El Super Agente 86 (Get Smart en su título original) es la famosa serie de televisión norteamericana que se emitió desde el año 1965 hasta 1970, y que por estos días un canal de cable volvió a colocar en su grilla. Y ese hecho trajo a colación el recuerdo de un dispositivo innovador, adelantado y revolucionario: el Zapatófono.
Junto al “Zorro” y a Los tres Chiflados constituyen las series de culto de mayor longevidad mundial, pero en Argentina cada reposición tiene un particular suceso que excede al de otras latitudes.
TE PUEDE INTERESAR
En el Super agente se parodiaba a las típicas películas de agentes secretos y espías al estilo de James Bond, pero con un protagonista muy despistado, casi un antihéroe, un poco inocente y torpe, que a pesar de sus errores terminaba siempre solucionando los casos, sin saber muy bien como ni por qué.
La serie fue protagonizada por Don Adams en el papel del agente Maxwell Smart, y su compañera la agente 99, era la actriz Bárbara Feldon.
Mel Brooks fue su creador junto con Buck Henry, y en la serie los agentes trabajaban para una dependencia llamada CONTROL, que es dependiente a su vez del gobierno estadounidense.
Según decía el propio Mel Brooks, la serie era una combinación hilarante de James Bond con las comedias que el director y actor ya solía realizar para cine.
Fragmento del inefable Maxwell Smart utilizando el zapatófono en la inolvidable serie El Super Agente 86
Tuvo un gran éxito de audencia y ganó numerosos premios, entre ellos siete Emmy.
De entre todas sus curiosidades, la que más se recuerda fue el llamativo zapatófono que usaba como calzado el super agente
El zapato en su interior escondía un teléfono con el que se comunicaba a “hurtadillas” para recibir órdenes o brindar alguna información secreta a la agencia.
Debido a la aparatosidad del dispositivo provocaba situaciones rocambolescas, siendo uno de los gags más divertidos en todos los capítulos en los que aparecía este implemento.
Hoy, una cuenta de Twitter que se dedica a traer recuerdos e “incunables” de su arcón de memorias televisivas históricas, compartió un plano fechado en 1964 con el esquema electrónico y de funcionamiento del original “zapatófono”, ese adminículo que se adelantó al menos 25 años a la existencia del teléfono celular, y quien sabe incluso haya inspirado a sus creadores originales.
Vaya entonces un homenaje al zapatófono por las alegrías y risas de la infancia y por la visionaria idea de mediados de la década de los 60.
TE PUEDE INTERESAR


