo el país y no pararemos hasta que llegue a cada familia”.
Si se compara contra los datos de septiembre de 2019, cuando había una actividad normal previa a la pandemia, se da cuenta de que crecieron 10 de 15 sectores, y las mayores subas se dieron en Pesca (+29,3%), Comercio (+15,6%) e Industria (+13,8%). Mientras que continúan con menores niveles de actividad Hoteles y restaurantes, otras actividades de servicios, Transporte y comunicaciones y Administración pública.
TE PUEDE INTERESAR