“Es todo muy difícil la parte burocrática, ninguno de los que estamos acá se va a rendir, va a aflojar, va a dejar de poner el pecho porque eso es lo que ven nuestros hijos”, sostuvo Santiago Martella, cronista de TN en la previa al rechazo del veto a la Ley de Discapacidad frente al Congreso.
Esta tarde se realizó una manifestación frente al Congreso para exigirle a los diputados que voten en rechazo del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en discapacidad y se escucharon cientos de testimonios dolorosos de familiares y personas con discapacidad y cómo el ajuste les afecta en su vida diaria. Entre ellos, sorprendió el caso del notero de TN.
¿Qué dijo el notero de TN en la marcha de la discapacidad que es viral?
Luego de ponerle el micrófono a un familiar presente en la marcha, el cronista fue consultado por su colega en el piso acerca de su situación personal: “Todo lo que ellos cuentan también me representa y me refleja a mí, es todo muy difícil”, contó.
Y en este sentido, Martella agregó: “Siempre pensando en la parte burocrática de todo esto. Adentro de casa ninguno de los que está acá se va a rendir, va a aflojar, no va a dejar de poner el pecho. Siempre vamos a salir para adelante porque eso es lo que ven nuestros hijos, porque nuestros hijos ven que nosotros seguimos y ellos van a seguir tirando”.
En línea con el reclamo de los manifestantes que también hicieron vigilia durante la noche del martes bajo la lluvia, el periodista continuó: “Son chiquitos que tienen una magia especial y tienen un corazón enorme y a nosotros nos dan fuerza ellos, ellos son los que nos empujan a poder seguir haciendo todas estas cosas”.
En relación al ajuste, Martella completó: “Cuando vos ves que el reintegro de kinesiología, de psicología, del acompañante terapéutico tarda y tarda, a veces se te cae la cara de vergüenza porque pasa junio y viene de mayo, viene de abril y todavía no le pudiste devolver el sueldo del profesional, pero ellos siguen, te esperan con los brazos abiertos. Eso es algo que no se puede explicar. El vínculo que se forma entre el terapeuta y los chicos es muy fuerte y muy lindo. Va más allá de lo que pueden llegar a ganar o no, hay gente trabajando gratis. Todos deseamos que esto salga y sea lo mejor para todos. Si es mejor para los chiquitos, es mejor para los profesionales”.