Tras el desalojo de la toma de Guernica, encabezado por la Policía Bonaerense tras la orden de la Justicia, el fiscal Juan Condomí Alcorta, que supervisó en el lugar el operativo, aclaró la situación de las 36 personas privadas de su libertad y desmintió que haya muertos o desaparecidos.
Condomí Alcorta dialogó con la prensa presente en Guernica y explicó los puntos más controversiales del operativo. Dijo, por ejemplo, que no se podía esperar más para desalojar a los ocupantes: “hace 90 días aconteció este hecho, en julio. Se les dio muchísimas posibilidades para retirarse voluntariamente. El Ministerio Público ofreció no imputar a las personas y un montón de soluciones, y estas personas no las aceptaron. La orden que dictó el juez no era discutible“, sentenció.
TE PUEDE INTERESAR
También negó que haya personas desaparecidas y señaló que en total son “36 los aprehendidos” y que “hay personas que están identificadas y se está evaluando su aprehensión o su liberación inmediata”.
“Todas las personas aprehendidas tienen derecho a defenderse y decir por qué estaban en la toma. Mayoritariamente fueron aprehendidos dentro de la toma y prima facie son usurpadores”, detalló. Algunos enfrentarán acusaciones más graves: “resistencia autoridad, atentado y lesiones, porque hay policías lesionados“.
Sostuvo además que había “trampas” en el predio. “Cuando estábamos con nuestros colegas caminando, en un momento casi pisamos un clavo, de grandes dimensiones, y notamos que había armada una zanja armada con barro y clavos. Eran trampas para que las personas que pasaran por ahí se lastimaran y hay un herido“, insistió.
La palabra del fiscal Condomí Alcorta tras el desalojo de Guernica
En ese sentido negó información sobre la detención de una menor, aunque destacó que si la hubiera “se va a dar intervención al fuero de menores”.
El Fiscal habló también de la polémica “selfie” que se tomó junto a dos de sus pares en el lugar de los hechos. “Teníamos la obligación de constatar que estuvimos en el lugar del hecho y que se había concretado el desalojo, fue una forma de documentarlo“, explicó.
Condomí Alcorta negó a la par que la policía hubiera incinerado alguna casilla y consideró que “si pasó eso fue por el accionar de las propias personas” ya que, dijo, “la policía no entró con fósforos”.
El fiscal descartó hacer consideraciones políticas sobre el hecho, pero sí destacó que “el Estado debería velar para procurar que las familias tengan lo necesario para vivir” aunque en su opinión “las víctimas son las personas a las que se les usurpó la propiedad”.
TE PUEDE INTERESAR

