En tren de exagerar los medios de comunicación no se conforman con “chiquitas”. Por eso causó tanta gracia (e indignación al mismo tiempo), un titular del diario porteño La Nación que contó la noticia acerca de un misil ruso denominado “Satán” que de explotar dejaría todo destruído a 300 mil kilómetros a la redonda, una distancia sorprendente, porque el radio completo del planeta tierra, tomado como promedio desde la superficie hasta su centro, es de 6371 km, es decir 50 veces menor a la que supuestamente destruiría el misil mencionado.
En épocas de guerra este tipo de noticia impactante cobra aún mas peso, porque el público se comienza a obsesionar con temas de índole bélico, y más aún si anuncian especies de “Armagedones“, y para eso no existen límites que no sean quebrados en pos de generar conmoción en el lector, ante la posibilidad del fin del mundo.
Si a esa situación se le suma la dificultad de las personas no especializadas, en dimensionar números tan grandes, se puede leer cualquier tipo de barbaridad técnica o científica, sin que sean antes corroboradas por sus autores.
La distancia que separa a la tierra de la luna es de 384 mil kilómetros, lo cual llevaría la afirmación del diario La Nación a, implícitamente, decir que de explotar el misil “Satán”, destruiría también al satélite natural de la tierra.
EL TÍTULO BORRADO DE LA NACIÓN
Por supuesto que esto no sería así. Tampoco significa que un misil como el descripto no tendría implicancia sobre vasto territorio en el radio en el que hipotéticamente impactara, pero hablar de 300 mil kilómetros a la redonda, más que aventurado es de una ignorancia también sobredomensionada.
‘Satán’ tiene una capacidad destructiva de entre 15 y 25 megatones cuando carga las ojivas pesadas. En el caso de las ligeras, estas tienen una potencia de 8 megatones. Un megatón corresponde a la posibilidad explosiva de un millón de toneladas de dinamita.
La información errónea aparecía en un párrafo interno del diario El Tiempo de Colombia, y probablemente quien copió y pegó esa información en La Nación decidió convertir ese error en título, amplificándolo, sin realizar ningún chequeo básico.
El periódico colombiano decía: “De acuerdo a las especificaciones oficiales, un solo misil de este tipo podría impactar en 10 objetivos diferentes, y podría causar varios otras detonaciones más pequeñas. Puede destruir todo en un radio de 300.000 kilómetros”.
De ser así, no solo un misil destruiría el planeta tierra entero, sino probablemente todo el sistema solar, la galaxia, o hasta el universo mismo.