back to top
14.7 C
La Plata
sábado 8 de noviembre de 2025
RIESGOS PARA LA SALUD

Alertan por el aumento en el consumo de ultraprocesados

Según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud el país fue modificando sus patrones alimentarios, aumentando el consumo de ultraprocesados.

Sólo uno de cada tres argentinos consume frutas y verduras al menos una vez por día, indicó la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), que reveló que nuestro país fue modificando sus patrones alimentarios , aumentando el consumo de ultraprocesados, y según explicaron desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires están muy lejos de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).

Los patrones de consumo de alimentos y bebidas se fueron modificando a nivel mundial en las últimas décadas y también en nuestro país. Actualmente siete de cada 10 adultos tienen exceso de peso, sobrepeso y obesidad, con una tendencia en aumento.

TE PUEDE INTERESAR

Estos cambios se reflejan, principalmente, en una disminución del consumo de alimentos naturales y preparaciones “hechas en casa”, que fueron reemplazados por un mayor consumo de alimentos ultraprocesados.

La Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud indicó:

  • 4 de cada 10 argentinos toma bebidas azucaradas a diario
  • Más de 3 de cada 10 consume golosinas (caramelos, alfajores, chupetines, chicles, etc.) dos o más veces por semana.
  • A su vez, una parte de la población consume de forma habitual productos de pastelería, cereales azucarados, galletitas dulces y snacks.
  • La situación “se torna aún más grave en niños, niñas y adolescentes, quienes consumen un 40% más de bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería, galletitas dulces y snacks salados y el triple de golosinas respecto de los adultos”, aseguró la licenciada en Nutrición Carolina Simonet (MP 3682), del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Prácticamente todos los alimentos que se consumen en la actualidad se procesan de alguna manera, para hacerlos más comestibles y agradables, o para preservarlos para un consumo posterior. Muchos tipos de procesamiento son indispensables, beneficiosos o inocuos; en cambio, otros son perjudiciales para la salud humana.

Existe una disminución del consumo de alimentos naturales y preparaciones “hechas en casa”, que fueron reemplazados por un mayor consumo de alimentos ultraprocesados

Existe una disminución del consumo de alimentos naturales y preparaciones “hechas en casa”, que fueron reemplazados por un mayor consumo de alimentos ultraprocesados

De acuerdo al grado de procesamiento los productos pueden clasificarse en cuatro grupos:

  • Alimentos sin procesar o mínimamente procesados, que incluyen frutas frescas, secas o congeladas; verduras, granos y leguminosas; nueces; carnes, pescados y mariscos; huevos y leche.
  • Ingredientes culinarios procesados, que son sustancias utilizadas en la preparación de alimentos que por lo general no se consumen solas como las grasas, aceites, azúcares y sal.
  • Alimentos procesados que se elaboran al mezclar los dos grupos anteriores e incluyen panes y quesos sencillos, pescados, carnes saladas/curadas, y frutas, leguminosas y verduras en conserva.
  • Productos ultraprocesados, que son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes. La mayoría vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria. Ejemplos de estos son las papas fritas en paquete, snacks empaquetados, helados, chocolates y caramelos, galletitas, cereales endulzados para el desayuno, mermeladas, bebidas azucaradas, entre otros.

El problema con el consumo de ultraprocesados

“El consumo desmedido de productos ultraprocesados es problemático para la salud humana por múltiples razones”, explicó la licenciada en Nutrición, Josefina Locatelli (MP4095). En primer lugar porque “tienen una baja calidad nutricional”, continuó la experta y agregó que “por lo general tienen sabores intensos y agregado de ingredientes que generan un consumo excesivo”.

Además los ultraprocesados “imitan a los alimentos naturales y, en algunos casos, se los ve erróneamente como saludables. Utilizan paquetes y estrategias de marketing atractivas, y ocasionan efectos negativos en diversos aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales”, explicó la Locatelli.

En Argentina, el sobrepeso y la obesidad están en una tendencia de aumento sostenido: actualmente presentan exceso de peso el 68% de los adultos y 41% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años.

Estas modificaciones en los hábitos alimentarios, la alta disponibilidad de productos de baja calidad nutricional, y el descenso de la actividad física, contribuyeron al incremento del exceso de peso en el último tiempo. .

En ese sentido, Simonet destacó la necesitadad de “concientizar a la población sobre una alimentación saludable que se basa en alimentos reales, en comidas frescas y preparadas a mano, derivadas de sistemas alimentarios sostenibles y culturas alimentarias establecidas”, esto a contramano del “patrón alimentario actual, compuesto en su mayor parte por productos ultraprocesados provenientes del sistema alimentario industrial globalizado, no es saludable” puntualizó.

La importancia de un etiquetado claro

Para reducir los riesgos para la salud de esos productos se torna necesaria la reducción del consumo, para esto es fundamental que la población tenga conocimiento respecto de lo que contienen.

Frente al escenario epidemiológico de nuestro país y la región, con una tendencia creciente de malnutrición por exceso de peso, es fundamental poner acento en una mejoría en los hábitos alimentarios de la población, propiciando una alimentación saludable, entendiendo que esta es aquella que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana” sostuvo la licenciada Locatelli.

Los nutrientes agregados en exceso (sal, azúcar, grasas), llamados “nutrientes críticos”, debieran estar informados claramente en el envase, para que el consumidor pueda distinguir rápidamente el contenido y así efectuar las elecciones alimentarias adecuadas. Actualmente existe un debate en el Congreso nacional, ya que Argentina aun no cuenta con un sistema de etiquetado que informe a la población sobre el contenido de nutrientes críticos y tampoco es obligatorio declarar los azúcares en productos envasados.

“Entendemos que es fundamental avanzar en la implementación del sistema de etiquetado frontal de alimentos con octógonos negros, tal como se indica en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable que, con media sanción, aun deben aprobar los Diputados”, sostuvo la licenciada Simonet.

El etiquetado frontal de los alimentos tiene 2 componentes: un sistema gráfico, con información nutricional veraz, simple y clara en la cara principal o frente del envase para ser utilizada al momento de tomar decisiones de compra, y un sistema de perfil de nutrientes que permite evaluar la calidad nutricional de los alimentos y las bebidas y clasificarlos (por ejemplo, en saludables o no saludables).

“La información nutricional debe ser clara para así poder efectuar elecciones que reproduzcan hábitos de alimentación saludables. Según como se preparen y usen en las comidas, estos alimentos pueden formar parte de una alimentación saludable” concluyó Simonet.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Papelón en el juicio por el juicio de la muerte de Diego Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach terminó en un bochorno: un corte de luz y una fuga de agua obligaron a suspender la audiencia del caso que sacudió al juicio por la muerte de Maradona.

Barenghi pidió “dejar las mezquindades” y respaldó a Kicillof en la pulseada por el Presupuesto

En medio de la crisis hídrica que afecta al interior bonaerense, el intendente de Bragado pidió además por la asistencia del Gobierno nacional y defendió el desdoblamiento electoral impulsado por el Gobernador.

En medio de la crisis económica, intendentes de la UCR volverán a la carga por las deudas de la Provincia

Se reunirán este lunes con el ministro de Economía, Pablo López. Las deudas por IOMA, IPS y los bonaerenses en la mira. Las negociaciones por el presupuesto y el paquete impositivo como telón de fondo.

La lucha silenciosa de una ex Gran Hermano por abrir el mundo de la pesca a las mujeres

Sandra Priore contó como se abrió paso, a pura personalidad, en un mundo donde las mujeres no suelen tener las puertas abiertas.

La industria manufacturera volvió a caer en septiembre y cortó el rebote de agosto

El INDEC informó que la producción industrial cayó 0,1% en septiembre, con fuertes bajas en textiles y construcción, y retrocesos en siete de 16 sectores.

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Judiciales y Policiales

Susto en el centro de La Plata: ardió un taxi en plena calle

El episodio ocurrió en la intersección de 8 y 60, en La Plata, a pocos metros de Plaza Rocha, donde el tránsito debió ser interrumpido

Papelón en el juicio por el juicio de la muerte de Diego Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach terminó en un bochorno: un corte de luz y una fuga de agua obligaron a suspender la audiencia del caso que sacudió al juicio por la muerte de Maradona.

Un policía retirado mató a un motochorro durante un intento de robo en El Palomar

Dos delincuentes interceptaron a un policía retirado cuando llegaba a su domicilio en auto. Uno de los motochorros rompió una ventanilla y recibió un balazo

City Bell: violento robo en una vivienda en la que maniataron a un hombre y escaparon con su camioneta y dinero

La víctima, un vecino de 62 años, fue sorprendido por dos ladrones encapuchados cuando regresaba a su casa en plena mañana en 13C entre 472 y 473

Batalla campal en una secundaria de José C. Paz mientras Ishii dice brillar en la UNESCO

Una discusión entre dos alumnas terminó en golpes entre madres en la Secundaria Nº 14 de José C. Paz. La pelea quedó filmada por los propios estudiantes. Ironía por el "logro internacional" del intendente Ishii

Sociedad

La lucha silenciosa de una ex Gran Hermano por abrir el mundo de la pesca a las mujeres

Sandra Priore contó como se abrió paso, a pura personalidad, en un mundo donde las mujeres no suelen tener las puertas abiertas.

Sorpresivo paro de colectivos en el sur del AMBA: ocho líneas sin servicio por tiempo indeterminado

Desde la medianoche de este viernes, los choferes paralizaron sus servicios por falta de pago y reclamos salariales. Miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela quedaron sin transporte.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 7 de noviembre: lluvias intermitentes y descenso de la temperatura

El mal tiempo se extenderá durante la jornada en gran parte del territorio bonaerense, con nubosidad persistente, viento del sudeste y lluvias de variada intensidad. Las temperaturas seguirán por debajo del promedio para noviembre.

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

David Veltri: el chef que rescata la cocina italiana de familia y llega a La Plata

El reconocido cocinero y difusor de la cocina tradicional del sur de Italia, David Veltri, llega a La Plata para compartir recetas, historias y un modo de entender la vida

CieloSports

La decisión que tomó el plantel de Gimnasia de cara al entrenamiento del sábado

Luego de la medida de fuerza que tomaron los jugadores el viernes por la mañana, hubo reuniones y charlas durante todo el día. Mirá los detalles de la determinación que tomó el plantel de cara a la práctica del sábado.

Nacho Russo y un partido por demás especial, frente al equipo del que su padre era hincha y donde sueña jugar algún día

El hijo de Miguel es delantero de Tigre y este domingo se enfrentará con Estudiantes. Lleva 10 goles en el año y es el máximo artillero de su equipo.

La preocupación que surgió en Gimnasia tras el primer contacto presencial con Ivo Mammini

El delantero regresó al país y ya volvió a Estancia Chica, donde continuará con su recuperación, pero su rodilla generó preocupación.

Parte de la oposición de Gimnasia se expresó ante la medida de fuerza del plantel del Lobo

Ante la medida de fuerza tomada por el plantel tripero, la oposición del lobo se expresó contra la CD.

La rompió en un Clásico, dejó su huella en Estudiantes y será rival en un rol importante

Ezequiel Maggiolo tuvo dos pasos por el Pincha, llegó a descoserla en un partido ante Gimnasia y ahora, en Tigre, ocupa un espacio de decisiones vitales. Mirá.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055