Home La Plata La Plata: IOMA y acompañantes terapéuticos en conflicto

La Plata: IOMA y acompañantes terapéuticos en conflicto

La Plata: IOMA y acompañantes terapéuticos en conflicto

En el día de hoy acompañantes terapéuticos movilizaron a la sede de IOMA ubicada en 46 entre 12 y 13 con el fin de reclamar y poner fin al conflicto que mantienen con dicha obra social tras salarios adeudados de hasta hace un año.

Los acompañantes terapéuticos vienen de repetidas convocatorias que tienen como fin el reclamo frente a IOMA por la falta de pago de salarios. Es la cuarta vez en lo que va del año que trabajadores de la salud mental encuentran como último recurso la movilización y el reclamo frente a la sede de calle 46. Denuncian ser precarizados tanto por las obras sociales estatales como por las privadas.

TE PUEDE INTERESAR

Al día de la fecha, desde Acompañantes terapéuticos autoconvocados, denuncian que IOMA y otras obras sociales adeudan el pago de salarios a los trabajadores, por más de 3 meses, 6 meses y hasta un año. Ellos ven una doble vulneración tanto en el derecho del profesional y también del paciente que debiera tener facilitado el acceso a la salud mental y a una buena prestación a su cobertura afiliada.

Explican que los Acompañantes Terapéuticos están enmarcados dentro de la Ley Nº 26.657 de Salud Mental y Adicciones sancionada por el Congreso de la Nación el 25 de noviembre de 2010, que comprende a los tratamientos de los padecimientos mentales como procesos interdisciplinarios, con lo cual esto supone que el Acompañante Terapéutico (AT) esta en contextos para interactuar con psicólogos y psiquiatras en instituciones públicas y privadas. En este sentido, el Acompañante Terapéutico tiene que estar en condiciones de poder interactuar con el paciente y sus familiares, dentro de un ámbito cotidiano y conocido, y a la vez con otros profesionales de la salud, por eso es necesario que se regularice su situación para poder tener continuidad en el proceso de tratamiento.

El trabajo de los acompañantes incluye la relación con niños/as, adultos y adultos mayores con patologías congénitas, crónicas y/o progresivas, padecimientos psicosociales, además de integración escolar, discapacidad, abordaje de las adicciones, rehabilitación psicomotrices, entre otro casos.

Maira Alejandra, integrante de Acompañantes Terapéuticos autoconvocados, sostiene que reclaman sus sueldos y ser escuchados por las autoridades de IOMA que frente a los reclamos solo ofrecen silencio sin dar una solución al conflicto.

TE PUEDE INTERESAR