back to top
13.3 C
La Plata
miércoles 17 de septiembre de 2025
A 10 AÑOS DE LA INUNDACIÓN

2 de abril: “aprendí a luchar, a todos los días inventar una herramienta nueva”, Fabiana Uro y su lucha con la Asamblea Inundados de Tolosa

A diez años de la inundación del 2 de abril en La Plata, Infocielo entrevistó a Fabiana Uro, participante de la Asamblea Inundados de Tolosa.

La puerta, como todas las de la cuadra, estaba abierta. Muebles, colchones y ropa se secaban en la vereda o en alguna reja que actuaba de ténder. Fabiana Uro, en ese momento vecina de Villa Elvira, golpeó las puertas húmedas llamando a los vecinos, aplaudió con las manos e invitó a organizarse, a levantarse y a luchar ante las consecuencias que ocasionó la inundación del 2 de abril de 2013 en diferentes barrios de la ciudad de La Plata.

Primero en la Asamblea de Inundados Villa Elvira, luego en La Loma y después en Tolosa, Fabiana, inundada en aquel 2 de abril, permaneció y perseveró en su lucha. No obstante, en una entrevista exclusiva a Infocielo, cuenta cómo fueron los inicios de la Asamblea en Tolosa, cómo se organizaron, por qué lucharon y por que aún siguen en el mismo camino incesante de búsqueda. Además de describir, denuncia: a la inoperancia y a los culpables de siempre.

TE PUEDE INTERESAR

Somos 8 personas, seguimos luchando y vamos a seguir haciéndolo. Esperemos multiplicarnos, así que ojalá se sume gente. Hace poco tiempo, tres años, se sumó una compañera nueva. Nunca es tarde” dice Fabiana Uro sin titubear. Además, lucha, denuncia y también invita: “si a partir de ahora alguien quiere empezar a luchar no hay ningún problema, porque está todo por hacerse“.

Esta es la historia de la Asamblea Inundados de Tolosa contada por Fabiana Uro.

Esta es la historia de Fabiana Uro, inundada el 2 de abril de 2013 pero que lucha hasta la actualidad y es parte de la construcción y vigencia de la Asamblea Inundados de Tolosa.

Inicios de la Asamblea Inundados de Tolosa

El fatídico martes 2 de abril de 2013 Fabiana Uro estaba viviendo en su antiguo barrio platense Villa Elvira. Luego de la inundación, convocó a sus vecinos en una pequeña plaza del barrio y comenzó la reconstrucción. O el intento. En primer lugar, fue parte de la Asamblea Inundados de Villa Elvira y ante su pronta disolución, comenzó a participar en la Asamblea de La Loma. Finalmente, en 2015 comenzó a colaborar activamente en la Asamblea Inundados de Tolosa. Y aunque no estuvo, conoce muy bien qué pasó.

“Fue organizarse en la placita de 2 y 528 para buscar lo primero que se necesitaba: colchones, agua, medicamentos, organicémonos con la ropa, algunos decían ‘tengo lavandina’, todo un intercambio, tipo trueque con la ayuda que iba llegando en camionetas o camiones de vecinos“, Fabiana recuerda y hace carne lo transmitido, porque la pregunta en todos los barrios inundados fue la misma: “Pero, ¿cómo reconstruimos las casas?”

No obstante, rápidamente se pensó en las víctimas fatales: “el tema de los muertos en la inundación, un número que ya venía haciendo mucho ruido de los primeros días. Iban subiendo los números pero era todo un barullo con el tema de los fallecidos que levantaba sospechas“.

10 años de la organización

En primer lugar estuvo la reflexión: “primero era mucha catarsis, mucha bronca, mucha tristeza, contar cómo la habíamos pasado cada uno”.

Luego, ocurrió la acción que, según Fabiana, no daba lugar a otra opciones: “a uno le surgía naturalmente la organización. No podemos estar separados. Nos salvamos entre todos esa noche entonces ¿por qué no seguir trabajando así? ¿Cómo no seguir preocupados en cómo hacer para reconstruir nuestras casas? Y también a nuestras vidas que se vieron atravesadas por esto, ¿no?”

Fabiana Uro se convirtió, además de partícipe activa de la Asamblea, también delegada del barrio. Cómo tal, debió participar de diferentes reuniones realizadas en Plaza Moreno: “a veces era bastante conflictivo porque discutíamos sobre lo que teníamos que hacer, siempre con respeto y en el debate. Llegar a acuerdos fue difícil pero trabajamos muy bien, hasta que bajo el agua“.

Fabiana Uro y su participación junto a la Asamblea Inundados de Tolosa en Hudson.

Fabiana Uro y su participación junto a la Asamblea Inundados de Tolosa en Hudson.

La Asamblea Inundados de Tolosa no actuó de manera aislada si no que de manera inter barrial junto a la Asamblea Vecinal Barrio Norte, la Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos, Sobrevivientes 2-4-13, la Asamblea Vecinal Parque Castelli, la Asamblea Vecinal Villa Elvira y la Asociación de Familiares de Víctimas de Inundación (AFAVI).

A diez años de la inundación histórica del 2 de abril en La Plata, Fabiana a pesar de la lucha y perseverancia, también nota la desmotivación en los vecinos: “La gente se desmoviliza, dice ‘bueno ya esta’ pero ese ‘ya esta’ es bastante negativo para la lucha porque no está nada”. Respira, reflexiona y escupe: “no sigue estando hasta el día de hoy”.

Lucha, denuncia y advertencia:

Después de años como docente, Fabiana Uro finalmente se jubiló en 2013. No obstante, siguió trabajando: “estaba deseosa de jubilarme para poder dedicarme más tiempo para luchar, aprender a ver porque había pasado lo que había pasado, dónde estaban los errores, que había que hacer a partir de ahora”.

Además de combatir, acompañar y rememorar, también debió formarse: “Aprendimos desde el 2014 que era necesario un plan de contingencia. Yo no sabia que era un contingencia. Yo no sabía que era un plan de contingencia”.

Ante la pregunta desde Infocielo sobre qué pasaría hoy si llueve cómo llovió ese 2 de abril, Fabiana no escatima: “aprendí que La Plata es una ciudad inundable. Los ingenieros que comenzaron las obras hidráulicas me dijeron ‘esto va a mitigar la inundación pero no va a evitarla'”. Además agrega: “La crisis climática, y lo vemos, es muy importante. Podemos tener lluvias más intensas que las que tuvimos el 2 de abril” y sentencia: “la ciudad de La Plata se va a inundar”.

No obstante, ante la complejidad de la situación actual, Fabiana y la Asamblea Inundados de Tolosa conoce y enseña una serie de ítems necesarios para estar preparados de la mejor manera:

  • “Necesitamos que todos los platenses y los que estén en la ciudad, reciban una alerta temprana brindada por el servicio meteorológico”.
  • “Conocimiento de toda la población del Plan de Reducción de Riesgo de Inundación“.
  • “Que estén organizados todos los barrios: quiénes son los que tienen que dejar su casa, a dónde se tienen que dirigir, cuál es la vivienda en su manzana, quiénes son los que tienen que dejar su casa, y los que dejen su casa, sepan cuáles son los corredores seguros.
  • “Lo tienen que aprender en hospitales y escuelas. Lo tienen que saber las líneas de micro. Es poner pintura”
  • Preparar a la gente desde la escuela, hospitales, salitas, clubes, en todos lados dar la información de que tenés que hacer en tu barrio”.

Sin embargo, ante las advertencias, la denuncia: “esto lo lanzó Garro hace unos días, en medio de una campaña electoral. Lo había prometido hace 3 años, no lo hizo y ahora lo vuelve a prometer. Después de diez años es inconcebible que todavía no este el plan de riesgo de inundación plasmado.”

A esta denuncia, Fabiana la refuerza cuando refiere a las decisiones políticas tomadas: obras sin terminar, puentes sin hacer, la especulación inmobiliaria sobre terrenos de absorción, la venta de zonas inundables y la edificación en altura de barrios privados. Ante este panorama, acusa: “los están condenando a morir ahogados. Hacer eso es criminal”.

“Ayuda” del Estado

En los estudios de Infocielo, Fabiana recuerda y describe: “la municipalidad comenzó a dar un subsidio, muy pequeñito. Te alcanzaba para comprar un colchón, fue dado muy discrecionalmente”. Sin embargo, no hubo control alguno: “era para una persona por familia y se lo llevaban varias personas por familia. Se lo llevó gente que no se inundó, gente que vivía en un décimo piso. Cero control.

Además del subsidio, el estado a través de diferentes entidades bancarias comenzó a otorgar préstamos con tasas convenientes. Fabiana resalta que a los préstamos los habilitaron “muy rápido” y agrega: “ninguno de los inundados tenía documento, no teníamos ni un par de zapatos para ponernos. No teníamos electricidad en la casa para enterarse que había un préstamo. Cuando nos enteramos ya habían dado la mitad de los préstamos”.

De préstamos altos con tasas de interés bajos pasaron a préstamos de montos más pequeños. No obstante, la dificultad fue otra: “¿Y toda la gente que no tiene trabajo en blanco? ¿Le van a dar un préstamo?”

Fabiana no aceptó el préstamo y sostiene lo que diez años atrás denunció: “yo quiero recuperar lo que perdí y que no fue culpa mía. No podía hacer nada para evitar perder mi casa. No me tengo por qué endeudarme 6 años con la provincia cuando es la provincia quien me inunda”.

2 de abril de 2023: permanencia y aprendizaje

A diez años de una de las catástrofes históricas de la capital de la provincia, la representante de la Asamblea Inundados de Tolosa expresa: “son días movilizantes, estamos narrando nuevamente lo que nos pasó y eso nos moviliza mucho a todos los inundados, así que son días bastante duros y de mucho trajín”.

Con serenidad y calma, relata como ella y muchas familias se preparan para otra jornada de lucha: “estamos organizando la movida para el 2: terminando documentos y viendo quienes van a estar en la plaza, por suerte los medios nos están convocando y aunque es muy movilizante para nosotros, lo hacemos gustosos en el sentido de preservar la memoria que es a lo que apuntamos”.

La palabra aprendizaje retumba en los oídos de Fabiana y repercute en su voz: “aprendí a luchar básicamente, a todos los días a inventar una herramienta nueva”. Y remarca la importancia de lo colectivo en su aprendizaje: “la solidaridad de la gente, el barrio se unió y la ayuda de desconocidos era emocionante. Conocer a la gente que conocí, que no la hubiera podido conocer en otra instancia porque no éramos ni vecinos”.

La Asamblea Inundados de Tolosa y su lucha colectiva en Plaza Moreno.

La Asamblea Inundados de Tolosa y su lucha colectiva en Plaza Moreno.

La Asamblea Inundados de Tolosa comparte su lucha con entidades que están en contra de los femicidios, de la violencia de género, de la violencia estatal, del gatillo fácil, entre otras, y cree que hay un único culpable. No obstante este 2 de abril y los años siguientes, permanecerá: “soy una militante de esas luchas y lo hice aprendiendo el camino también de las asambleas de inundados”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Twitter le volvió a dar la espalda a Milei: 2 de cada 3 menciones al Presupuesto 2026 fueron negativas

El análisis de INGOB mostró que el 66% de las menciones en X sobre la cadena nacional de Javier Milei fueron negativas. El territorio digital, antes refugio del oficialismo, empieza a volverse adverso: si así están las redes, ¡cómo estará la calle!

Rocambole recuerda los inicios de Los Redondos: “Había actores en el escenario, tiraban gallinas, pasaba de todo”

Creador de la imagen de banderas, remeras y hasta tatuajes, Rocambole contó era La Plata cuando se gestaron Los Redondos.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei, pero Vidal reclama más institucionalidad

El partido fundado por Macri celebró el equilibrio fiscal del proyecto, mientras María Eugenia Vidal reclamó mayor debate en el Congreso.

Genera electricidad a precios accesibles y es superavitaria: Así está la empresa estatal que Milei busca rematar

Se trata de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), que controla las centrales nucleares del país. El gobierno libertario anunció su privatización parcial.

Tolosa Paz denunció que el superávit del Garrahan fue destinado a un fondo de inversión de Caputo

La diputada nacional advirtió que más de 200 especialistas dejaron el Garrahan en medio del ajuste aplicado por el Gobierno.

El cocinero Christophe Krywonis comparó Argentina con Francia: “La calidad de vida es mucho mejor”

El reconocido cocinero de Bake Off destacó la generosidad argentina y sostuvo: "En Francia debés tener 15 0 20 millones de personas que viven solas".

El tenso cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey: “Bancarme a esta pelot… diciéndome golpista”

Brey trató de "golpista" a Nancy Pazos, y la periodista explotó: "No es gratuito decir palabras que están dentro del Código Penal para acusar a otra persona".

“Parece que no me creen mi discapacidad”: Siguen las filas en ANDIS para evitar cortes de pensiones

Mirá el vide viral de una mujer con discapacidad totalmente angustiada porque le van a quitar su pensión.

Fito Páez protagonista de Tiny Desk, mezcló clásicos con material actual

El músico rosarino abrió con “A rodar mi vida” y repasó clásicos y temas nuevos. El ciclo estadounidense ya consagró a "Ca7riel y Paco Amoroso" con una de sus mejores actuaciones

Polémica en Mar del Plata por el ‘Hombre Arbusto’ que asusta a transeúntes

El 'Hombre Arbusto' de una cuenta de Instagram asusta transeúntes en Mar del Plata. Polémica: usuarios dicen que la broma puede causar problemas cardíacos. ¿Es así?

Judiciales y Policiales

Indemnización por derrame tóxico en Avellaneda: justicia después de 32 años de espera

La Cámara Federal de La Plata confirmó indemnizaciones a familiares de víctimas del derrame tóxico de 1993 en Avellaneda, con responsabilidades estatales y privadas

Tolosa: asaltó una farmacia, robó una bicicleta y terminó baleado tras enfrentarse con la Policía

Un ladrón fue baleado por la Policía tras una persecución en Tolosa y fue trasladado al Hospital Rossi. Había robado una bicicleta en 7 y 529. Antes asaltó una farmacia

Un policía acusado de femicidio tiene como coartada culpar a su hijo de 4 años para evitar ir a prisión

Este lunes se inició en el Polo Judicial Penal de Mendoza el juicio por jurado que definirá la suerte de Franco Nicolás Cuello, integrante...

Violencia en el fútbol amateur de Mar del Plata: lo echaron de un partido y apuñaló a un rival

Un violento episodio ocurrió este fin de semana durante un encuentro de la Liga de Fútbol Amateur de Veteranos de Mar del Plata

San Justo: un hombre acusado de robarle a una mujer fue atado y arrastrado por vecinos en una camioneta

Un violento episodio se registró en la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza. Video

Sociedad

La Noche de los Lápices: Pablo Díaz y Alejo García Pintos en un homenaje juntos

El recuerdo de la Noche de los Lápices revive en La Plata con un homenaje que une al actor Alejo García Pintos, con el sobreviviente Pablo Díaz y las nuevas generaciones de estudiantes

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 16 de septiembre: neblina matinal y máxima de 21 °C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para hoy neblina en la mañana, cielo parcialmente nublado, sin lluvias, con temperaturas entre 12 °C y 21 °C.

Remate solidario para el Hospital Churruca: realizan una subasta de obras de arte para donar equipamiento médico

La Subasta Solidaria tiene como fin ayudar al Hospital Churrica con equipos médicos y, a la vez, visibilizar el trabajo de artistas con poca visibilidad.

Proyeccción de cortos, charlas y más en el Festival Latinoamericano de Cine de Olavarría

La nueva edición del Festival Latinoamericano de Cine de Olavarría contará con tres jornadas e incluirá actividades accesibles para personas sordas y muchas actividades más.

Orgullo bonaerense: la Provincia arrasó en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Con más de 550 atletas de distintos municipios, la Provincia se quedó con el primer puesto en el medallero de los JADAR 2025 en Rosario. Hubo 257 preseas en total entre disciplinas olímpicas y paralímpicas, con fuerte acompañamiento del Estado provincial.

CieloSports

Estudiantes se instaló en Brasil, ¿qué equipo piensa Domínguez para jugar con Flamengo?

El Pincha aterrizó en tierras brasileñas a última hora del martes y ya está compenetrado en el partido del jueves. Domínguez piensa un equipo con variantes.

Racing ganó en Liniers y quedó a un paso de las semifinales de la Copa Libertadores

La Academia se impuso 1-0 ante Vélez en el estadio José Amalfitani, en la ida de los cuartos de final. El gol de Adrián “Maravilla” Martínez y la expulsión de Magallán marcaron el rumbo del partido. El equipo de los Mellizos quedó en jaque.

Qué dijo Verón sobre la polémica de la nueva estética del club

Luego de las críticas y las opiniones cruzadas que se generaron a partir de la nueva estética institucional de Estudiantes, Verón habló y despejó algunas dudas respecto al motivo de la modificación. Mirá qué dijo el presidente del club...

Se fue de Gimnasia con pena y sin gloria, marcó un doblete por primera vez y luego fue expulsado

Un ex delantero del Lobo fue noticia en Chile. Ingresó desde el banco, marcó dos goles para la victoria de su equipo y luego se fue expulsado.

El pedido de González Pírez tras enterarse de la lesión que lo sacó de la Copa Libertadores

Acongojado por su baja, el marcador central le hizo un pedido al cuerpo técnico de Domínguez, que aceptó gustoso.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055