back to top
27.6 C
La Plata
martes 21 de octubre de 2025
EMBARGOS POR 30 MILLONES DE PESOS

Femicidio de Johana Ramallo: quiénes son los ocho procesados

Cinco mujeres y tres hombres fueron procesadas hoy en la causa por la desaparición y femicidio de Johana Ramallo

Cinco mujeres y tres hombres fueron procesadas hoy en la causa por la desaparición y femicidio de Johana Ramallo, quien fue vista por última vez en junio del 2017 en un contexto de trata de personas y cuyos restos mutilados fueron hallados en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, informaron hoy fuentes judiciales.

La resolución de 169 carillas, a la que tuvo acceso INFOCIELO, fue dictada por el juez Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal 1 de La Plata, quien procesó a ocho personas por explotación sexual de mujeres y comercialización de drogas en la denominada “zona roja” de la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Además, el juez impuso la prisión preventiva a cuatro de ellas y embargos de hasta 30 millones de pesos.

Los procesados son cinco mujeres y tres hombres que “tenían un vínculo directo con las actividades ilícitas que se desarrollaban en la ‘zona roja’ y el contexto que dio lugar a la desaparición y posterior femicidio de Johana Ramallo”, señaló Ramos Padilla en su resolución.

Se trata de Carlos Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia Andreza Benítez, Sayuri Valentina León, Andrea Camila Barreto, Nicole Guerra Guerrero, Paola Erika Garraza y Hernán Rubén García.

Caso Johana Ramallo: quién es el detenido y de qué lo acusan

Para el juez, “ese complejo escenario de comercio y abuso en el consumo de estupefacientes, de explotación sexual de mujeres y de violencia a las que fueron sometidas muchas de las trabajadoras sexuales que desarrollaban sus actividades en la ‘zona roja’, conformaron las condiciones de posibilidad de múltiples episodios de violencia en la zona y, en particular, el contexto para que ocurriera la desaparición y posterior muerte de Johana”.

Desde marzo del año pasado, Ramos Padilla impulsó la investigación para analizar el contexto en que había ocurrido el femicidio de Johana y le dio intervención a distintas áreas especializadas en violencia de género y trata de personas, quienes propusieron distintas líneas de trabajo que culminaron en estas detenciones y procesamientos.

Con la nueva resolución, ya son nueve las personas vinculadas a la causa -ya estaba imputado Carlos Omar Rodríguez, alias “El Cabezón”-, todas con similares acusaciones, la mayoría de las cuales continuarán detenidas, aunque algunas de ellas con prisión domiciliaria.

Los detenidos abarcan toda la línea de comercialización de estupefacientes, desde quienes proveían cocaína fraccionada para distribuir para la venta, hasta quienes concretaban la venta al menudeo, explicaron las fuentes.

Se trata, en algunos casos, de las mismas personas que sacaban rédito del trabajo sexual de terceros, tanto a través del cobro de “las paradas” en las esquinas, como también en la figura de lo que se conoce como “8.40”, expresión utilizada para referir a aquellos hombres que se quedan con el dinero del trabajo sexual de una mujer.

“Si bien no se ha alcanzado aún a conocer la verdad sobre la muerte de Johana Ramallo, sí se ha logrado determinar cuál era su situación en ese ámbito y cuáles los costos y los peligros que suponían llevar adelante esa actividad en ese contexto”, indicó Ramos Padilla en su resolución.

“Se pudo identificar a una serie de personas que llevaron a cabo acciones sostenidas en el tiempo que, además de configurar el entramado criminal que fue el principal determinante de esa muerte violenta, constituyen por sí solas graves ilícitos tipificados en el Código Penal”, apuntó el magistrado.

En los allanamientos realizados este año se secuestró alrededor de medio kilo de cocaína fraccionada para su venta al por menor en la “zona roja” de La Plata.

Las imputaciones fueron solicitadas por el Ministerio Público Fiscal, representado en la causa por las fiscalas María Laura Roteta, Alejandra Mangano, de la Procuraduría de Trata de Personas y Mariela Labozzetta, de la Unidad Fiscal de Violencia contra las Mujeres.

En paralelo, el juez puso de relieve en el escrito que las trabajadoras que eran explotadas sexualmente y utilizadas para la venta al menudeo de estupefacientes “se encontraban en situaciones de extrema vulnerabilidad desde una perspectiva tanto social, como económica, vincular y familiar, presentando en algunos casos, además, fragilidad en su salud física y psíquica”.

“Estas vulnerabilidades constituían las condiciones necesarias para la explotación y el abuso por parte de los integrantes de las organizaciones criminales que operaban en la ‘zona roja'”, consideró.

A la vez, evaluó que “el ciclo de la explotación sexual y el comercio de drogas se retroalimentaba también a partir de la propia dependencia física y psíquica a las drogas por parte de las trabajadoras sexuales -especialmente cocaína- la que muchas veces era generada, estimulada e intensificada a su ingreso a la ‘zona roja’, tal el caso de Johana Ramallo”.

En ese marco, indicó, “a muchas de ellas se les dificultaba salir de este círculo vicioso, pues necesitaban obtener dinero producto del ejercicio de la prostitución y la venta al menudeo de drogas para solventar su propio consumo de estupefacientes, que los mismos controladores que ejercían dominio sobre ellas y las ‘protegían’ distribuían allí y estimulaban consumir y comercializar”.

“Así ocurrió con Johana Ramallo y múltiples jóvenes que declararon ante este Juzgado y describieron pormenorizadamente la violencia y las dificultades que atraviesan aquellas que ejercen como trabajadoras sexuales en la ‘zona roja'”, aseveró el juez en la resolución.

“Entre las distintas vulnerabilidades, entonces, es necesario hacer hincapié en particular en este consumo problemático y en la adicción física y psíquica a sustancias estupefacientes que padecían muchas de las víctimas de explotación sexual”, destacó.

El magistrado consideró que esa situación de dependencia “actuaba como condicionante en las relaciones interpersonales y de poder entre estas mujeres y los sujetos controlantes de las actividades de la ‘zona roja’, tornando a aquéllas más susceptibles al abuso y la explotación -llegando incluso a casos extremos, como el de la desaparición y posterior muerte violenta de Johana Ramallo-“.

DESAPARICIÓN Y FEMICIDIO

Johana fue vista por última vez el 26 de julio de 2017, cuando salió de su casa, donde vivía con su madre y su pequeña hija, con la promesa que regresaría a las 20.30 de ese día, lo que nunca ocurrió.

Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de la niña, había regresado a la casa de Marta y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.

La última imagen suya fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar.

Los restos mutilados de su cuerpo fueron hallados en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, aunque no fueron identificados como pertenecientes a la joven hasta 2019.

Aunque aún no se determinó el autor material de su femicidio, la investigación trabaja sobre el contexto en el que se produjo y en la forma en que operaba una red de explotación sexual, tráfico y comercialización de drogas en la llamada “zona roja” de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Paro, cacerolazo y juicio político: la respuesta de los trabajadores del Garrahan al desplante de Milei

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, confirmó que están evaluando la posibilidad de hacer un paro nacional. Le tiró un palo a la CGT.

La Plata: ladrón desvalijó una vivienda de madrugada mientras los moradores dormían

Un delincuente se coló en una vivienda en 65 entre 28 y 29. Permaneció cerca de media hora de madrugada. Las víctimas, dormían. Quedó filmado

“Le vaciaron el cargador”: un policía de San Martín fue atacado a balazos y pelea por su vida

Un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires permanece internado en estado crítico tras ser atacado a balazos

Estamos muertos: el dólar sigue subiendo y Bessent, en modo troll, no logra contenerlo

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a referirse a la situación de Argentina y cada vez se cuida menos.

La nena herida en la explosión de Pergamino salió de terapia intensiva y continúa su recuperación en el Garrahan

Catalina, la nena herida en la explosión de Pergamino, dejó la terapia intensiva y se recupera en una sala común del Garrahan. “Es una felicidad enorme”, contaron sus padres.

Hoy es el Día internacional del Tequeño, la delicia venezolana que conquista al paladar argentino

Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Tequeño, símbolo venezolano que, gracias a la inmigración, se volvió un clásico entre los jóvenes argentinos

Santilli y el desafío capilar que no perderá jamás

El "Colo" Santilli ante los libertarios juró raparse si triunfa el 26 en territorio bonaerense. En criollo: no hay tijera que lo roce. Su jugada (por lo improbable) no es descabellada, y además es 100% estética

Volver al mundo: CNN llama “Wolverine de bajo presupuesto” a Javier Milei y SNL lo compara con Austin Powers

El anuncio de la ayuda económica de Donald Trump a la Argentino generó preocupación a los estadounidenses y hubo burlas al presidente Javier Milei.

“Hagamos viral la prevención”: La hincha de Banfiled que fue furor concientiza acerca del Cáncer de Mama

La joven viral por el gesto con sus manos explicó de qué hablaba y su mensaje fue celebrado en las redes.

Por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras apps: la falla global que afecta a Amazon

Una caída en la nube de Amazon Web Services (AWS) afecta desde este lunes a miles de servicios en todo el mundo. Entre ellos, billeteras virtuales muy usadas en Argentina como Mercado Pago, Naranja X y Ualá.

Judiciales y Policiales

Una joven argentina viajó a España por una oferta laboral y desapareció: investigan una red de trata

Una joven argentina de 26 años, identificada como Paola Mariana Lens, se encuentra desaparecida en España desde el pasado 14 de octubre

La Plata: ladrón desvalijó una vivienda de madrugada mientras los moradores dormían

Un delincuente se coló en una vivienda en 65 entre 28 y 29. Permaneció cerca de media hora de madrugada. Las víctimas, dormían. Quedó filmado

“Le vaciaron el cargador”: un policía de San Martín fue atacado a balazos y pelea por su vida

Un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires permanece internado en estado crítico tras ser atacado a balazos

Detienen a dos integrantes de la barra brava de Banfield acusados de extorsionar a un puestero

Los barras integran la facción “La Berutti” y fueron arrestados tras una investigación que los vinculó a cobros ilegales a comerciantes en la zona de la estación de Banfield

Condenado por el femicidio de Wanda Taddei, el ex guitarrista de Callejeros fue habilitado a salidas transitorias pese a faltarle 20 años de pena

El ex guitarrista de Callejeros, Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su pareja Wanda Taddei en 2010, fue incorporado a...

Sociedad

Hoy es el Día internacional del Tequeño, la delicia venezolana que conquista al paladar argentino

Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Tequeño, símbolo venezolano que, gracias a la inmigración, se volvió un clásico entre los jóvenes argentinos

La Provincia hará 1000 cirugías de vesícula en solo cinco días: el operativo sanitario más grande del año

En 38 hospitales públicos bonaerenses, equipos quirúrgicos trabajarán en turnos extendidos para reducir la lista de espera. El plan busca resolver una de las principales causas de ingreso a guardias hospitalarias.

La nena herida en la explosión de Pergamino salió de terapia intensiva y continúa su recuperación en el Garrahan

Catalina, la nena herida en la explosión de Pergamino, dejó la terapia intensiva y se recupera en una sala común del Garrahan. “Es una felicidad enorme”, contaron sus padres.

Se disparan los contagios por enfermedades prevenibles con vacunas y preocupa la irrupción del coqueluche

El sarampión, la rubéola y ahora también el coqueluche son las enfermedades que más están creciendo este año en Argentina.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy: martes con viento moderado, cielo variable y máxima de 27 grados

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes sin alertas en la provincia de Buenos Aires, pero con viento moderado del noreste y algunas ráfagas que podrían alcanzar los 45 a 50 km/h. Se espera una jornada templada a cálida, con cielo parcialmente nublado y sin lluvias.

CieloSports

Príncipe a los 40: José Sosa, la charla con Ascacíbar y una nueva victoria clásica

José Ernesto Sosa es una de las grandes figuras que tiene Estudiantes de La Plata en su plantel. El Príncipe pudo sumar un puñado...

La racha que hunde a Gimnasia y el valor especial del penal de Insfrán en Junín

El Lobo perdió cinco de sus últimos seis partidos. Y la última victoria se la trajo de su visita a Sarmiento, donde el arquero fue fundamental...

Carlos Anacleto va a ser candidato a presidente de Gimnasia

Gimnasia vive un momento muy complicado a nivel deportivo pero también institucional, y en pocas semanas habrá elecciones. Carlos Anacleto ya se decidió y será candidato a presidente.

La buena noticia que tendrá Eduardo Domínguez para el partido contra Boca

El Barba tendrá un tiempo importante para preparar el equipo pensando en el choque con el Xeneize y ya cuenta con una gran novedad. El detalle.

Cambios y movimientos en los rivales directos de Gimnasia: dos técnicos que se fueron y dos que llegan buscando la salvación

Godoy Cruz despidió a Walter Ribonetto, mismo caso con Cristian Fabbiani en Newell´s. Omar Asad y Lucas Bernardi, los elegidos en el Tomba y en la Lepra para el cierre de la temporada...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055