El Gobierno nacional oficializó que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre, con el objetivo de avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026 y en los proyectos de reformas laboral, tributaria y penal. La decisión llega tras el recambio legislativo, con un nuevo mapa parlamentario que favorece al oficialismo en su estrategia de negociación para impulsar cambios estructurales.
Según fuentes oficiales, no se descarta que el período extraordinario pueda extenderse “a enero y febrero” si el tratamiento legislativo requiere más tiempo. Desde Balcarce 50 destacan que el resultado electoral de octubre fortaleció a La Libertad Avanza, que contará con un mayor peso en ambas cámaras y podrá apoyarse en acuerdos con bloques aliados, principalmente el PRO, para acelerar la agenda gubernamental.
A partir del 10 de diciembre, LLA contará con 88 diputados y, sumado al respaldo del PRO, la UCR y la Liga del Interior, alcanzará una primera minoría de 115 bancas en Diputados. Esa cifra lo dejará a apenas 14 votos del quórum propio. En el Senado, la fuerza libertaria también ampliará su representación, lo que mejora las perspectivas para aprobar los expedientes clave. Desde el oficialismo remarcan que el escenario abre una nueva etapa de gestión legislativa, con un Congreso “más alineado al mandato de cambio”.
Además del paquete de reformas, el temario incluirá el debate definitivo del Presupuesto 2026, que ya cuenta con dictamen favorable en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja. Ese aval se logró gracias a la doble firma del presidente del cuerpo, Bertie Benegas Lynch. La oposición, en cambio, presentó dictámenes alternativos o directamente de rechazo, como explicó Unión por la Patria al fundamentar su posición frente al proyecto oficial.
En la Casa Rosada señalan que el Gobierno está dispuesto a negociar aspectos sensibles del plan económico. Entre ellos, se menciona la discusión sobre la obra pública para 2026 y el manejo de la deuda con las provincias. Fuentes legislativas confirmaron que esos puntos formarán parte de la conversación con los gobernadores y los bloques dialoguistas, dado que su apoyo será determinante para destrabar las votaciones.
Antes de viajar, Milei reunió a la tropa
En paralelo, el presidente Javier Milei reunió a más de cien legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas, donde repasó los lineamientos políticos para la nueva etapa. El encuentro también sirvió para formalizar cambios en el Gabinete: Diego Santilli quedó a cargo de las negociaciones parlamentarias como designado ministro del Interior, mientras que Martín Menem y Patricia Bullrich, presidente de Diputados y senadora electa, respectivamente, asumieron un rol central en la coordinación legislativa. Según trascendió, en la reunión Milei instó a los suyos a sostener “orden y convicción” para avanzar con el paquete reformista.
Con el inicio del período extraordinario, el Ejecutivo buscará capitalizar el impulso político de fin de año y encarar su agenda económica y judicial en un Congreso renovado, confiado en que la correlación de fuerzas será más propicia para destrabar votaciones clave. El desafío será sellar los acuerdos necesarios para alcanzar el quórum y garantizar los votos que le permitan aprobar reformas que el Gobierno considera fundacionales para su programa de gestión.

