De manera sorpresiva, en medio de una corrida cambiaria, el Gobierno Nacional de Javier Milei eliminó las retenciones a todos los granos. La medida, que también alcanzaba a algunas carnes, iba a durar hasta fines de octubre, pero después le impusieron un cupo máximo que las exportadoras alcanzaron en tiempo récord. Ergo, los derechos de exportación ya están de vuelta.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lo confirmó ayer por la noche. “Se ha alcanzado la registración del cupo de 7 mil millones de dólares por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)“, indicó la ex AFIP.
De esta manera, en cuestión de 48 horas el sector exportador liquidó el máximo establecido y “a partir de ahora” solo podrá registrar ventas al exterior bajo el régimen anterior, es decir, con las retenciones que tanto rechazan.
Tras el anuncio de ARCA, la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) aprovechó la oportunidad para pedirle a la administración libertaria que revise estos impuestos. “El agro demuestra una vez más el enorme potencial que tiene si los gobiernos deciden eliminar retenciones“, aseguraron.
En este sentido, las empresas exportadoras del sector agropecuario llamaron a seguir trabajando “para alcanzar la eliminación permanente” de las retenciones. El pequeño problema que tiene la CIARA es que hasta Estados Unidos pidió que Argentina le cobre derechos de exportación al sector agropecuario.
Textualmente, el secretario del Tesoro de dicho país, Scott Bessent, dijo ayer que “los Estados Unidos están dispuestos a adquirir deuda pública, ya sea primaria o secundaria, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención impositiva de los productores de materias primas que convierten divisas“.