El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, reclamó unidad entre intendentes, legisladores y la conducción partidaria de la UCR bonaerense en medio de la negociación del presupuesto y del endeudamiento provincial que tiene lugar en la Legislatura.
“Yo creo que hay que entender acá que solo no nos salvamos. Creo que los intendentes, los legisladores y el propio partido tenemos que trabajar en tándem o en tritándem para tener la fortaleza necesaria y alcanzar los mayores logros posibles”, sostuvo en diálogo con Infocielo.
Según explicó, el radicalismo mantiene conversaciones internas y ha mostrado puntos de cohesión, pero aún requiere de un mejor ordenamiento. “Me parece que es una oportunidad importante de debate, de análisis y de acuerdos para poder llegar a consensos necesarios. Creo que hay voluntad, por lo menos eso es lo que yo he percibido afuera, desde la distancia, porque los intendentes no somos quienes votamos eso”, señaló.
“Nosotros nos hemos preocupado porque en el presupuesto que viene se incluyan algunas obras que tenemos proyecto aprobado. Las incluimos dentro del presupuesto y dependerá de los recursos con los que cuente la provincia para avanzar en alguno de esos proyectos. Hemos hablado con la diputada Alejandra Lorden –es oriunda de Saladillo–, para que lo tenga en cuenta en la aprobación del presupuesto”, comentó.

El jefe comunal consideró que existe “predisposición por parte de los legisladores” y expresó su deseo de que el debate llegue a buen puerto: “Ojalá se llegue a buen término, porque la verdad es que no le conviene a nadie dejar la provincia sin presupuesto o sin la capacidad de financiamiento necesaria para enfrentar el año 2026”.
Señaló que ya mantuvo charlas con algunos legisladores y que el Foro de Intendentes también está trabajando en esa línea. Adelantó que “de acá al momento de la aprobación va a haber una reunión de los intendentes con ellos”. Y reiteró: “Más allá de las ganas o no ganas, es absolutamente necesario que trabajemos juntos en este camino”.
Al igual que sus pares, marcó preocupación por la posibilidad de que el fondo de asistencia a los municipios quede atado al endeudamiento: “Preocupa. Preferiríamos que no fuera así porque si mañana por un motivo u otro no saca la provincia al endeudamiento, los municipios no reciben nada. Eso es materia de debate y de acuerdos que se está trabajando diputados y senadores de la provincia”, dijo Salomón.
“El fin de año lo estamos afrontando con mucha cirugía fina”
De cara al cierre de año, Salomón describió un panorama financiero complejo que afecta a la mayoría de los municipios: “Lo estamos afrontando con mucha cirugía fina. Nos obligó a trabajar con mucha planificación, pensando en cómo manejar los recursos y cómo prestar los servicios. Todos los municipios en general, salvo raras y pocas excepciones, estamos preocupados por el tema de los recursos”, explicó.
Recordó que Saladillo enfrenta además la incidencia de las inundaciones en el sector rural, “que te obliga a reforzar la tarea y todo eso tiene que ver con recursos”.
También mencionó “cuestiones adicionales” vinculadas al retiro del Estado nacional en el mantenimiento vial: “Hasta nos ha tocado mantener algunas cuestiones de la ruta para poder sostener la seguridad vial”, puntualizó.

Y resumió: “Nos encuentra trabajando a fondo, muy comprometido con la gestión, tratando de atajar todos los penales y defender la valla lo mejor posible, que es un poco el objetivo de este momento difícil, que no solamente enfrentan los municipios, también lo enfrentan las empresas y la gente”.
En esa línea, consideró clave “que los servicios no se nos caigan”, porque “es la única forma también de comprometer a la sociedad que nos acompañe en el esfuerzo de pagar las tasas municipales”.
Respecto de la coparticipación, señaló que “viene normal dentro de los números que contempla la provincia”, aunque advirtió que “evidentemente hay una caída que creo que tiene que ver también con algunas cuestiones propias de la economía nacional al no estar reactivada, que de alguna manera gotea negativamente hacia la provincia y los municipios”.
Diciembre, anticipó, volverá a ser un mes crítico: “Siempre fue un mes difícil para nosotros porque se te acumulan tres sueldos. Tenés que pagar el primer día de diciembre, a mitad de mes el aguinaldo y antes de fin de año el otro sueldo. Se acumulan tres recursos fuertes que el municipio habitualmente enfrenta, pero este año va a ser más duro, pero estamos trabajando para hacerlo y ojalá lo podamos lograr”.
Las deudas de la provincia con los municipios radicales
Sobre los fondos adeudados, tras la reunión del Foro de Intendentes con el ministro de Economía bonaerense Pablo López, detalló: “Juegos Bonaerenses ya se firmó el decreto de lo que le van a pagar a cada municipio, en el caso nuestro son treinta y pico de millones de pesos para cubrir la mayoría de los gastos”.
A eso sumó el reclamo acumulado por deudas con IOMA en buena parte de los distritos. Explicó que ese fue “el mayor reclamo, salvo en Saladillo y Monte, que no tenemos hospital municipal”, por lo que en estos casos la deuda es menor o directamente no existe.
En cambio, el jefe comunal mencionó que existe “alguna deuda con alguna obra certificada. Nosotros tenemos una ahí que también mandamos listado de un fondo PED que tenemos que recuperar porque el municipio pagó” dijo.
“La Universidad de Saladillo no es el capricho de un intendente trasnochado”
Salomón mostró preocupación por una maniobra de La Libertad Avanza en el Senado que podría trabar la creación de la Universidad Nacional de Saladillo.
“Acá hay un tema que es importante que hay que entender. Nosotros hasta febrero tenemos vigencia parlamentaria de la media aprobación que dio la Cámara de Diputados en octubre de 2023. Inclusive la Universidad de Saladillo fue la más votada de todas en esa sesión y vence en febrero, y si pierde vigencia tenemos que arrancar todo de cero”, explicó.
Recordó que el proyecto tiene el aval unánime del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): “Estamos planteando algo absolutamente lógico, racional”.

“Este año cumple 30 años nuestro Centro Universitario Regional Saladillo, el CURS, que tiene 1.100 alumnos o un poco más, que tiene 22 ofertas académicas, entre licenciaturas, diplomaturas, tecnicaturas, cuatro carreras de grado —una la de contador público nacional, abogacía a partir del año pasado—, tiene una carrera informática administración contable, también de corte completa”, repasó.
Puso en valor el esfuerzo sostenido de tres décadas: “Hay un esfuerzo enorme. Convenios de extensión universitaria con siete universidades. Hemos trabajado mucho para lograr este desafío, 30 años de un compromiso, donde el municipio enfrenta los gastos de las horas a cátedra y de los viáticos. Hace 30 años Saladillo paga una tasa adicional, un fondo, para poder afrontar esto”.
Y sumó: “Tenemos una sede propia de 1.100 metros cuadrados que ahora hemos ampliado. La verdad que hay todo un desafío enorme, no es un capricho lo que está pidiendo Saladillo, es coronar con la Universidad Nacional el esfuerzo de toda una comunidad, que nadie le ha regalado esto, sino que ha tomado la decisión de caminar por este lugar, de generar un desafío”.
El intendente remarcó el impacto social: “Nosotros estamos entre 150 y 680 kilómetros de cualquier universidad, de Gran Buenos Aires, de la UNICEN o de la UNNOBA. Eso implica que cualquier ciudadano que quiera estudiar se tiene que ir afuera de Saladillo”.
“La universidad cerca te elimina la traba etaria y te elimina la traba social, porque si tu familia no puede ayudarte a solventar los gastos, para estudiar una carrera universitaria en La Plata, en Tandil, en Azul, Olavarría o en Junín”, añadió.
Pese al revés en comisión, aseguró que seguirán adelante: “Hasta el último día lo vamos a hacer. Vamos a estar trabajando con la composición actual hasta el 10 de diciembre, con la composición futura después. Teníamos esperanza de que se lograra esa reunión de comisión de Presupuesto y sabemos que hay una postura del actual gobierno donde no está muy inclinado a crear universidades. Pero no perdemos la esperanza”.
“Saladillo es una ciudad universitaria. Cuando uno analiza que hace 70 años Saladillo tiene un Centro de Estudiantes de Universidades en La Plata, bancado por la comunidad de Saladillo, con tres edificios donde el municipio puso un monto importante de recursos, y dos casas, con 140 becas habitacionales. Es el Centro de Estudiantes de Universidades más grande de la provincia”, puntualizó.
“Hay motivos suficientes para estar pidiendo esto. No es un capricho de un intendente trasnochado. Somos el centro norte de la provincia de Buenos Aires, somos un sector importante de población, que tiene un radio de incumbencias de 15 municipios, de casi 450.000 habitantes. Hay toda una justificación por la cual estamos pidiendo esto”, cerró Salomón.

