back to top
13.4 C
La Plata
lunes 29 de septiembre de 2025
NO MÁS PASAJES EN CUOTAS

El cepo y otras medidas económicas “temporales” que se perpetuaron en Argentina

El cepo al dólar cumplió 10 años y acaba de aumentar. Se suma a una lista de impuestos, restricciones, y medidas económicas que llegaron para quedarse. Cuáles.

La circular del Banco Central de la Nación (BCRA) cayó como un plomo en el ánimo cotidiano de los argentinos y argentinas que suman una nueva restricción como medida contra la crisis económica que, al día de hoy, no tiene un panorama claro de salida.

En medio del malhumor generalizado y las críticas, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti brindó una conferencia de prensa en la que esbozó unas explicaciones sobre la necesidad de terminar con la financiación en cuotas de pasajes aéreos y consumos en el exterior, y aseguró que la medida es “puntual y momentánea”.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de eso, desde el Gobierno no aclararon cuánto durará la medida. Cerrutti señaló que “en algunos casos habrá que esperar unos meses, en otros casos se podrá financiar de otra manera”.

El 1 de noviembre el cepo al dólar cumplió 10 años. Impulsado por Cristina Fernández de Kirchner a pocos días de ser reelecta para su segundo mandato. Fue una de las medidas más cuestionadas por la oposición, y que Mauricio Macri quitó sin precaución ni éxito: la fuga de dólares durante su gestión obligó a que Hernán Lacunza lo vuelva a implementar a fines de 2019, con un cinturón 10 veces más ajustado.

A partir de allí, no hizo más que profundizarse: restricciones a la compra mensual, recargos y ahora también la imposibilidad de acceder al dólar turista con tarjeta de crédito. De esa forma, la disposición del Banco Central se suma –por ahora– a una larga lista de medidas temporales que finalmente terminan eternizándose.

Gabriela Cerruti anunció nuevas restricciones para evitar la fuga de dólares.

Gabriela Cerruti anunció nuevas restricciones para evitar la fuga de dólares.

Aumentar el IVA y el impuesto al cheque: medidas icónicas en el “país del parche”

El IVA

Contrario a lo que se cree, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) no fue una medida de emergencia, sino que fue Juan Domingo Perón en 1973 quien impulsó la reestructuración de dos impuestos: a las ventas, que tributaba Nación, y a las actividades lucrativas, recaudación de las provincias.

Así nació el arancel por Ley 20.631, que en ese momento se fijó en 13% para los artículos generales y el 21% para una minoría de productos. Además, alimentos y bebidas quedaban exentos.

Las sucesivas crisis económicas, y el poder de recaudación del impuesto, hicieron que sea uno de los más buscados a la hora de encarar reformas que permitan mejorar el ejercicio fiscal del país. En 1986 el gobierno de Raúl Alfonsín unificó las alícuotas en 18%.

Aún más: en 1995, la crisis del Tequila afectó al gobierno de Carlos Saúl Menem. En medio de la recisión, la salida “transitoria” que encontró su gestión fue aumentar un 3% el IVA. Hace 25 años y siete gobiernos que se mantiene el monto “temporal”: 21%.

Carlos Saúl Menem y Domingo Felipe Cavallo, autores de medidas económicas en los '90 que se perpetuaron en el país.

Carlos Saúl Menem y Domingo Felipe Cavallo, autores de medidas económicas en los ’90 que se perpetuaron en el país.

El impuesto al cheque

El caso del impuesto al cheque es otro de los gravámenes “temporales” que se perpetuaron en el país. Lo impuso Domingo Felipe Cavallo en su regreso al Gobierno durante la gestión de Fernando de la Rúa, antes de implementar el “corralito” y el “megacanje”.

El impuesto al cheque se lleva el 0,6% de depósito y cobro en aquellas transacciones bancarias que no sean salarios, jubilaciones y pensiones. Tenía fecha de vencimiento en diciembre de 2002, pero “pasaron cosas” –Mauricio Macri dixit–, y ya sopló 20 velitas. Según el informe de la AFIP, en octubre de este año recaudó $70.828 millones por este impuesto.

Bienes personales: 9 años que ya son 30

Otro de los gravámenes “temporales” del gobierno de Carlos Saúl Menem, que lo implementó durante su primera gestión, en 1991, por un período de 9 años, aunque los sucesivos gobiernos luego de él lo sostuvieron.

De la lista, es uno de los más regresivos: actualmente cuenta con un piso no imponible de bienes declarados por $3.000.000, a partir de los cuales se cobra una alícuota de 0,25%, que puede escalar a 1,25% si los bienes personales superan los $18.000.000 de valuación fiscal.

El cepo al dólar: una medida cada vez más profunda

Una creación de Cristina Kirchner para su segundo mandato

La mayoría de las medidas económicas temporales implementadas por los gobiernos en Argentina responden, o mejor dicho buscan responder, a una problemática que la propia Cristina Fernández de Kirchner apuntó en la famosa carta que publicó en su sitio web en octubre del año pasado.

“La Argentina es el único país con una economía bimonetaria: se utiliza el peso argentino que el país emite para las transacciones cotidianas y el dólar estadounidense que el país -obviamente- no emite, como moneda de ahorro y para determinadas transacciones como las que tienen lugar en el mercado inmobiliario. ¿Alguien puede pensar seriamente que la economía de un país pueda funcionar con normalidad de esa manera?”, describió la actual vicepresidenta.

Cristina Fernández de Kirchner aseguró que Argentina tiene un grave problema con la economía bimonetaria.

Cristina Fernández de Kirchner aseguró que Argentina tiene un grave problema con la economía bimonetaria.

El análisis es certero. Cómo resolver el problema, una incógnita que devela a más de un economista y funcionario, y que lleva a la creación de medidas inéditas. Es el caso del cepo al dólar, que la propia Cristina implementó en noviembre de 2011 ante una caída en las reservas del Banco Central. En aquel momento, la restricción únicamente era declarar ingresos en la AFIP y contar con su “visto bueno”.

Durante toda la segunda gestión de CFK, el cepo al dólar sufrió diferentes variaciones pero se mantuvo firme. A partir de 2014, se implementó un “dolar ahorro” que permitía adquirir hasta U$D 2.000 por mes, o el equivalente al 20% del salario e ingresos registrados ante la AFIP.

La promesa que Mauricio Macri tuvo que deshacer

Mauricio Macri, como prometió durante su campaña electoral, lo quitó poco después de llegar a la presidencia. El 16 de diciembre de 2015, Alfonso Prat Gay anunció el fin del cepo, que conllevó a una fuerte devaluación: el dólar oficial pasó de $9,80 a $15.

Sin embargo la gestión de Cambiemos no hizo bien las cosas en materia de finanzas, y las altas tasas de interés en los bonos y encajes, sumado al endeudamiento privado y el crédito multimillonario e histórico del FMI, obligaron que a fines de 2019 el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, vuelva a implementarlo con un tope de U$D 10.000 mensuales.

El ex presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, Guido Sandleris.

El ex presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, Guido Sandleris.

No alcanzó: en pocos meses, las reservas del Banco Central continuaban drenándose y Sandleris tuvo que anunciar un segundo endurecimiento, con el visto bueno del ministro Hernán Lacunza. El monto de U$D 10.000 se achicó a apenas US$ 200 por mes, por persona. Así terminó la gestión de Mauricio Macri.

Alberto Fernández y la profundización del cepo

En un contexto atravesado por la crisis, el gobierno de Alberto Fernández no sólo no quitó el cepo al dólar sino que lo profundizó. Primero le agregó un impuesto del 30%. Se trata del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), que llevó la cotización del “dólar ahorro” a $82. En septiembre de 2020, en medio de la pandemia de coronavirus, al impuesto creado le adosó un 35% en concepto de retención de Bienes Personales.

Ayer se anunció la nueva restricción: no se podrán financiar pasajes ni consumos en el exterior con tarjeta de crédito, una nueva medida del Banco Central que busca frenar la compra de dólares a partir de gastos en el extranjero en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Gabriela Cerrutti dijo que es “temporal”. No sabemos por cuánto tiempo.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Milei en la FIT: grandes promesas y pocas soluciones para un turismo en crisis

El presidente inauguró la Feria Internacional de Turismo con un discurso escueto y triunfalista, sin políticas concretas para un sector en crisis.

El enojo del productor ante la jugada del Gobierno con las retenciones que se volvió viral

Sebastián Campo criticó cómo la medida de retenciones cero benefició solo a grandes exportadoras, dejando a pequeños productores fuera.

Así fue el simulacro de incendio en la Unidad 9 de La Plata con participación de bomberos de Villa Elvira

Un simulacro de incendio se llevó a cabo este viernes por la tarde en la Unidad 9 de La Plata

Hackearon las redes de la Policía Federal para difundir criptomonedas falsas

La PFA denunció un ciberataque internacional tras la difusión de posteos con supuestas criptomonedas en su cuenta oficial de X.

¿Se derrumba la imagen de Milei? La satisfacción cayó al 32% según la UdeSA

La encuesta de UdeSA muestra una fuerte caída en la satisfacción ciudadana y un clima de incertidumbre a un mes de las elecciones.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Judiciales y Policiales

Así fue el simulacro de incendio en la Unidad 9 de La Plata con participación de bomberos de Villa Elvira

Un simulacro de incendio se llevó a cabo este viernes por la tarde en la Unidad 9 de La Plata

“Pequeño J”, el líder narco y principal apuntado del triple crimen en Florencio Varela

Los investigadores policiales dejaron trascender en la madrugada de este viernes la identidad del joven y temido narco conocido como “Pequeño J”

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es el quinto detenido

Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos en el marco del brutal triple femicidio de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia

Quilmes: el hermano de un actual futbolista de Boca fue condenado por el femicidio de su pareja

Carlos Costa, hermano del actual futbolista de Boca Juniors, Ayrton Costa, fue condenado este viernes a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Sociedad

Advierten sobre una ola de calor que afectará a gran parte del país entre octubre y diciembre

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que la provincia de Buenos Aires estará entre las zonas con mayor probabilidad de registrar temperaturas por encima de lo normal durante el último trimestre del año.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Llega la “Fiesta del Cubanito” en Bahía Blanca: sabor, música y diversión asegurada

Este sábado 27 y domingo 28 llega la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca, con concurso, música y foodtrucks irresistibles

CieloSports

Suso, de irse de la cancha cuestionado a una declaración de guerra: “Tenemos seis finales por delante”

El capitán, que fue resistido por la gente tras la derrota contra Central, dio la cara y dejó en claro lo que se juega el Lobo en lo que resta del torneo. "Estamos muy fuertes como grupo", sostuvo.

La crisis de Newell’s, el rival de Estudiantes: el clásico perdido, un DT en veremos y elecciones a la vista

El Picha enfrentará a un equipo que tiene a su entrenador, Cristian Fabbiani, pendiendo de un hilo. Su máxima figura: un Ever Banega peligroso pese a todo.

La reflexión de Orfila sobre la situación económica de Gimnasia

El entrenador fue consultado sobre el difícil contexto del Lobo y planteó que los jugadores "están muy comprometidos con la camiseta".

Sports Performance Hub: el ambicioso proyecto del que participa Verón y que ya fue presentado en sociedad

Junto a otros ex deportistas de elite, entre ellos Manu Ginóbili, el presidente de Estudiantes forma parte de un enorme proyecto en Miami que transformará al ciudad. Enterate de qué se trata...

El divertido set de fotos de los pibes de Gimnasia y Estudiantes que debutarán en el Mundial Sub 20

Valente Pierani y Juan Manuel Villalba tendrán su estreno este domingo en el torneo que se desarrollará en Chile. ¿Uno va de titular y el otro de suplente?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055