La campaña bonaerense de La Libertad Avanza se convirtió en una carrera de obstáculos de cara al 26 de octubre. El “escándalo narco” por los presuntos aportes de campaña del empresario Fred Machado a José Luis Espert provocó un sismo político cuyos daños aún son difíciles de evaluar.
A la renuncia de Espert como candidato a diputado nacional y sus problemas judiciales le siguieron los problemas que afronta el oficialismo nacional en la Justicia.
La negativa de la Justicia Electoral a que Diego Santilli encabece la nómina y que a ese lugar suba la exvedette Karen Reichardt – la decisión fue apelada- y las señales negativas que arrojó la audiencia judicial ante el pedido libertario de reimprimir las boletas para quitar la foto de Espert – la determinación que costaría más de $12 mil millones se conocerá en las próximas horas- completan un escenario de crisis para el gobierno nacional.
En ese contexto y salpicado por los escándalos que rodean a las candidatos elegidos por el propio Javier Milei, el presidente buscará resetear la campaña este viernes cuando visite San Nicolás, uno de los distritos clave del norte bonaerense donde el gobierno necesita recuperar caudal electoral.
Allí se mostrará nuevamente con Diego Santilli, luego de aquella primera actividad del último martes en Mar del Plata, en donde visitó una fábrica de papas fritas y recorrió cien metros en una caminata por la zona de calles Güemes.
Una visita cargada de hermetismo y un anuncio económico en Sidersa
Según pudo saber Infocielo, el presidente Javier Milei llegará a San Nicolás este viernes por la tarde para formar parte de un anuncio formal de Sidersa, la primera empresa industrial en ingresar entro del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) a partir de una inversión de USD 286 millones para la construcción de una acería.
Se trata de una de las pocas inversiones en una localidad de las más castigadas por la crisis del sector industrial. La situación quedó expuesta semanas atrás con el extenso conflicto entre trabajadores metalúrgicos y el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, con el paro de empleados de empresas contratistas que operan en el predio de Ternium.
El conflicto con origen en Ramallo se visibilizó especialmente en San Nicolás, de donde provienen la mayoría de los trabajadores, a partir de una masiva movilización que encabezó el titular de la UOM, Abél Furlan.
En ese complejo contexto, la visita de Javier Milei fue manejada con hermetismo aunque ya se hizo pública. El acto está previsto para alrededor de las 16:00.
San Nicolás, una ciudad adversa para el gobierno tras el desplante de los Passaglia
En la segunda sección, La Libertad Avanza sufrió como en pocos lugares las consecuencias de un mal armado político que convirtió los comicios en elecciones de tercios y dividió el voto “antiperonista”.
Una buena parte de la explicación, se encuentra en la incapacidad de los interlocutores territoriales para acordar con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, quienes apostaron por una construcción regional bajo la denominación “Hechos”.
Con presencia en los 15 distritos y a partir de la incorporación de intendentes como Javier Martínez (Pergamino) o Román Bouvier de Rojas obtuvieron el 23,93 % y se aseguraron tres bancas de diputados. Además ganaron cómodos en San Nicolás y relegaron a los libertarios al tercer lugar.
La división del voto facilitó el triunfo del peronismo con el 35,48% y relegó a La Libertad Avanza a la segunda ubicación con 29,84 %.
El nuevo escenario, Javier Milei compartirá presencia institucional también junto al intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, quien esta vez no jugará de lleno en la elección territorial y no se ha pronunciado públicamente sobre los comicios nacionales.
Ante una elección en la que no arriesgan su construcción de poder, los Passaglia intentan hacer equilibrio entre su buen vínculo con dirigentes de Provincias Unidas y los que mantiene con algunos dirigentes afines al PRO.