Fito Páez estrenó su propio Tiny Desk Concert, el famoso ciclo de conciertos íntimos organizado por NPR Music (National Public Radio) en Washington. El artista había anticipado su participación con un breve mensaje en redes sociales y finalmente el show vio la luz este lunes, inaugurando el Mes de la Música Latina.
“Qué honor recibir a Fito Páez, uno de los pioneros del rock argentino, en el Tiny Desk”, expresaron desde NPR, destacando la trayectoria del músico y su capacidad para conectar con nuevas audiencias a través de un formato minimalista que ya se convirtió en un fenómeno global.
Un arranque con historia
El concierto comenzó con “A rodar mi vida”, de “El amor después del amor” del año 1992, uno de los grandes himnos del repertorio de Páez. Paradójicamente, la canción recuerda en ritmo y espíritu a “Honky Tonk Women” de The Rolling Stones (1969), obra que a su vez tenía ecos de “Honky Tonk Blues” de Hank Williams. Un linaje de influencias que muestra cómo las melodías viajan y se transforman con el tiempo, hasta convertirse en parte del ADN del rock y sus variantes locales.
El setlist incluyó además “Mariposa Tecknicolor” y una versión de “Circo Beat” que se enganchó con el final de “Tercer Mundo”, con letras actualizadas para el 2025.
También hubo espacio para “Sale el sol”, una canción reciente en clave retrospectiva que se suma al universo poético de Páez.
La huella argentina en el Tiny Desk
Páez estuvo acompañado por una formación amplia: Juani Agüero y Vandera en guitarras, Diego Olivero en bajo, Juan Absatz en teclados, Emme en coros, Gastón Baremberg en batería, Alejo von der Pahlen en trompeta, Ervin Stutz en saxo y Santiago Benítez en trombón. Una banda sólida que permitió sostener la energía del set en un contexto reducido pero cargado de intensidad.
El Tiny Desk no es un escenario nuevo para los músicos argentinos. Juana Molina, Nathy Peluso y Nicki Nicole ya habían dejado su sello en ediciones anteriores. Pero quienes marcaron un antes y un después fueron Ca7riel y Paco Amoroso, cuya performance se convirtió en una de las más vistas de toda la historia del ciclo, con más de 42 millones de reproducciones.
El dúo irrumpió con una frescura demoledora que trascendió fronteras y los ubicó en el radar de la industria global. Su aparición mostró la potencia de la nueva música urbana argentina, y demostró que desde este rincón del mundo se pueden generar fenómenos que compiten mano a mano con nombres como Adele, Harry Styles, Coldplay o Billie Eilish.
Un ciclo que se volvió fenómeno
Los Tiny Desk Concerts nacieron en 2008 como una idea casi casual: que los artistas tocaran junto al escritorio de Bob Boilen, conductor del programa “All Songs Considered”.
Con el tiempo, el ciclo se consolidó como un espacio donde lo acústico, lo íntimo y lo espontáneo conviven con la calidad sonora.
Hoy, los videos en YouTube acumulan millones de vistas y construyen un catálogo de momentos únicos. Desde Taylor Swift hasta Justin Bieber, pasando por leyendas como Sting y Alicia Keys, todos encontraron en este formato una manera distinta de mostrarse al mundo.
Ahora, fue el turno de Fito Páez, quien con más de 40 años de carrera sigue renovando su repertorio y manteniendo la vigencia de un cancionero que forma parte de la memoria colectiva argentina y latinoamericana.