El Congreso de la Nación vuelve al centro de la escena este miércoles por lo que va a pasar en la Cámara de Diputados y también en la calle. Sucede que la oposición al Gobierno Nacional de Javier Milei pidió hacer una sesión especial hoy, desde el mediodía, con una serie de temas sensibles. A las 10 de la mañana hay reunión de labor parlamentaria para definir los detalles.
Más allá de lo que pase en ese encuentro preparatorio, la sesión especial debería empezar hacia el mediodía y podría extenderse por varias horas. El oficialismo de La Libertad Avanza, apuntalado por el PRO y otras incorporaciones vinculadas a las alianzas electorales, intentará consolidar una mayoría para frenar el avance de la oposición en algunas iniciativas que en Casa Rosada ya rechazaron de plano. Paralelamente, afuera del palacio legislativo habrá una movilización convocada por ambas CTA.
La idea de las centrales obreras es que los diputados traten los proyectos que figuran en la orden del día. Especialmente, la recomposición de las jubilaciones, la continuidad de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Se trata de tres leyes ya sancionadas por el Congreso, pero que volvieron luego de que el presidente Milei las vetara. La idea de la oposición es insistir con los mismos proyectos, pero para eso necesita una mayoría de dos tercios y luego hacer lo propio en el Senado.
No será tarea sencilla considerando que el PRO ya está definitivamente aliado a La Libertad Avanza. Incluso antes del cierre de listas para las elecciones nacionales, Cristian Ritondo, el jefe del bloque en Diputados, ya había dado a entender un cambio de postura respecto de su posicionamiento inicial. “No sé si nosotros tenemos que obligar al Ejecutivo diciéndole en qué gastar el dinero público”, dijo en relación al veto a la ley que declaró la emergencia en Bahía Blanca.
Por fuera de los vetos, los otros items del temario de la sesión especial también son mirados con recelo desde Casa Rosada. Están los dos proyectos elaborados por los gobernadores provinciales para modificar el esquema de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y para cambiar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Finalmente, también se incluyó el proyecto que busca asegurar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre la criptoestafa $LIBRA.