En una jornada clave para el Gobierno de Javier Milei, donde la Cámara de Diputados trata el proyecto de Ley Ómnibus -en lo que se espera una sesión récord-, todas las miradas están puestas en uno de los artículos más objetadas por la oposición, que tiene que ver con las facultades delegadas.
Es que, si se aprueban los Artículos 3 y 4, el Presidente podría modificar -a futuro- leyes a su gusto. Incluso podría volver a incorporar todo lo que tuvo que eliminar del proyecto original, luego de varias negociaciones con la oposición “dialoguista”.
Distintas fuentes de la oposición, consultadas por INFOCIELO, se mostraron optimistas respecto de que los “superpoderes” que reclama Javier Milei finalmente sean morigerados en el marco del debate en el hemiciclo.
“Se fueron bajando, pero hasta que no las votemos es hablar en el aire”, manifestó con cautela un legislador de Juntos por el Cambio. “Posiblemente se modifiquen durante el debate parlamentario”, se esperanzó una fuente de Unión por la Patria.
Ley Ómnibus ¿Las facultades delegadas se negocian?
Hace menos de una semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió bajar parte de la Ley Ómnibus para poder acordar con sectores de la oposición su aprobación, que por estas horas se sigue debatiendo en el Congreso de la Nación.
A todo esto, y en el mismo momento en que el Congreso Nacional protagoniza una jornada ardua para discutir la Ley Ómnibus, el Diputado del monobloque de LLA, Luis Espert, aseguró que parte de la oposición “va a votar las facultades delegadas”, que le brindará a Milei los tan osados “superpoderes” para poder avanzar unilateralmente con parte de su agenda.
La opinión de la oposición en cuanto a las facultades delegadas
Este tema fue el centro de la disputa política durante los últimos días. Resulta que, tras la eliminación del capítulo fiscal de la Ley, la oposición saltó a la yugular de Milei y todos coincidieron en lo mismo: va por las facultades delegadas.
“Si se le votan las facultades extraordinarias, aunque eliminen el resto de la ley, es lo mismo, van a destruir todo”, expresó Marcela Passo, Diputada del Frente Renovador. “Sacan capítulo fiscal de la ley ómnibus. TRAMPA, Milei solo quiere superpoderes (facultades delegadas)”, sostuvo en la misma linea Germán Martínez, Diputado de UxP.
Desde la UCR adhieren en que la “columna vertebral” de esta ley, son las facultades delegadas. Así lo comentó Pablo Juliano, Diputado nacional, a Lado P en INFOCIELO. “Muchos dicen: dale la ley y que se haga cargo. No señores. Vivir en una república significa eso, hay responsabilidad“, expresó el radical.
Las críticas también cayeron de un especialista en Abogacía del Estado: “La ley sigue teniendo un esquema de delegaciones de facultades que le da al presidente un alto margen para realizar cambios generales; es infundado y es innecesario, es un riesgo grande para el sistema democrático“, planteó el Asesor General de Gobierno bonaerense, Santiago Pérez Teruel, en diálogo con INFOCIELO.
¿Qué dice el Artículo 3 de la Ley Ómnibus?
El Artículo 3 de la “Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos” declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa hasta el 31 de diciembre, pudiendo el Congreso de la Nación prorrogar este plazo hasta por un año más.
“La presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional en materias determinadas de administración y de emergencia”, dice el artículo, y sostiene que “el Poder Ejecutivo Nacional deberá informar mensualmente en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación sobre la aplicación de las facultades delegadas por la presente ley, sus fundamentos y resultados obtenidos”.
Artículo 4 y las “Bases” de las facultades delegadas
En el Artículo 4 se detallan cuáles son las 10 bases de la delegación legislativa:
- Promover la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres.
- Establecer la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria; y procurar dejar sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios.
- Promover la reactivación productiva.
- Reorganizar el Sector Público Nacional.
- Fortalecer el servicio civil de la Administración Pública nacional.
- Desburocratizar y simplificar la normativa que rige a la Administración Pública nacional.
- Ordenar y regular el Sistema de Contrataciones Públicas.
- Transformar, modificar, unificar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios públicos.
- Regular y reordenar el sector energético.
- Fortalecer la actuación de las Fuerzas Federales de Seguridad.