En diálogo con Marcela Feudale, el reconocido artista plástico Ricardo Cohen Rocambole pasó por Bonaherencia y recordó el gérmen de la música beat platense de finales de la década del 60, cómo eran las presentaciones en vivo en ese momento y cómo surgió el nombre de una de las bandas más importantes del país.
El histórico dibujante, reconocido por el diseño de tapas de álbumes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, contó cómo fue el génesis de dicha banda.
“No sabemos bien cuándo empezaron Los Redondos, por lo menos yo no lo sé. En esas épocas, entre el 68 y el 73, se armaban y se desarmaban todo tipo de bandas de música, incluida La Cofradía”, comenzó el dibujante de 82 años. Y completó: “Skay participó de un montón de grupos que él armó, yo incluso le hice varios afiches para un grupo que se llamaba Planetas. Y otros músicos de La Cofradía estaban también armando otras cosas”.
En este sentido, Cohen describió: “La Plata tenía un germen de música beat muy groso, acá habían empezado grupos símil Beatles, que eran muy buenos instrumentalmente que eran Los Cluster’s Four, algo así como los uruguayos, Los Shakers”.
“Había muy buenos músicos, entonces había bandas que se armaban, se desarmaban, y en algún momento los recitales empezaron a hacerse vinculados con grupos de teatro, una especie de happening, de performance. Entonces había actores en el escenario, bailainas, tiraban gallinas, pasaba de todo”, recordó el artista que recientemente presentó la Muestra gráfica digital retrospectiva, con más de 45 obras inéditas.
¿Cómo nace el nombre de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota?
Al respecto de las diferentes teorías del origen del mítico nombre de la banda, Rocambole contó: “Alrededor del 77 o 78, Skay estaba residiendo en Salta, ayudando a cuidar unas tierras de la familia de él y él toma relación con un bar que tenía ahí y cuenta que él tiene un grupo en La Plata, entonces le piden el nombre para poder hacer la publicidad y él no sabe qué decirles y le pregunta a Solari y Solari dice ‘Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota'”.
Pero a su vez añadió: “Había una revista antigua, Radiolandia, algo así, y había una sección donde los famosos daban una receta de algo. Entonces un tal Patricio Rey, que probablemente tenía una orquesta de jazz, daba una receta de buñuelos redonditos de ricota”.
“Y además, en las performances de este grupo que todavía no tenía nombre había una parte importante que era El Sultán, que era el doce (docente), él era profesor en el colegio secundario, se disfrazaba del sultán y repartia en una bandeja unos buñuelitos, era su actuación. Entonces aunado con eso, le puso Skay ese nombre para que lo publicitaran en Salta y después siguieron tocando los que había con ese nombre, también cambiaban constantemente de integrantes. Cuando deciden grabar un disco es cuando oficialmente podemos decir que se llaman Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”, completo el artista.