El comentario de Christian Martin, corresponsal de LN+ en Europa, sobre la entrevista de Javier Milei con la BBC provocรณ un interesante subrayado sobre la percepciรณn que existe de los medios de comunicaciรณn y su seriedad. Martin destacรณ la entrevista de Milei con la BBC como la primera con un “medio serio”, lo que podrรญa interpretarse como un menosprecio hacia las entrevistas previas realizadas por su propio medio, La Naciรณn, y los periodistas emblema de esa misma seรฑal que las ejecutaron, como Luis Majul, Esteban Trebuc, Pablo Rossi y Eduardo Feinmann.
Esta declaraciรณn ‘en vivo’, y como podrรญa decirse “in your faces”, planteรณ una paradoja, ya que Martin trabaja justamente para el medio que mรกs acceso tuvo en exclusiva a estar frente a frente a Milei en mรบltiples ocasiones. Prรกcticamente su “house organ”.
LA FALTA DE SERIEDAD DE LN+
Christian Martin, el corresponsal en Europa de LN+, dijo que la entrevista de la BBC a Javier Milei fue la primera hecha con un medio serio, pรบblico y respetado internacionalmente. Ninguneรณ a sus propios jefes.
La afirmaciรณn sugiere que las entrevistas realizadas por el canal para el que รฉl mismo cumple funciones no posee igual seriedad o credibilidad que aquellas realizadas por medios internacionales reconocidos, como la BBC.
Esto no solo cuestionรณ la calidad del periodismo que lleva adelante ‘La Naciรณn Mรกs’, sino que tambiรฉn parece contradecir la postura de Milei, quien busca cerrar medios pรบblicos en Argentina por considerarlos un “gasto innecesario para el Estado”.
La situaciรณn se torna aรบn mรกs irรณnica si consideramos que el elogio implรญcito hacia la BBC, un medio pรบblico britรกnico, entra en conflicto con esta visiรณn de Milei sobre los medios estatales en su paรญs.
Mientras que la BBC es vista como un estรกndar de periodismo serio y respetado, Milei parece ver a los medios pรบblicos argentinos como entidades no esenciales.
ยฟCHRISTIAN MARTIN LO DIJO ADREDE?
Este incidente (involuntario?) protagonizado por Martin, resaltรณ como algunas veces la verdad “se filtra” hasta dentro del propio encofrado mediรกtico, por la complejidad de la relaciรณn entre los medios de comunicaciรณn, la polรญtica y la percepciรณn pรบblica, que excede a los acuerdos superestructurales con la cรบpula de la empresa, o con los operadores mรกs importantes que estรกn al aire como conductores.
Por un lado, resaltรณ la importancia del prestigio y el respeto que los canales de comunicaciรณn pรบblicos internacionales tienen a nivel mundial. Por otro lado, puso de manifiesto la falta de credibilidad existente en nuestro medio, respecto al rol y la gestiรณn de los comunicadores “estrella” de medios privados, con ‘demasiada cercanรญa’ a la esfera gubernamental.
Las palabras de Christian Martin, sean pensadas previamente o espontรกneas, abren el debate para poner en cuestiรณn quรฉ constituye verdaderamente un “medio serio”, y cรณmo las formas de preguntar y no repreguntar de “periodistas” cooptados por el rรฉgimen, pueden desvirtuar la tรฉcnica de la entrevista, para convertirse en una suma de pies para que el polรญtico quede bien parado gracias a esa complacencia pre pactada, llamadas รบltimamente en lenguaje popular “centros a la cabeza”.
Sin buscarlo, quizรกs, el corresponsal en Europa de LN+ puso en valor el papel de los medios pรบblicos en la sociedad y la importancia de preservar una prensa diversa y plural que pueda operar libremente, sin importar si es estatal o privada.