La Justicia Federal llevó a cabo este jueves allanamientos en la casa de Beccar de José Luis Espert, partido de San Isidro y el despacho en la Cámara de Diputados que ocupó hasta que hizo un pedido de licencia hasta fin de año.
Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal N° 2 de San Isidro en el marco de la investigación por los presuntos aportes de campaña de Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico que está a punto de ser extraditado a los Estados Unidos.
La investigación que lleva adelante el fiscal Federico Domínguez se activó a partir de la denuncia del dirigente social Juan Grabois por presunto lavado de dinero contra Espert, y el material documental encontrado derivó en la imputación del ahora excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.
Los registros contables dieron cuenta de un giro de US$ 200.000 a principios de 2020 de parte de “Fred” Machado y luego se conoció un presunto contrato por alrededor de un millón de dólares.
El otro objetivo fue el despacho de Espert en la Cámara baja. Anoche, con 215 votos afirmativos y solo tres abstenciones, los diputados autorizaron al juez federal Lino Mirabelli para levantar medidas de prueba y realizar los procedimientos para que no existan limitantes por los fueros legislativos.
Entre los elementos requeridos se encuentran teléfonos y documentación.
Salió a la luz el contrato entre Espert y Machado
En las últimas horas, finalmente se conoció el contrato que firmó en junio de 2019 con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado. Mientras el diputado había admitido haber recibido 200.000 dólares, el documento reconstruido demuestra que el acuerdo alcanzaba en realidad la suma de 1.000.000 de dólares por un supuesto servicio de asesoría que nunca se contrató.
El contrato, firmado apenas dos semanas antes de que Espert lanzara formalmente su candidatura presidencial, estipulaba que 100.000 dólares debían abonarse “en el acto de la suscripción” y el resto en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales de 100.000 dólares mediante transferencia bancaria. Según los registros, entre junio de 2019 y marzo de 2020, es posible que Espert haya cobrado la totalidad del monto, generando sospechas tanto por el elevado valor como por la falta de evidencia de que se hubiera realizado el trabajo acordado.
Machado, que durante la campaña también aportó al menos 36 vuelos en avión privado y una camioneta blindada, firmó el contrato como representante de Minas del Pueblo, empresa guatemalteca señalada por la Justicia de Estados Unidos como parte de su estructura delictiva. El acuerdo contemplaba la realización de un “análisis de mercado y asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control”, así como estrategias de expansión y refinanciación.
El contrato, que se encontró roto en varias partes y tuvo que ser reconstruido por la investigación periodística, incluye además cláusulas sobre plazos de ejecución del trabajo, que estaba previsto a 12 meses y podía prorrogarse por acuerdo mutuo.