Cuando parecían aquietarse las aguas que dividen a la interna peronista, un movimiento de la mano derecha de Axel Kicillof reflotó las asperezas con declaraciones que ya causaron gran enojo en La Cámpora y la respuesta de las cabezas de bloque en ambas cámaras de la Legislatura. Carlos Bianco volvió a exigir que se voten “sin chistar” los proyectos enviados por el Gobernador y le atribuyó esa enseñanza al cristinismo.
“¿Qué dice Axel? Si yo mando un proyecto a la legislatura, no tengo problemas en discutirlo. Ahora, una vez que entró el proyecto para tratamiento, lo tienen que votar todos sin chistar”.
“Si yo digo eso es porque me crié en el kirchnerismo políticamente. Yo veía que cuando Cristina mandaba un proyecto al Congreso Nacional, probablemente (Miguel Ángel) Pichetto no estaba de acuerdo en nada de lo que mandaba Cristina, sabiendo cómo piensa”. Comparó y recordó que así fue durante la aprobación del matrimonio igualitario: “¿Qué hizo? Votó sin chistar. Bueno, disciplina partidaria se llama. Entonces, la unidad requiere disciplina partidaria, como mínimo”.
Las expresiones del ministro de Gobierno bonaerense fueron en el marco de un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la Quinta Sección electoral que encabezó en Santa Clara del Mar ante más de 700 participantes este sábado. Durante el encuentro, Bianco fue contundente en cuanto al panorama electoral de cara al 7 de septiembre y anticipó no sólo cómo y cuándo se conformarán las mesas de diálogo sino que además sentenció los tres escenarios posibles para enfrentar los comicios: en unidad, listas conjuntas o separados.
Las condiciones impuestas por el ministro de Gobierno bonaerense llegan en un momento en el que el peronismo parecía unirse bajo la consigna “Argentina con Cristina“. Bajo este slogan y repudiando la procrispción de la expresidenta al tiempo que reclamando su libertad, todos los sectores del PJ se aunaron en un operativo clamor que fue replicado en redes por el Gobernador, funcionarios provinciales y otros dirigentes de los tres niveles de Gobierno.
De hecho, hasta la ultra camporista Maya Mendoza reposteó en su cuenta de X un video con declaraciones de Mario Secco, uno de los intendentes que más apoya al Gobernador y al MDF. En el mismo, el mandatario de Ensenada es consultado por las listas, tras salir de la reunión de todo el PJ para decidir las acciones a seguir en defensa de Cristina, a la que Secco asistió en representación de Kicillof. “No hablamos de lista acá. Las listas se hablan en otro lugar”, le dijo a la prensa ya seguró: “Cristina es la unidad”.
“Primero va a haber una unidad electoral seguramente, porque es lo que queremos todos y lo que nos piden todos los compañeros. Y después la unidad también para defender a Cristina. Nosotros no la vamos a dejar tirada. Nosotros vamos a ser buenos compañeros. Vamos a ser muy solidarios, vamos a trabajar en esta gran campaña que vamos a largar en todo el país”, aseguró el intendente de la Tercera Sección. Lo que fue replicado por su par en Quilmes, aunque, a las condiciones de la unidad, las puso Carlos Bianco en Mar Chiquita.
Primer escenario: la unidad y sus condiciones
En ese contexto y reinvindicando la disciplina partidaria entre los primeros requisitos para ir en listas de unidad, Carlos Bianco se refirió a los proyectos inconsultos presentados por legisladores del propio espacio y remarcó que “mucho menos que presenten proyectos que van en contra de lo que dice el Gobernador. Eso no es unidad. Y no estoy diciendo locuras, estoy planteando cosas básicas o mínimas de convivencia política en un sector unificado, nada más que eso”.
Además de levantar la mano sin chistar, el ministro reclamó como primera condición para la unidad el apoyo incondicional a Kicillof. “Lo que pide el gobernador es eso: si yo me equivoco, cuando meto una, loco por lo menos en esa me aplauden. Bueno, no, nunca. Mete una, mete dos, mete tres, golea, y nunca, nunca lo aplauden al Gobernador. Ahora, si acá se confunde en algo, o ellos creen que se equivocó con algo, o no están de acuerdo, puteada, puteada, puteada”
“¿qué dice Axel? Primera condición para la unidad es: todo el día los tengo aplaudiéndome, y si me equivoco me salen a bancar, no a matar”.
Planteando esta posibilidad como la opción más deseable, Bianco sintetizó y advirtió: “Ese es el escenario 1. Trabajar una unidad de conjunto, no solamente para hacer la lista, y el 8 de septiembre ya te están tirando los cascotazos“.
Segundo escenario: si entre “primos” se pelean, listas conjuntas
Bianco remarcó que prefieren la unidad pero, sin mencionarlo, hizo alusión a las recurrentes declaraciones mediáticas de Máximo Kirchner y enfatizó: “Me parece que también se quiere instalar que Axel es un caprichoso, un egocéntrico, un egoísta, un vanidoso, no sé qué, y que quiere manejar la lapicera solo él. Eso pasó en otro momento y justamente no fue Axel el que hizo eso, ni participó Axel de ese proceso”.
“Yo lo conozco a Axel y probablemente hago política con Axel porque es de los tipos más generosos que yo vi en mi vida. Y de los tipos más razonables políticamente”.
En esa línea, dijo que quizás la unidad no se no logre: “Puede que nuestros primos, los otros sectores del peronismo, no estén dispuestos a eso. Puede ser, y yo no digo ni que está bien ni que está mal, puede ser que de vez en cuando quieran ser oposición al Gobernador”.
Y tras analizar que no está ni bien, ni mal, que “es política”, sentenció: “Pero en ese caso la opción B será hacer listas conjuntas, no únicas. Y es una opción, que terminemos cerrando con determinadas proporciones, determinadas figuras, etc., discutidas en conjunto, validadas, y en listas conjuntas”.
Además, el ministro aprovechó para marcar las diferencias entre el MDF y La Cámpora y subrayó: “Axel no va a decir: ‘bueno, vamos en listas de unidad, yo pongo todo’. Porque eso sería ser orga, no sería ser movimiento. ¿Se entiende el principio? Tenés un problema cuando conducís una orga. Estás obligado por tu propia órga a meter la mayor cantidad posible de gente de tu orga”.
“Ahora, cuando sos movimiento, tenés una responsabilidad mayor, que es ganar la elección y Axel quiere ganar la elección”
Asimismo aseguró que, de darse este escenario se va a poner al mejor que es “el que más militó y el que más mide”. Y advirtió: “Vamos a poner los mejores candidatos, porque queremos ganar la elección. ¿Para qué? Para que no entre la motosierra en la provincia de Buenos Aires, porque ahí sí se terminó todo”.
Tercer escenario: “El peor, ir separados”, analizó Bianco
El ministro de Gobierno subrayó que en ese caso habrá cambiado el objetivo político, que “ya no será ganar la elección, sino sacar el mayor porcentaje posible en un peronismo dividido, en un campo popular dividido, y en el que le vamos a dejar servida la pelota a Milei para que avance con la motosierra en la provincia de Buenos Aires, metiendo legisladores, metiendo concejales, no votando el presupuesto en la provincia y bajándote partidas, etc”.
“Peor escenario. Ahora, yo no descarto que pueda suceder”, enfatizó Bianco y comparó con el tango que “se baila de a dos”: “Vos podés ir con tus mejores intenciones, con buena fe, con tu pliego de condiciones, con tus cuestiones a debatir, a consensuar, y del otro lado te dicen no, no, no, no. Y bueno”.
Planteadas las tres posibilidades, Bianco le dijo a la militancia y dirigentes presentes que en cualquier caso “necesitamos algo de todos nosotros, seguir dando el músculo político al Gobernador y seguir fortaleciendo el Movimiento Derecho al Futuro para los tres escenarios”.
“O sea que si hay algo que no podemos dejar de hacer es seguir militando y fortaleciendo el MDF y seguir militando y fortaleciendo al Gobernador”
Para finalizar, Bianco explicó que no puede brindar muchos detalles pero anticipó que habrá reuniones en los próximos días para trabajar en la propuesta de unidad y concluyó con una frase contundente que no da lugar a medias tintas para la lapicera de Kicillof. “Si no se puede ir en unidad, hacer listas conjuntas con toda la generosidad de todos los sectores posibles, pero respetando la conducción política en la provincia de Buenos Aires del Gobernador. Y si tampoco se puede eso, y bueno compañeros, tendremos que salir a la cancha nosotros”.