El próximo 9 de Julio se conmemora un nuevo Día de la Independencia en Argentina. Durante esta fecha, se acostumbra a celebrar disfrutando de los platos más ricos y tradicionales de nuestro país, como la humita. Por esta razón, te traemos una receta fácil y deliciosa que no podés dejar de preparar para compartir con la familia y los amigos.
Según el Calendario Nacional 2024 realizado por el Gobierno Nacional, el martes será feriado en todo el territorio nacional. Un 9 de julio de 1916, en un acto soberano y colectivo, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en asamblea en el Congreso de Tucumán y firmaron el Acta de la Independencia.
A través de esta declaración, se proclamó formalmente la ruptura de los vínculos de dependencia con la monarquía española. El mismo Congreso, unos 10 días después, renunció a toda otra dominación extranjera. Este hecho histórico concluyó el proceso que se había iniciado en la Semana de Mayo de 1810 y trazó los primeros pasos de la República Argentina.
Para celebrar esta gesta histórica, los argentinos aprovechan para reunirse en sus casas y en las calles de sus barrios para comer comidas criollas como locro, pastelitos, asado, empanadas y la típica humita, oriunda del norte argentino. Con ingredientes simples y pocos pasos, este plato jamás puede faltar en la mesa del 9 de julio.
Día de la Independencia: receta fácil de humita para el 9 de Julio
Ingredientes:
- 12 choclos.
- 2 cebollas grandes.
- 1 morrón.
- 2 tomates.
- 300 g de calabaza.
- 200 ml de leche.
- 100 g de queso rallado (puede ser parmesano o algún queso duro).
- 1 cucharadita de azúcar.
- Sal y pimienta al gusto.
- Aceite de oliva o manteca.
- Chalas (hojas del choclo).
El paso a paso:
- Quitar las hojas de los choclos con cuidado para que no se rompan.
- Lavar bien las chalas y sumergirlas en agua caliente durante unos minutos para que se ablanden y sean más manejables. Escurrir y reservar.
- Rallar los granos de maíz o desgranarlos y procesarlos en una licuadora o procesadora hasta obtener una pasta.
- Pelar y cortar la calabaza en cubos.
- Cocinar la calabaza en agua hirviendo hasta que esté tierna.
- Escurrir y hacer un puré.
- Picar las cebollas, el morrón y los tomates.
- En una sartén, calentar un poco de aceite de oliva o manteca y sofreír la cebolla y el morrón hasta que estén tiernos.
- Sumar los tomates y cocinar por unos minutos más.
- Incorporar el choclo rallado y el puré de calabaza al sofrito y cocinar a fuego medio, removiendo constantemente.
- Añadir la leche poco a poco, sin dejar de remover, para que la mezcla no se pegue ni se queme. Continuar cocinando hasta que la mezcla espese.
- Agregar sal, pimienta y azúcar.
- Añadir el queso rallado y mezclar bien.
- Tomar dos o tres chalas y formar una especie de canasta.
- Colocar una porción de la mezcla de maíz y calabaza en el centro de las hojas.
- Cerrar las hojas formando un paquete y atar con tiras de chala.
- Colocar los paquetes en una olla grande con agua hirviendo y cocinar durante unos 40 minutos.
- Retirar los paquetes de la olla y dejarlos reposar unos minutos.
- Servir las humitas calientes, directamente en las hojas de maíz.