El fuero contencioso administrativo rechazó la medida cautelar que habia solicitado TELECOM (que agrupa a las empresas Fibertel, Cablevision del Grupo Clarín) contra el decreto que los declaró servicios públicos y les impuso control de tarifas.
El Juzgado de Feria en lo Contencioso Administrativo Federal decidió rechazar el amparo que había presentado la empresa Telecom para que se le permita aumentar los precios de sus servicios en un 20%, en lugar del 5% autorizado por el ENACOM, la autoridad que regula los servicios de comunicación.
TE PUEDE INTERESAR
El pedido de inconstitucionalidad, ahora desestimado por el órgano judicial, era en cuanto a la declaración de “servicio público” de la provisión de Internet que brinda el holding Telecom, Fibertel, Cablevision pertenecientes en su porción mayoritaria al Grupo Clarín.
La semana pasada se había presentado la controversia de miles de clientes de esas empresas a quienes les llegaron facturas con un incremento superior al autorizado por la entidad gubernamental que regula el área. Los usuarios manifestaban que al llamar al call center de estas empresas la respuesta era que el incremento de 5% no era suficiente para resarcir tantos meses de congelamiento por la pandemia y que no se iba a retrotraer ese aumento 4 veces superior al permitido, tanto para el mes en curso, enero, como para el ya facturado próximo mes de febrero.
Quedará ver que postura adopta ahora la empresa Telecom y sus subsidiarias frente al revés judicial recibido esta mañana, que obligaría a refacturar a todos sus clientes y a estos a no tener que abonar las facturas con el incremento con el cual le llegaron.
El juez Walter Lara Correa, del Jugado de feria de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal, fue quien firmó el rechazo a la cautelar pedida por Telecom respecto al decreto Nº 690/20 que declaró públicos y esenciales los servicios TICs.
Antes de conocerse este fallo lo último que había comunicado a sus usuarios la empresa Telecom era: “El aumento informado oportunamente se mantiene vigente. La Cámara que representa a las empresas del sector, ATVC ha presentado un recurso administrativo, en defensa de los derechos de sus empresas asociadas. Cualquier novedad se informará a los clientes por los canales habituales y de corresponder se realizarán los ajustes pertinentes”.
Con lo cual a la vista de los acontecimientos se debería esperar que las empresas Cablevision y Fibertel comuniquen la devolución retroactiva a quienes ya abonaron y la refacturación para aquellos que aún no habían pagado con ese incremento.
TE PUEDE INTERESAR