La crisis metalúrgica golpea fuertemente al norte de la provincia de Buenos Aires, epicentro de la actividad y donde se asientan varias de las empresas del grupo Techint.
El freno de la demanda interna, la caída del consumo y las desventajas que generó la apertura de las importaciones de China y Brasil provocaron un cimbronazo en el sector. Como suele suceder en épocas de vacas flacas, el traslado de la crisis repercute directamente en los trabajadores con despidos o salarios a la baja.
En medio del enorme conflicto salarial que Paolo Rocca mantienen con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Ramallo, que lleva trece días consecutivos de paro por parte de trabajadores de las 50 empresas contratistas que operan en la planta de General Savio, se conocieron despidos en la fábrica Tenaris, Siderca, en Campana.
50 despidos en Campana y otros 100 puestos de trabajo en peligro
En el marco de una asamblea de trabajadoes realizada este lunes en Ramallo, el titular de la UOM nacional, Abel Furlán, denunció el despido de 50 trabajadores en Tenaris Siderca, en Campana.
“Me acaban de despedir a 50 compañeros y me dicen que van a despedir a 150 más. Nos han declarado la guerra y pretenden que naturalicemos salarios de hambre” denunció el dirigente gremial.
Y apuntó contra el Ceo de Techint “Yo no me hice cargo de la Secretaría General de una organización con más de 80 años de historia para aceptar mansamente que Paolo Rocca nos imponga el salario que él quiere. El salario debe ser el que los trabajadores necesitamos” expresó.
Sigue el paro en Ramallo y anuncian una gran movilización a San Nicolás
En medio de versiones sobre una propuesta “insuficiente” realizada por el grupo empresario presidido por Paolo Rocca, y en la continuidad de la medida de fuerza que realizan trabajadores de las 50 empresas contratistas que operan en la planta de General Savio, ubicada en Ramallo, el titular de la UOM nacional, Abel Furlán, se metió de lleno en el conflicto.
Durante una asamblea de trabajadores y en compañía del delegado Regional de San Nicolás, Naldo Brunelli, llevó la propuesta de realizar una gran movilización con presencia de otras delegaciones gremiales para el próximo jueves.
La iniciativa recibió una fuerte aceptación de los trabajadores y, de no haber un acuerdo en las próximas jornadas, se desarrollará desde la Portería 1 hasta Plaza Mitre de San Nicolás.
“Hace trece meses que no se aviene a discutir y a acordar la paritaria que tiene con la UOM pretendiendo que acodemos por debajo de la inflación” consideró Abel Furlán.