El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, estuvo ayer en Mar del Plata, para dar por iniciada la reconstrucción de la rambla. Se trata de un proyecto que está en carpeta desde 2023 y que promete recuperar el esplendor de ese paseo costero. Los detalles.
“Llegó el día de poner manos a la obra en la rambla de Mar del Plata para que este lugar, que es de los más importantes por su valor patrimonial, vuelva a brillar”, anunció Katopodis ayer desde La Feliz. El funcionario explicó que se trata de una “puesta en valor integral para que la ciudad vuelva a ser la que todos añoramos”.
El proyecto valuado en más de 6.700 millones de pesos es verdaderamente monumental porque se va a trabajar también sobre los espacios públicos que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial. En total, se va a intervenir sobre 38.300 metros cuadrados. En una primera etapa, la que empezó ayer, se van a renovar las veredas, el equipamiento urbano, el sistema lumínico y las emblemáticas esculturas de los lobos marinos.
Según se informó oficialmente, la intención es “recuperar y preservar el patrimonio histórico”. Esto implica que las baldosas originales de la rambla serán conservadas. La idea es mantener un 30% del solado original y reemplazar el resto por piezas nuevas que serán fabricadas tomando como referencia a las originales.
En esta misma línea, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, restituyendo también el cerco de madera para separar este sector de la playa. Asimismo, se realizará la restauración de las esculturas emblemáticas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.
Desde el Ministerio de Infraestructura explicaron que “la intervención busca recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad y condiciones originales“. A su vez, apuestan a disminuir “, mejorando el entorno con espacios que fomenten la integración urbana y social, disminuyan “la contaminación visual” y optimizar “la seguridad peatonal”.