back to top
27.3 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025
VENTAS MINORISTAS DE MAYO

“El sector comercial espera señales”: la advertencia de la CAME tras otro mes de caída en las ventas

En mayo, las ventas minoristas de las pymes volvieron a bajar en comparación el año pasado y también con abril. Mensaje para el Gobierno Nacional

A pesar del discurso libertario, la economía sigue mostrando señales de crisis. El informe sobre ventas minoristas de las pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) es el ejemplo más reciente. Competencia feroz y bolsillos flacos se combinan para poner en jaque al sector.

De acuerdo al relevamiento, en mayo, las ventas minoristas pymes cayeron en un 2,9% con respecto al mismo mes del año pasado (medido a precios constantes). En la comparación mensual desestacionalizada también se observó un descenso con respecto a abril (del 0,7%). El único dato positivo es que el acumulado del año todavía muestra una mejora con respecto al 2024 (del 11%).

Más allá de los números, la cámara empresaria que consulta a más de 1200 comercios de todo el país para hacer este relevamiento, expuso las razones detrás de la caída. “La actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas“, expresaron.

Según la CAME, en mayo las ventas minoristas de las pymes registraron una caída interanual de casi 3 puntos.

Los comercios parecerían tener dos frentes de batalla abiertos. Uno tiene que ver con la capacidad de compra de los consumidores. “En mayo se percibió un ritmo de consumo más cauteloso y concentrado en lo esencial“, aseguraron antes de reclamar “medidas que impulsen la demanda”.

El segundo frente de batalla tiene que ver con la competencia. En su reporte mensual, la CAME advirtió que “la competencia informal o externa” fue uno de los factores que explican la caída. “A pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones”, señalaron.

Las ventas minoristas, sector por sector

Frente a esta situación general, el sector comercial en su conjunto “espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda”. Sin embargo, vale aclarar que la crisis no le pega a todos por igual y de los 7 rubros medidos hubo dos que registraron crecimientos.

Los rubros Farmacia y Perfumería registraron un crecimiento en sus ventas de mayo.

Alimentos y bebidas

El sector enfrenta un contexto con fluctuaciones en las ventas y una demanda marcada por la cautela. Aunque algunos comercios mantienen clientelas fieles, la evolución de los ingresos familiares y el aumento de precios en productos clave, como carnes y verduras, han llevado a una reducción en el volumen de compra y a un giro hacia opciones más accesibles.

Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles

El sector atraviesa un momento de marcada desaceleración, con niveles de venta moderados y una rotación de productos más lenta. Los comerciantes señalan que la falta de crédito accesible, la caída del poder adquisitivo y un consumo más prudente han llevado a postergar las compras no esenciales. Algunos incluso mencionan que la actividad se encuentra entre las más bajas de los últimos años.

Calzado y marroquinería

El sector atraviesa un escenario de contracción, con una significativa baja en las ventas y una rentabilidad que se ha visto erosionada. Comerciantes señalan que los gastos fijos, las promociones exigentes y el encarecimiento de costos dificultan sostener la actividad. Si bien algunos logran cierto dinamismo a través de
ventas online o eventos como el Hot Sale, el balance de la temporada ha sido más bien discreto. Las expectativas se centran en el Día del Padre como oportunidad para impulsar el consumo, aunque persiste un clima de incertidumbre.

Farmacia

El rubro muestra una relativa estabilidad en las ventas, aunque persiste la incertidumbre, especialmente por los atrasos y dificultades con las obras sociales. Algunos comercios reportan una leve mejora interanual y tranquilidad en los precios debido a un dólar más estable. Predominan las compras selectivas, muchas con tarjeta de crédito y buscando marcas más económicas.

Perfumería

El sector atraviesa una situación con bajo movimiento, especialmente en zonas céntricas. De todos modos, hay expectativas de un repunte en junio por el Día del Padre, aunque los feriados del mes podrían afectar el flujo comercial. La estabilidad del dólar trajo algo de previsibilidad a los precios, lo que permite a algunos comercios mantener o mejorar su competitividad frente a los supermercados.

Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción

El rubro mantiene una situación muy compleja, con ventas en niveles bajos respecto a años anteriores. Muchos comercios apenas logran sostenerse, con márgenes mínimos y alta carga impositiva. La falta de poder adquisitivo y de crédito, sumado al aumento de costos fijos y la competencia informal, agrava la situación.

Textil e indumentaria

El sector atraviesa una temporada con un nivel de ventas por debajo de lo esperado para esta época del año. La pérdida de poder adquisitivo, la competencia con el comercio chileno —favorecido por precios más bajos y fronteras abiertas—, y la presencia de canales informales, generan un contexto complejo. Aun con promociones, muchos comerciantes señalan dificultades para sostener márgenes de rentabilidad.

Últimas Noticias

Axel Kicillof rechazó negociar deudas a cambio de apoyar “leyes espantosas” y cree que por eso no lo convocó Javier Milei

El mandatario bonaerense cuestionó el criterio de Nación para reducir el diálogo institucional a mandatarios con perfil dialoguista.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Johnny Depp en La Plata: expectativa por el saludo a sus fans desde el Palacio Municipal antes de la avant-premiere de su nueva película

El protagonista de “Piratas del Caribe” visitará la ciudad este miércoles 12 de noviembre. Será declarado visitante ilustre, ofrecerá una masterclass y participará de la pre avant-premiere de “Modigliani”.

La Provincia quiere construir una “red de rehabilitación” en hospitales públicos y dio un primer paso en Florencio Varela

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó la inauguracion de un centro de atención destinado a personas con discapacidad.

La Provincia anunció el fin del brote de sarampión: registraron 20 semanas sin casos nuevos

Tras más de 20 casos confirmados y casi 2000 sospechosos, el gobierno bonaerense da por terminado el brote de sarampión que empezó a principio de año.

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

La Matanza: cinco presos escaparon de una comisaría por el sistema de ventilación

La evasión ocurrió el lunes a la noche en la seccional de San Alberto, partido de La Matanza. Dos policías fueron desafectadas. Buscan a los fugados

Barrio Norte: Lupe, la víctima de motochorros, rompió el silencio y habló de los momentos de terror

Una joven y su novio vivieron una pesadilla en Barrio Norte. Los atacaron motochorros en 38 entre 2 y 3. Mirá el video del caso. Audio desgarrador

Sociedad

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

CieloSports

La bandera de Gimnasia que endiosó a Guillermo: los Mellizos no pasaron desapercibidos por el Bosque

En un partido especial para el técnico de Vélez, los hinchas le prepararon una bandera especial a Guillermo Barros Schelotto.

Muslera avisa que pelearán hasta el final: “Nunca den por muerto Estudiantes”

El arquero del Pincha mantiene la esperanza de que el equipo pueda meterse en instancias decisivas y también se refirió a los árbitros. Mirá qué dijo.

Trabajó en el Grupo City con Guardiola, se transformó en una referencia en su puesto y podría llegar a Gimnasia como Secretario Deportivo

Los candidatos a presidente de Gimnasia van mostrando sus cartas y aparecen nombres para el futuro inmediato, entre ellos el de uno de los hombres mejor referenciados en Sudamérica para reorganizar el futbol del club.

Mucho más que tres puntos: sin copas y con los Playoffs en duda, Estudiantes se juega el año en UNO

Después de un 2025 en el que salvo en la Copa Libertadores no estuvo a la altura de las expectativas, Estudiantes no puede darse el lujo de ni siquiera clasificar a los Playoff. Ante Argentinos, una verdadera final.

Nicolás Barros Schelotto y la emoción por su debut en el Bosque

El volante tuvo su primer partido en el Juan Carmelo Zerillo y nada menos que ante su padre y su tío. Repasá sus palabras tras el triunfo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055