El presidente electo, Alberto Fernández, dio definiciones de cómo serán los primeros pasos de su gestión a partir del diez de diciembre próximo y aseguró que cuando asuma el poder desdolarizará las tarifas de los servicios públicos, pero &feature=youtu.be&t=1275″>para la actual gestión “será difícil”&feature=youtu.be&t=1275″>.
Fue durante una conferencia de prensa que brindó en México luego de reunirse con el presidente local, Andrés Manuel López Obrador. Más precisamentre, dijo que su plan se inscribe “dentro de una política económica que Argentina tiene que revisar”, y aclaró que ante “la carencia de dólares que tiene el país, no puede ser que siga con las tarifas dolarizadas cuando el resto de la economía no lo está. Eso dije desde el primer día que debería ser revisado. Ahí en más veremos lo que nuestra economía permite y todos deberán hacer un esfuerzo. Todos y todas. Todas por las energéticas”.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, desde el actual gobierno lo creen “difícil”. Esta mañana, con motivo de dar detalles del escrutinio definitivo, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, respondieron preguntas de la prensa en la Casa de Gobierno.
En un pasaje de la conversación pública, se refirieron a las declaraciones de Fernández. “Argentina a fines del 2015 se estaba quedando sin energía y eso es un hecho constatable”, comenzó diciendo Frigerio, y siguió: “En gran medida eso tuvo que ver con la política de congelamiento de tarifas por muchos años, teníamos por lejos las tarifas más baratas de la región y del mundo, que no estaban vinculadas con la producción y distribución”.
En este sentido, explicó que “parte de la corrección de este proceso, que ahora está transformando a Argentina en un exportador neto de energía, tiene que ver con la recomposición de la energía”, y también “con decirle la verdad a la gente, que la energía, el gas y el agua tenían costos de producción, importación, y un costo de distribución”.
Por eso, señaló el ministro, “si el próximo gobierno encuentra la forma de reducir las tarifas y de incrementar la inversión en el sector energético, bienvenido sea para todos los argentinos, creo que va a ser difícil, pero si lo pueden hacer, ojalá que tengan éxito”.
TE PUEDE INTERESAR