back to top
26.2 C
La Plata
sábado 11 de octubre de 2025
Legislatura

Con suba de impuestos y fuerte endeudamiento, arranca el debate por el Presupuesto de Vidal

Los puntos claves, serán el nuevo pedido de deuda y otro incremento de impuestos por encima de lo que proyecta de suba salarial. Todo en medio de la indefinición de la puja con la Nación por los $19 mil millones del Fondo de compensación más el tijeretazo de $40 mil millones por subsidios y fondo sojero

Con una Provincia que está cerca del equilibrio primario aunque apremiada por el pago de una deuda nominada en dólares que asfixia en épocas de arcas vacías, María Eugenia Vidal arrancará esta semana en Diputados una dura negociación para la aprobación de un Presupuesto 2019 que combina dos puntos que anticipan fuerte debate con la oposición: alto endeudamiento, y mayor carga impositiva. 

La Provincia le puso el hombro al ajuste macrista en el Presupuesto nacional. No fue una concesión de Vidal, que sigue reclamando compensaciones. Fue la consecuencia de lo que negoció el macrismo para ganarse el respaldo al fuerte ajuste que impulsa, cuando escasea apoyo por pertenencia partidaria en el resto de las provincias.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
China advierte: “América Latina no es el patio trasero de nadie” tras el acuerdo con EE.UU.

China advierte: “América Latina no es el patio trasero de nadie” tras el acuerdo con EE.UU.

La embajada china cuestionó las declaraciones de Bessent y advierte que América Latina tiene derecho a decidir sus socios y su camino de desarrollo.

Se supone que el Presupuesto que enviará Vidal rondaría los $855 mil millones, una suba promedio del 36% en comparación con el actual de $630 mil millones. El porcentaje, desprovisto del contraste inflacionario, engaña. Si la inflación de este año araña el 50%, como anticipan varias consultoras privadas, en los hechos, el incremento será inferior. En otras palabras: Vidal dispondrá de menos recursos en términos reales para encarar un año electoral. Por eso la distribución de la miseria será central.

Durante 2019 la Provincia tendrá que hacer frente al pago de intereses de deuda por u$s2.200 millones. No tiene Plan B para afrontar ese compromiso que no sea aumentando el pasivo. Casi una marca distintiva del modelo de gestión de Cambiemos. Deuda, por más deuda. Sobre todo cuando, en contexto de crisis, no hay más alternativa para honrar esos vencimientos, que con mayor endeudamiento. 

El Proyecto que será presentado en privado ante legisladores del oficialismo en una reunión prevista para este lunes las 16hs en Capital, algún rato antes de formalizar su entrega en la Cámara, prevé un endeudamiento de $100 mil millones. Más deuda, para pagar deuda. Casi la cantidad de pesos que la Provincia necesitará para cubrir los u$s 2.200 millones que vencerán de intereses. Un permiso que aunque salga aprobado, no garantiza tranquilidad. Después hay que colocarla.   

No será una negociación fácil para Vidal. La oposición supo en años anteriores sacar alguna ventaja de la aprobación del permiso de deuda, como cuando negoció la creación de un fondo especial para que los intendentes manejen obras propias, y mejoren cuestiones vinculadas a la seguridad. 

La reforma fiscal y la pauta salarial: frentes de conflicto

El otro punto que se anticipa conflictivo será la aprobación de la nueva Reforma fiscal. El Ejecutivo acompaña cada año el proyecto de Presupuesto con una propuesta para reformular el esquema de impuestos en la Provincia. Es lógico: Hay que sostener el primero, en parte con lo que genera de recaudación el segundo. 

Tendrá que lidiar el oficialismo para justificar la suba que, según trascendió, pretende aplicar para Inmobiliarios Urbano y Rural. Sobre todo porque son dos cargas que ya sufrieron una fuerte suba en 2018. En el contribuyente, el porcentaje de incremento depende, se sabe, del tenor de la base de cálculo. En un impuesto depreciado, la proporción de la suba no asusta tanto como la aplicada a una carga fiscal renovada. En la Provincia el Inmobiliario rural y urbano se actualizó 50% y 56% respectivamente este año, fruto de un sinceramiento de la valuación fiscal. 

Hay además una fuerte carga simbólica en cualquier suba impositiva que no le escapa a la realidad económica vigente. Sobre todo porque lo que completa el círculo de la presión impositiva que establece la reforma tributaria, es, finalmente, la capacidad de pago de los contribuyentes. Con ingresos que subieron por la escalera, se quedaron un par de pisos debajo de la inflación y, para colmo, fueron duramente golpeados por una salvaje suba en el costo de los servicios básicos, la gente no verá con buenos ojos los porcentajes de suba que pretende imponer el oficialismo en la Provincia.

La versión que circuló en los últimos días ubica la suba del inmobiliario alrededor del 40%. Algunos incluso hablan de una banda que va del 50 al 55%, algo más cercano al “igual que este año” que dejaron trascender algunas fuentes oficiosas durante la semana. Cualquiera sea la versión final, incluso la que promete una menor presión impositiva, de todas formas el Inmobiliario crecerá, otra vez, por encima del cálculo de suba salarial previsto para 2019.

Los sueldos son el otro punto de conflictividad que anticipa el proyecto de Presupuesto bonaerense. La gestión de Scioli se sacó esa presión del medio eliminando directamente la “pauta salarial” de sus proyectos de Ley de Leyes. La excusa fue que “fijaba un techo” a las expectativas, y ensuciaba la negociación. Vidal restituyó esa proyección y contempla, como en el caso del Presupuesto Nacional, un incremento salarial del 20%. Un cálculo que refleja, al menos en el campo de la expectativa del Gobierno, otra pérdida de Poder adquisitivo de los trabajadores. 

En el escenario más optimista, la inflación prevista por el Gobierno nacional para 2019 se ubica en torno al 23%. Aún si lograra lo que hasta ahora no pudo concretar la Nación, mantener domada la inflación para acercarla a sus cálculos presupuestarios originales, la pérdida sería de 3 puntos. Ni los cálculos de los primeros tres años de gestión –todos errados- ni su principal aliado, el FMI, que anticipa una inflación de 32% para 2019, lo ven posible. 

La Provincia confesará formalmente mañana que al menos en sus pronósticos, el próximo año los estatales volverán a perder frente a la inflación. Un calco a lo que pasó durante 2018, cuando sacó de la negociación la ‘cláusula gatillo’, el reaseguro de paridad que el propio Ejecutivo había patentado un año atrás. La administración Vidal deberá afrontar otra negociación salarial complicada con los gremios del sector público, con el condimento de un año electoral que siempre pone en desventaja al Ejecutivo, apremiado por sus propias necesidades, en la mesa de discusión.

Sumergida en una casi segura postulación para revalidar su propio mandato 4 años más, Vidal proyectará distribuir la miseria en partidas redituales para su deseo reeleccionista: el Gasto Social y la Obra Pública. En parte habrá más obras financiadas por la Nación, como parte de la compensación de los $19 mil millones que reclama la Provincia por el monto perdido del fondo que corrió el desfasaje del Fondo del Conurbano. 

La negociación con la administración central se enmarca, además, en la poda a los subsidios nacionales para cubrir servicios que se prestan en Provincia y que deberá, ahora, financiar la Gobernación. Son $40 mil millones en total incluyendo los subsidios al transporte; el costo de la tarifa social y del Agua, además del recorte del fondo sojero.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Nuevos Aires lanzó su campaña en Quilmes con Sixto Cristiani, Catalina Achilli y Agustín Rombolá

Nuevos Aires reunió a su militancia en Quilmes para lanzar formalmente la campaña de Sixto Cristiani y Catalina Achilli como candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y de Agustín Rombolá como candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Legislatura: Es ley la prohibición de cortarle los servicios a clubes de barrios, hospitales y escuelas

El Senado bonaerense aprobó un proyecto que prohíbe a las empresas cortar los servicios públicos esenciales a hospitales, escuelas, clubes de barrio y asociaciones civiles. La medida surge en medio de un escenario de fuertes aumentos tarifarios que afectan a entidades que cumplen un rol social clave.

Ramos Padilla: “La principal preocupación de la Junta Electoral fue garantizar que haya elecciones el 26 de octubre”

El juez con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires explicó por qué se rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas y advirtió que hacerlo hubiera puesto en riesgo todo el proceso electoral.

Claudio Loser advirtió que Estados Unidos pedirá prioridad sobre los recursos naturales de la Argentina

Tras el rescate de Milei por parte de Estados Unidos, el exFMI Claudio Loser lanzó una advertencia: “No me sorprendería que pidan prioridad sobre los recursos naturales y que se compre menos a China”.

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

Judiciales y Policiales

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

Triple crimen de Florencio Varela: las escalofriantes declaraciones de Celeste

Celeste, una de las detenidas, prendió el ventilador ante el fiscal Carlos Arribas. Los detalles de lo que dijo y sus implicancias. Pedidos de capturas

Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense auxiliaron a una mujer y sus hijos en un accidente en ruta 53

Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que se dirigían a cumplir funciones en la Unidad 23 de Florencio Varela auxiliaron este jueves a una mujer y a sus dos hijos

Campana: mató al novio de su hija en 2018, está prófuga desde mayo y ofrecen una recompensa de $10 millones

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quienes aporten información sobre Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que permanece prófuga desde fines de mayo

Sociedad

Del calor al temporal: alerta amarilla en el AMBA por tormentas fuertes durante la noche

El Servicio Meteorológico Nacional alertó por tormentas fuertes en el AMBA, con ráfagas, granizo y un marcado descenso de la temperatura.

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

Fin de semana largo: cómo estará el clima en la provincia de Buenos Aires y hasta cuándo dura el veranito

El viernes feriado continúa con temperaturas cálidas y cielo algo nublado en la provincia de Buenos Aires, pero el tiempo cambiará desde el sábado por la llegada de un sistema de tormentas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, habrá un marcado contraste entre el norte y el sur bonaerense, con calor, viento y lluvias hacia el fin de semana.

Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

El festejo musical por el aniversario de Solano estará lleno de clásicos.

CieloSports

Gimnasia – Talleres en vivo: una vez más, el Lobo fue sorprendido en el arranque del partido

El equipo de Orfila recibe a la T en el Bosque con el objetivo de sumar tres puntos que lo alejen definitivamente de la pelea de abajo. Para eso, busca hacerse fuerte en 60 y 118, donde fue superado en los últimos dos partidos que disputó. Viví la previa y seguilo en vivo, minuto a minuto…

Un reencuentro especial: Estudiantes y Zielinski, nuevamente cara a cara

El Ruso Zielinski enfrentará a Estudiantes por segunda vez en lo que va del año. Esta vez, luego de diez años, el encuentro tendrá lugar en Córdoba, donde el experimentado DT construyó una fortaleza ante el Pincha...

Sufre la localía: Gimnasia y la racha negativa que buscará cortar en el Bosque

El Lobo intentará volver a ganar en el Bosque, donde tiene estadísticas negativas a lo largo de este año.

Gimnasia vs Talleres: cómo está el historial

Gimnasia y Talleres se verán las caras esta tarde en el Bosque por la fecha 12 del Torneo Clausura. Repasá que dice el historial de partidos entre ambos.

Estudiantes vs Belgrano: sus últimos 10 cruces y la única vez que pudo ganarle en Córdoba

La fecha 12 del Torneo Clausura volverá a cruzar a Estudiantes con Belgrano, un rival ante el cual tiene 41 cruces y un historial muy parejo pero negativo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055