El lunes, un inspector del Senasa recibió un tiro de arma de fuego en la mano cuando revisaba un vehículo en la barrera zoofitosanitaria que se ubica en el kilómetro 714 de la ruta nacional 3 a la altura del partido de Villarino.
La víctima, Fabián Santos de 38 años, debió ser derivado al Hospital Español de Bahía Blanca para hacerle las curaciones en la muñeca y quedó fuera de peligro.
TE PUEDE INTERESAR
El episodio sucedió cuando se paró detrás del Fiat Palio que debía revisar, ya que no se puede pasar por el lugar con carnes o frutas, y cuando abría el baúl, al conductor se le cayó al piso un revólver calibre 22 semiautomático, que llevaba en su cintura, y se disparó.
El automovilista, Pablo Santos Ludueña, de 54 años, fue trasladado a la comisaría 1ra. de Médanos, partido de Villarino, y se le abrió una causa por portación ilegal de arma de fuego y lesiones. Según indicó el secretario de Seguridad del distrito, Martín Pacheco, no tenía ni permiso de tenencia ni de portación. Y se le secuestró el arma, 7 proyectiles intactos y 1 vaina servida.
El hecho, por el que interviene la UFIJ N° 15 de Bahía Blanca, fue captado por las cámaras de monitoreo:
El momento en el que el inspector de Senasa recibe el disparo en el control de Villarino
Qué es la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica
Según se explica en Argentina.gob.ar, a la hora de viajar a la Patagonia hay que tener ciertos recaudos en cuanto a los alimentos que se transportan, debido a que esta zona es una Región Protegida de plagas y enfermedades agropecuarias.
Por este motivo, cada vez que se ingresa a la zona, el turista se encuentra con Puestos de Control Interno (PCI) que inspeccionan los alimentos que se trasladan. De esta manera, se logra mantener la región protegida y poder comercializar la producción agropecuaria local (frutas, hortalizas, ganadería ovina y bovina), en los mercados internacionales con importantes ventajas competitivas, generando así más trabajo e ingresos.
En los PCI se realiza el control de los vehículos que ingresan a la región, tanto particulares como transportes de cargas comerciales, a los cuales también se les realiza el control de la documentación zoofitsanitaria que ampara dicha carga.
Los productos de ingreso restringido sin certificación zoofitosanitaria, son animales en pie y productos, subproductos y derivados de origen animal.
Ingreso prohibido
Los productos que no pueden ingresar a la Patagonia son: de origen vegetal (hospederos de mosca de los frutos): Acerola, arándano, babaco, carambola, cereza, chirimoya, ciruelo, cítricos (cidra, calamondín, lima dulce, lima, mandarina, mineola, naranja, naranja agria, pomelo), damasco, durazno, falso guayabo, frambuesa, granada, guanabana, guayaba, higo, kaki, kiwi, kumkuat, litchi, locoto, lucuma, mango, manzana, maracuya, membrillo, nectarina, níspero, olivo maduro, palta (excepto la variedad Hass), papaya, pasionaria, pepino dulce, pera, pera asiática, pimiento, pitaya o fruta dragón, tomate de árbol, tuna, uchuva, uva.
Productos de origen animal: Carnes y derivados de especies susceptibles a la fiebre aftosa (los más comunes son bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y algunas especies de animales silvestres como ciervos y nutrias). Carnes frescas con hueso, menudencias, productos de origen artesanal o casero. Carne producto de cotos de caza. Cueros frescos.
Material de propagación: Plantas o partes de plantas que requieren documentación sanitaria.
¿Qué alimentos se pueden llevar?
Sí se pueden llevar, en cantidades para el consumo personal o familiar, alimentos secos que no requieran condiciones especiales de almacenamiento (arroz, fideos, yerba, azúcar y demás productos de almacén), alimentos cocidos listos para el consumo, frutas y hortalizas que no sean hospederas de la mosca de los frutos; cortes de carne sin hueso y/o embutidos frescos envasados al vacío y rotulados, como así también embutidos secos y salazones sin hueso, con el rótulo correspondiente de origen.
De detectarse un producto de ingreso prohibido o restringido se procede al decomiso y labrado del comprobante de decomiso o acta de infracción correspondiente.
Una vez finalizado el procedimiento de inspección se autoriza el ingreso del transporte previa desinsectación del mismo, según legislación vigente.
TE PUEDE INTERESAR