El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibirá este jueves a los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su joven fuerza política.
Será el primer encuentro con su tropa luego de haber sellado un acuerdo de integración con el kirchnerismo duro y el Frente Renovador que vio nacer a “Fuerza Patria”, el sello con el que el peronismo se aglutinó para enfrentar a Javier Milei , pese a sus diferencias internas de arrastre y que resurgieron en el tramo final de las negociaciones.
Pese a lo que intentó publicitar como un acuerdo armónico, desde los distintos sectores reconocen la complejidad que tuvieron las discusiones: “Costó mucho el cierre” admiten.
Axel Kicillof logró “jugar de local” ayer miércoles y trasladar las negociaciones a la sede de la Gobernación lo que dejó la sensación de liderazgo en el proceso de negociación con Máximo Kirchner, Sergio Massa y representantes de otros partidos políticos afines, pero las discusiones quedaron lejos de ser armónicas y los resultados dejaron a muchos actores disconformes.
La desconfianza recíproca llevó a la definición de un esquema equitativo con duplas de apoderados, de integrantes de la Junta Partidaria y de miembros de una mesa política que dará la aprobación final a las nóminas seccionales.
En la última de las instancias de control figuran Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por el axelismo, Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por el kirchnerismo y Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini por el massismo.
A ese esquema, se suman las instancias previas de validación de las nóminas locales con representantes de cada una de las fuerzas que anticipan fuertes discusiones.
Descontento en algunos jefes comunales por los términos del acuerdo
El marco de alianzas al que accedió finalmente Axel Kiicllof, desterró el plan B de listas propias para cada uno de las secciones. Se trataba de una estrategia que habían fogoneado ministros bonaerenses ante intendentes y referentes seccionales para contar con una opción pura en caso de no lograrse un entendimiento.
La conveniencia de la unidad – en términos de competitividad electoral- que todas las partes admiten, especialmente ante la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro, no dejó a todos conformes ya que existen diferencias políticas e ideológicas difíciles de disimular que creen, se harán presentes a la hora de negociar nombres.
Por caso, algunos de los intendentes que se anotaron en el MDF apostaron a la figura del gobernador para la conducción de un peronismo renovado y autónomo de La Cámpora, Cristina Kirchner, Sergio Massa o de otros actores desgastados para la ciudadanía.
“Hay intendentes a no les gustó la unidad, no es lo que querían” admiten algunas voces territoriales del axelismo y hasta en algunos casos no descartan competir en sus distritos con lista corta.
En medio de ese escenario, Axel Kicillof buscará contener a su tropa y diseñar los pasos a seguir de cara a la vorágine en las que el peronismo estará sumergido en los próximos diez días hasta el cierre de listas.