La histórica rambla de Mar del Plata, recuerdo vivo y paso obligatorio de los veranos de millones de bonaerenses, tendrá una renovación rotunda con el proyecto impulsado por la Provincia para cambiarle la cara al concurrido espacio del Boulevard Marítimo Avenida Peralta Ramos.
En los últimos días, el Ministerio de Hábitat de la Provincia lanzó una licitación por 88,7 millones de pesos para poner en valor la rambla, que data de la década de 1930. Según se informó, está sería la primera etapa de varias, por lo que se prevé que en unos cuatro meses pueda concluirse.
TE PUEDE INTERESAR
La primera etapa incluye restauración y reposición de veredas, el cambio de iluminación y de mobiliario urbano en el sector donde se ubica el icónico Casino. Según planteó el Ministerio, con esta obra se busca “la revitalización y mejora de los espacios públicos” para favorecer así “la integración urbana y social” y mejorar “la calidad espacial del frente costero, ampliamente utilizado durante todo el año para actividades deportivas y de ocio”.
“La puesta en valor de solados, instalaciones y equipamientos en veredas del Boulevard Marítimo, sector Casino, sobre la cual trata la presente licitación, corresponde a la primera fase de trabajos”, señalaron.
Desde la Provincia señalaron que la puesta en valor de la vereda Peralta Ramos representa “la oportunidad de liberarla de ciertos usos y adiciones inadecuadas”, como así también permite “realizar adecuaciones o reparaciones de las acometidas de los distintos servicios en caso de que fuese necesario”.
Se trata de unos 1.660 metros cuadrados de vereda, además del mobiliario urbano e iluminación, junto con todas las obras que “resulten necesarias” para su completamiento, ya que dieron cuenta de baldosas que sufrieron “reemplazos incorrectos”.
Del mismo modo, identificaron “depresiones, suciedad adherida, roturas, incrustaciones, piezas faltantes y reparaciones incorrectas” en la rambla.
La Provincia informó también que en el marco de esta renovación se van a sacar carteles que impacten sobre la fachada del edificio, al tiempo que se quitarán los espacios destinados al estacionamiento de motos.
Asimismo, se informó que, para que pueda exponerse publicidad, se pondrán unos artefactos destinados a tal fin, para minimizar la cartelería y que esta no “atente contra su integridad material y que invada la percepción visual de la misma”.
TE PUEDE INTERESAR