La Secretaría de Educación de la Nación con el apoyo del Ministerio de Capital Humano, presenta el concurso Premio VIVALECTURA 2024 que ayuda y asigna dinero a proyectos que promuevan las prácticas lectores en los diferentes espacios educativos y culturales del país.
Esta iniciativa es impulsada y coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este año será la 17ma edición que se realiza y siempre de manera ininterrumída. La finalidad es poder visibilizar y ayudar a las instituciones o personas de Argentina que colaboran a la cultura con proyectos de lectura en diferentes contextos y territorios.
Todas las provincias pueden presentar proyectos y pueden inscribirse experiencias de lectura en distintas categorías: Escuelas y Sociedad. En el primer caso se trata de proyectos realizados por instituciones educativas y en el segundo se abarcan el espectro de amplios espacios culturales como las bibliotecas populares, las asociaciones civiles y personas particulares y más.
Premios e inscripciones al concurso
Para esta nueva edición del año 2024 se entregarán los premios clásicos pero también se sumará la mención especial a los proyectos que presente un trabajo destacado de Lectura Transmedia en cualquier categoría: “Premio Vera Rexach a la lectura en entornos digitales”. La nominacion es en memoria de quien fue la promotora y jurado de la categoría Entornos Digitales.
- Primer Premio: 150.000
- Segundo Premio: 70.000
- Mención especial: 100.000
La fecha límite de inscripción es el 17 de mayo y se realiza por medio del formulario de inscripción difundido por los medios oficiales. “Fue instaurado con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura”, es la descripción del concurso que se realiza en la página. Más información en el sitio web.