Una deportista generó un debate en la red social “X” al publicar dos fotos comparativas de la vestimenta en el vóley playa. En las imágenes, los jugadores varones aparecen con camisetas sin mangas y pantalones cortos, mientras que las mujeres visten tops y bikinis que dejan expuestas gran parte de sus cuerpos, lo que despertó polémica y debate en los comentarios.
La deportista cuestionó esta diferencia de vestimenta, sugiriendo que está pensada para atraer la atención hacia el físico de las mujeres.
El tweet inicial decía: “¿Alguien me puede explicar el por qué de la diferencia de vestimenta entre masculino y femenino?” Este mensaje fue el disparador de una avalancha de respuestas, tanto a favor como en contra de su observación.
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA REGLAMENTACIÓN EN VÓLEY
Varios usuarios defendieron la normativa vigente explicando que las diferencias en la vestimenta están estipuladas por las regulaciones del deporte.
Según las reglas del vóley playa, los hombres deben usar camisetas sin mangas y pantalones cortos, mientras que las mujeres deben vestir tops y bikinis. Una respuesta destacó: “Así dice la reglamentación de ese deporte. La indumentaria del jugador de Vóley Playa consistirá en una prenda superior, que será una camiseta sin mangas en los hombres y un ‘top’ en las mujeres, y una prenda inferior, que será un pantalón corto en los hombres y la parte inferior de un bikini en las mujeres.”
Otros usuarios señalaron que las mujeres tienen la opción de elegir su vestimenta, y que muchas prefieren jugar en bikini por comodidad y libertad de movimiento.
Un comentario afirmaba: “Porque ellas no están traumadas como tú. Hasta dónde sé, ellas pueden escoger si quieren jugar así, en shorts o hasta en leggings. Lo mismo con el largo de la manga. Y ellas prefieren eso y está perfecto, aunque tú lo veas mal. ELLAS eligieron.”
POLÉMICA POR LA SEXUALIZACIÓN
Por otro lado, muchos criticaron la normativa actual, argumentando que la elección de vestimenta impuesta a las mujeres es una forma de sexualización y no tiene justificación funcional.
Un usuario respondió: “El tweet se refiere a por qué a las mujeres le hacen usar ropa que cubre menos cuando perfectamente podrían usar una musculosa y si es molesta una pegada al cuerpo y un short y listo no es sexualizado y tampoco se les complica a ellas para jugar, no es muy complicado.”
La discusión se amplió a otros deportes, como la natación, donde las diferencias de vestimenta también son evidentes. En natación, las mujeres suelen usar trajes de baño enterizos, mientras que los hombres compiten en “speedos”, especies de slips pegados al cuerpo, lo que lleva a cuestionar si las normas están basadas en la función o en la estética.
NORMATIVA Y ALTERNATIVAS DE VESTIMENTA
Alguien más sumó una captura en donde supuestamente no sería obligatorio sino opcional en las mujeres el uso de bikini: “Voleibol de Playa
1. Uniforme: Tradicionalmente, se ha utilizado el bikini, pero también se permiten trajes de una pieza y tops deportivos con pantalones cortos o pantalones largos ajustados.
2. Bikinis: La parte superior del bikini debe estar bien ajustada y la parte inferior no debe tener más de 6 cm de ancho en los costados.
3. Alternativas: Las jugadoras tienen la opción de usar camisetas y pantalones cortos o pantalones largos ajustados por razones religiosas o de comodidad.
4. Calzado: Generalmente se juega descalzo, pero se permiten calcetines o zapatos especiales en condiciones extremas.”
La polémica sobre la vestimenta en el vóley playa introduce un debate más amplio sobre la sexualización y la igualdad de género en el deporte.
Porque si bien las regulaciones actuales permiten cierta flexibilidad, la percepción pública sigue siendo que las mujeres están sujetas a normas que priorizan la estética sobre la funcionalidad.
La conversación sobre cómo se obliga a vestir a los atletas, y su por qué, pareciera buscar avanzar hacia una mayor equidad en el ámbito deportivo.