El economista Andrés Asiain analizó la situación económica en diálogo con Todo no se puede, por LA CIELO 103.5, y anticipó que el verano podría traer una nueva devaluación del peso. Según explicó, el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de Estados Unidos presionan al Gobierno de Javier Milei para acelerar el ritmo del dólar oficial, y esa corrección “podría rondar entre el 10 y el 15 por ciento en enero, aprovechando las vacaciones”.
Asiain sostuvo que la economía “va a seguir estancada”, porque no hay señales de reactivación ni fuentes de crecimiento genuinas. “Van a continuar con el ancla salarial y el ajuste del gasto público”, planteó, y advirtió que el freno a las paritarias y la caída de jubilaciones y sueldos estatales profundizan la recesión. “Podría haber un rebote leve si bajan las tasas y se reactiva el crédito al consumo, pero no alcanza para revertir la caída general”, resumió.
El economista señaló que la inflación “se estabilizó en un piso del 30% anual”, después del impacto inicial del plan de estabilización. “Ya llevamos más de un año de inflación promedio al 12% mensual: es una inflación 100% Milei post plan de estabilización”, subrayó.
Otro eje del análisis fue la situación social. Asiain recordó que la canasta básica total ya supera los 390 mil pesos, mientras una familia tipo necesita 1,27 millones para no caer en la pobreza. Sin embargo, ese cálculo no incluye el costo del alquiler, por lo que “quienes pagan vivienda están automáticamente por debajo de la línea de pobreza”.
“La política de vivienda no puede dejarse al mercado. Incluso en la etapa de mayor salario del siglo, el precio de las casas subió más que los ingresos”, agregó, reclamando una estrategia integral que evite la especulación con el suelo urbano.
En resumen:
- Anticipa una devaluación del 10 al 15% en enero.
- Prevé continuidad del ajuste y del ancla salarial.
- Habla de una inflación estabilizada en 30% anual.
- Asegura que la economía seguirá estancada.
- Plantea que el problema de la vivienda agrava la pobreza real.

