En abril de este año, los usuarios de la tarjeta SUBE que realizan viajes interurbanos entre la capital de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se encontraron con un cambio significativo en el esquema de descuentos aplicados a sus traslados. Aunque no trascendió lo suficiente, y algunos pasajeros ni siquiera se enteraron, al no revisar los movimientos de la tarjeta.
Anteriormente, estos pasajeros disfrutaban de un beneficio extendido a todos los usuarios de la tarjeta SUBE: el famoso descuento del 50% en el segundo transporte tomado dentro de las dos horas posteriores al primero, y un 75% en el tercero. Sin embargo, recientemente, este esquema fue modificado en las líneas de transporte interurbano que unen ambas capitales.
“DESCUENTOS” EN EL DESCUENTO
Ahora, la bonificacion aplicada es de un monto fijo de 270 pesos, equivalente al valor de un boleto mínimo de transporte urbano, independientemente de si el servicio utilizado es el Costera Metropolitana o el Misión Buenos Aires, correspondientes a las líneas 195 y 129, respectivamente.
Este cambio representa una reducción significativa en el ahorro para los usuarios, especialmente para aquellos que, hasta hace poco, podían beneficiarse de un descuento de hasta 880 pesos o más si se trataba del tercer transporte utilizado en el lapso mencionado.
La RED SUBE, que permite combinar distintos medios de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y viajar con descuentos, aún mantiene la Tarifa Social Federal, que ofrece un descuento del 55% en los viajes. Sin embargo, el ajuste en el monto del descuento para los viajes interurbanos genera confusión y descontento entre los pasajeros, quienes se ven afectados por un incremento en el costo de sus viajes diarios.
Este cambio en la política de descuentos n recibió la atención mediática que merece, y los comentarios en redes sociales son escasos. La falta de difusión sobre esta modificación en los (ex) beneficios de la tarjeta SUBE plantea aún más interrogantes sobre la comunicación de las políticas públicas y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.