Luego de otra jornada problemática, la Secretaría de Energía de la Nación anunció una nueva medida contra la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur. Ayer, según registros oficiales, llegó a haber más de 106 mil usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que lidera Walter Martello será el encargado de radicar la denuncia hoy mismo. Anteriormente, había anunciado que en 90 días presentaría un informe técnico sobre el funcionamiento de la empresa. Por los reiterados cortes de luz de las últimas semanas (y su duración), el ENRE pedirá que se investiguen los delitos de “malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona”.
TE PUEDE INTERESAR
En segundo lugar, la Secretaría le exigió al organismo de control que eleve el informe de estado de la concesión a la Bicameral de Seguimiento de las concesiones de servicios públicos del Congreso. El objetivo es que evalúe la conveniencia y viabilidad de dar por terminada la concesión.
No será la primera denuncia contra Edesur de este verano. Ya a mediados de febrero, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires decidió acudir a la Justicia por un corte de suministro que afectó a más de 180 mil usuarios. “Denunciar a Edesur por los apagones en verano es algo que se repite todos los años”, dijo en ese momento el titular del área, Guido Lorenzino.
Tampoco será la primera medida del gobierno contra la empresa concesionaria. En los últimos meses, desde que empezaron los cortes de luz masivos, ya hablaron de compensar a damnificados, de multas, de intervenciones, de quitarle el contrato de concesión e incluso de expropiarla.
¿Quién integra el directorio de Edesur?
Actualmente, esa información, que es pública por tratarse de una empresa inscripta en la Comisión Nacional de Valores, está desactualizada. Los 18 directores de la sociedad, entre titulares y suplentes, habían sido designados el 31 de marzo del año pasado y tenían mandato hasta el 31 de diciembre de 2022.
Sin embargo, al menos hasta el último día del año pasado, los integrantes titulares de la asamblea directiva de Edesur eran Juan Carlos Blanco, Claudio César Weyne Da Cunha, María Alejandra Martínez, Rubén Lopez, Victor José Diaz Bobillo, Mónica Diskin, Giovanni Zanchetta, Jaime Barba y Alejandro Martínez.
¿Pierde la concesión?
Al respecto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que “está avanzando el informe del ENRE que pone de manifiesto todos aquellos puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesión a la empresa”.
La portavoz señaló que “la forma en la que fueron hechas las privatizaciones, a finales de los 90´, que derivó en la concesión a EDESUR del servicio eléctrico por 100 años, implica que puede ser un perjuicio para el Estado tomar alguna decisión sobre este tema”, y aseguró que “una vez que esté el informe completo, que el ENRE se comprometió a hacer dentro de los próximos 90 días, ya sea a través del Congreso de la Nación o a través de los organismos correspondientes, el Estado evaluará la quita de concesión” a EDESUR.
“La verdad es que la empresa, a esta altura del partido, no puede alegar nada, porque es la única a la que le está pasando esto, y son las mismas empresas que tuvieron las tarifas dolarizadas, un aumento de 3.000 por ciento durante el gobierno de Mauricio Macri y que nunca, sin embargo, realizaron las inversiones que tenían que hacer”, remarcó.
TE PUEDE INTERESAR