Hoy por la mañana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró una nueva alcaidía departamental en el partido de Almirante Brown en el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria, y apoyó una iniciativa del Congreso de la Nación que busca reducir el número de reincidencia en el delito, luego de que hayan recuperado su libertad.
“Me comentaba la diputada Zaracho que trabajan en una ley nacional para trabajar la reinserción laboral. La provincia lo esta haciendo y va a acompañar las leyes nacionales que nos ayuden en esta tarea” dijo el economista, ligando la creación de más unidades penitenciarias con la formación educativa y profesional de los reclusos, para intentar disminuir la reincidencia de quienes se reintegran a la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR
¿De qué se trata la ley?
Natalia Zaracho, diputada nacional por el Frente de Todos, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación que apunta a disminuir la reincidencia carcelaria de quienes salen en libertad a partir de su inclusión en polos productivos de la economía popular. La iniciativa se encuentra en comisión y data del 15 de noviembre del presente año.
La ley propone la creación de un Programa Nacional de reducción de la reincidencia mediante la inclusión socio laboral “a los fines de garantizar el derecho al trabajo, a la educación y a la salud de las personas que hubieran estado privadas de la libertad en lugares de detención y de contribuir a la prevención de la reincidencia”.
El programa “alcanza a todas las personas que hayan sido liberadas de lugares de detención de todo el país, a las que se encuentren privadas de la libertad en dichos establecimientos, a las que están sujetas a algún régimen alternativo a la pena de prisión, a sus parientes y afines”.
A su vez, “se encuentran comprendidas tanto las personas que hubieran sido encarceladas de manera preventiva como aquellas que fueron condenadas. Asimismo, alcanza a las y los adolescentes que hayan sido sujetos a medidas privativas o restrictivas de la libertad en el marco de un proceso penal“.
La iniciativa propone, por un lado, el acceso al trabajo de los liberados mediante la creación de “Polos Productivos de Inclusión”: espacios de trabajo para personas con antecedentes penales organizados en función de una actividad productiva de la economía popular. Por otro lado, educación técnica y profesional dentro de las cárceles, para promover el acompañamiento en el último período antes de recuperar la libertad.
Según el informe “Reincidencia en Argentina” elaborado por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la Universidad de Tres de Febrero, en Argentina aproximadamente 20.000 personas recuperan la libertad por año. Se estima que el 41% de las personas privadas de libertad estuvieron en la cárcel previamente, y la mitad de los reincidentes estuvieron menos de un año en el medio libre antes de ser detenidos nuevamente.
TE PUEDE INTERESAR