El diputado libertario de Mar del Plata, Guillermo Castelo, presentó un proyecto de ley que busca modificar de raíz el esquema de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Provincia de Buenos Aires.
Según el texto ingresado a la Cámara de Diputados, la iniciativa plantea reemplazar el artículo 16 de la Ley 13.927 y sus modificatorias, incorporando nuevas condiciones para la revisión técnica obligatoria.
Entre los puntos centrales, se establece que:
-Todos los vehículos automotores, acoplados y semirremolques destinados a circular deberán someterse a una verificación, pero el servicio podrá ser prestado libremente por cualquier persona física o jurídica que cumpla los requisitos de infraestructura, equipamiento y personal que disponga la autoridad de aplicación.
-La autoridad competente realizará además controles técnicos mensuales rápidos y aleatorios en la vía pública, verificando componentes clave como frenos, neumáticos, luces, cinturones, extintores y emisión de gases contaminantes.
-Se incorpora un nuevo artículo 16 bis, que redefine los plazos de control para vehículos particulares:
–60 meses desde el patentamiento inicial o de fabricación para la primera VTV.
-24 meses entre revisiones cuando el vehículo tenga hasta 10 años de antigüedad.
-12 meses entre revisiones para los vehículos con más de 10 años.
Además, el proyecto deroga la Ley 12.152 —que regulaba aspectos de la VTV— y faculta al Poder Ejecutivo a negociar con las concesionarias vigentes para adecuar los contratos al nuevo sistema.
LOS OTROS PROYECTOS QUE ESPERAN EN LA LEGISLATURA
Proyecto del senador Ariel Bordaisco (UCR-Cambio Federal)
- Primera verificación antes de los 12 meses desde el patentamiento.
- Para vehículos particulares con hasta 10 años de antigüedad: revisión válida por 24 meses.
- Para vehículos con más de 10 años: revisión anual.
- También contempla ampliar la cantidad de establecimientos habilitados para realizar la VTV.
Proyecto del diputado Emiliano Balbín (UCR-Cambio Federal)
- Modificación del Artículo 16 para que la reglamentación determine qué se inspecciona, con qué frecuencia, cómo y cuánto cuesta.
- Incorporación del Artículo 18 bis para habilitar talleres, concesionarias e importadores con capacidad técnica para realizar la VTV, ampliando los centros de verificación.
- Inclusión del Artículo 18 ter, que extiende la primera VTV de vehículos 0 km a 60 meses desde el patentamiento (excepto importados usados sin licencia ambiental).
- Para vehículos particulares hasta 10 años: verificación cada 24 meses; con más de 10 años: cada 12 meses. Para vehículos comerciales: vigencia máxima de 12 meses.
Complementariamente, propone controles técnicos mensuales y aleatorios en la vía pública centrados en emisiones y seguridad del vehículo.
Proyecto del senador Sergio Vargas (Unión y Libertad)
- Ampliar los plazos de verificación.
- Descentralizar el servicio permitiendo también que talleres privados habilitados realicen la VTV, apuntando a reducir costos y mejorar eficiencia.
- Argumentan que la VTV no reduce significativamente los siniestros viales y representa una carga excesiva para los ciudadanos.
- Proponen regirse exclusivamente por la normativa nacional (Ley Nacional de Tránsito N° 24.449), en reemplazo del sistema provincial.
Proyecto de la diputada Ayelén Rasquetti (Unión por la Patria)
- Esquema progresivo de tarifas: La iniciativa plantea incorporar un artículo 17 bis a la Ley 13.927, estableciendo que el valor de la VTV se defina según escalas vinculadas al valor de mercado del vehículo. Esto permitiría que quienes posean autos de menor valor paguen menos, mientras que aquellos con vehículos más costosos aporten más, en función de su capacidad contributiva
- Principio de justicia social: Rasquetti fundamenta la propuesta en el principio de capacidad contributiva, señalando que la tarifa actual, fija e uniforme, afecta desproporcionadamente a personas con ingresos más bajos y vehículos económicos. El cambio no alteraría la obligación de realizar la VTV ni los requisitos técnicos, sino solo el criterio de cálculo de la tarifa
- Equilibrio fiscal: Según el proyecto, las reducciones en tarifas para los autos económicos se compensarían con los valores adicionales que abonen los vehículos de mayor valor, garantizando la sostenibilidad del sistema VTV
QUÉ ESTABLECE LA VTV VIGENTE
Actualmente, la VTV en la Provincia de Buenos Aires es obligatoria para todos los autos particulares con más de dos años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros recorridos. A partir de ese momento, la revisión debe renovarse todos los años.
El control se realiza exclusivamente en las plantas habilitadas por el Gobierno bonaerense y tiene como objetivo garantizar condiciones de seguridad y reducir riesgos de siniestros viales. Circular sin la VTV vigente puede derivar en multas económicas y en la retención del vehículo.
La normativa vigente fue cuestionada en los últimos años por el costo creciente del trámite y las dificultades para conseguir turnos. El nuevo proyecto propone plazos más amplios para autos nuevos y un esquema de revisión más espaciado, en contraposición al régimen actual que obliga a la revisión anual una vez cumplido el requisito inicial.