La cadena nacional en la que Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 buscaba marcar un punto de inflexión tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el discurso presidencial encontró su verdadero termómetro en las redes sociales, donde el rechazo se impuso de manera contundente.
Según un informe de la consultora INGOB, el 66% de las menciones en X (ex Twitter) fueron negativas, confirmando que la estrategia comunicacional del Gobierno vuelve a chocar contra un clima adverso en el espacio digital.
El evento generó más de 260 mil menciones y 28 millones de impactos en línea, lo que refleja la magnitud de la conversación. Pero lejos de consolidar un apoyo, la narrativa oficial quedó opacada por el impulso opositor: hashtags como #CadenaNacional y #Cacerolazo encabezaron las tendencias, mientras que los intentos de La Libertad Avanza por ordenar el mensaje quedaron en segundo plano.
El Presidente se mostró particularmente activo, con más de 175 posteos y retuits desde sus cuentas, pero el volumen de críticas superó con creces la capacidad de instalación oficial.
Uno de los aspectos destacados del informe es que la reacción digital fue prácticamente inmediata: el debate empezó mientras la cadena nacional todavía estaba en el aire y se intensificó apenas concluyó la transmisión. La dinámica confirma un patrón que se repite en cada aparición pública del mandatario: la televisión funciona como disparador, pero el verdadero campo de disputa es la arena digital. Y ese territorio, que hasta hace un año era el lugar más cómodo para Milei y su tropa, empieza a darle la espalda. Si así están las redes, ¡cómo estará la calle!
En cuanto al perfil de los usuarios, el análisis muestra que los más activos tienen entre 25 y 34 años, y que en su mayoría son hombres. Este segmento etario se consolida como el núcleo más influyente en la conversación política online, lo que refuerza la idea de que el Gobierno enfrenta un déficit particular entre jóvenes urbanos conectados, un grupo que se expresa con ironía, memes y un alto grado de descontento.
Así, la presentación del Presupuesto 2026 no sólo abrió la discusión económica, sino que volvió a exponer la vulnerabilidad del oficialismo en el terreno comunicacional. Twitter —el espacio predilecto para medir el pulso inmediato de la política— le dio otra vez la espalda a Milei. Y con dos de cada tres menciones en contra, el intento de recuperar la iniciativa quedó atrapado en la misma lógica que ya marcó anteriores intervenciones: un presidente hiperactivo en redes, pero cada vez más condicionado por un clima digital adverso.
Ficha técnica
El informe fue elaborado por la consultora INGOB, especializada en estrategia política digital y asuntos públicos. El relevamiento incluyó el monitoreo de menciones, usuarios y visualizaciones en la red social X, aplicando análisis de sentimiento a una muestra representativa de los principales posteos, con fecha de corte en la presentación del Presupuesto 2026