El doctor Daniel Vega, actual rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS), fue invitado a la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, para participar del simposio “Liderazgo innovador: transformando la educación superior en la era digital”. Vega es el único titular de una casa de altos estudios del país que fue convocado.
Por esta Universidad también participa la doctora Elsa Estévez, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación e investigadora en el Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (UNS-CONICET).
TE PUEDE INTERESAR
El simposio es una iniciativa del Programa Académico Internacional (IAP) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que reúne periódicamente a profesionales, profesores e investigadores de América Latina, España y otras partes del mundo, para intercambiar experiencias e ideas sobre temas de actualidad en el ámbito de la educación superior.
“Esta iniciativa crea oportunidades para que las universidades mantengan actualizados a sus profesores e investigadores en sus respectivos campos. Además de brindar capacitación y educación continuas apoya proyectos de investigación internacionales colaborativos e investigaciones y programas basados en Harvard”, valoró Vega.
“Nuestra universidad tiene una posición sobresaliente en Argentina en el ámbito de la investigación científica, y siempre estamos en el tope de los rankings nacionales y regionales. Además hay una vinculación muy fructífera gracias al trabajo de la doctora Estévez. Todos fueron factores determinantes para que nos inviten a participar”, agregó.
Sobre la universidad de Harvard
La Universidad de Harvard se encuentra en la ciudad de Cambridge, en Estados Unidos. Fue fundada en 1636 y es la institución de enseñanza superior más antigua del país. La mayoría de los rankings universitarios la ubican como la mejor universidad del mundo. En su historia acredita 161 premios Nobel, 18 medallas Fields -el equivalente al Nobel en las matemáticas- y 14 premios Turing, un galardón considerado “el Nobel de la computación”.
Los simposios y talleres brindan información relevante, actual e innovadora sobre diversos temas impartidos por destacados profesores de clase mundial de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otros.
TE PUEDE INTERESAR