El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó hoy en Casa Rosada la recepción de los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en “Ideas para el Futuro de la Argentina”, organizadas por el programa Argentina Futura.
“La postura del gobierno es que el futuro es un derecho. Y como nosotros somos peronistas y a los derechos los conquistamos, luego tenemos que llevarlos a la práctica. Y eso implica generar las políticas públicas necesarias para hacer valer esos derechos”, expresó Cafiero en la apertura del acto.
TE PUEDE INTERESAR
Durante la presentación, que contó con la presencia del científico y el titular del programa, Alejandro Grimson, académicos y políticos analizaron las principales ideas económicas, sociales, territoriales, culturales y políticas, que se desarrollaron en estudios, diálogos y foros universitarios del futuro que organizó el programa desde su creación a principios de 2020.
El objetivo es pensar en un horizonte de diez a quince años, teniendo en cuenta escenarios posibles y deseables para el lineamiento de políticas públicas.
De este modo, se abordaron los resultados obtenidos en el Foro Universitario del Futuro, en el cual trabajan especialistas, investigadores y docentes de las 57 Universidades Nacionales y cuyo objetivo es articular la investigación universitaria con áreas estratégicas del desarrollo integral de la Argentina, potenciando la vinculación entre el conocimiento académico y las políticas públicas de Estado.
“Si planteamos el futuro como un derecho, tendremos la posibilidad de discutir en modo colectivo. Somos nosotros los que tendremos que rendir cuentas el día de mañana, para que la Argentina pueda trazar, luego de 40 años de democracia, un proyecto de desarrollo con justicia social”, subrayó Cafiero.
Por su parte, Grimson destacó que “Argentina tiene 2 urgencias en el corto plazo que son mitigar las consecuencias de las crisis endógena y de la pandemia, y construir definiciones sostenibles en el largo plazo”. Y amplió: “se sustenta en 3 pilares: la normalización económica, del despliegue de capacidades productivas y la generación de empleo y políticas multidimensionales de protección social”.
En ese sentido, analizó “nos planteamos un horizonte de territorio de equilibrios dinámicos, con el desarrollo de nuevos polos productivos y urbanos, la implementación de grandes proyectos estratégicos multisectoriales y el fortalecimiento del mercado interno y de la inserción comercial internacional a través de la mejora de la productividad, para lo cual es imprescindible un rol estratégico del Estado”.
Argentina Futura es una plataforma de pensamiento, plural y diversa, con perspectiva federal y global, que se propone reflexionar y discutir el futuro del país, convocando a diversos actores sociales para construir y sostener el fortalecimiento de nuestra democracia para la formulación de un nuevo contrato social.
Además estuvieron presentes la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la asesora presidencial Dora Barrancos yel asesor de Jefatura de Gabinete, Nahuel Sosa, mientras que de manera virtual participaron el coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; la investigadora del CONICET, María Esperanza Casullo, investigadores, académicos y docentes.
TE PUEDE INTERESAR


