En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, la Orquesta-Escuela de Chascomús fue convocada para grabar una versión del himno nacional argentino en la Quinta de Olivos, que luego será transmitida para todo el país a través de la TV Pública.
La Orquesta-Escuela de Chascomús nació en 1998 y fue creada por Valeria Atela con apoyo de la Municipalidad y acompañamiento privado, convirtiéndose en la primera Orquesta-Escuela de Argentina. Desde su fundación, se ha convertido en una propuesta pedagógica que busca desarrollar capacidades para la vida y cultivar virtudes en niños y adolescentes a través de la práctica musical para acompañarlos a elegir un proyecto de vida personal con sentido comunitario desarrollando las herramientas para sostenerlo.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el proyecto alberga a niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 3 y 21 años de edad, extendiéndose hasta los 25 años en el caso de quienes elijan su carrera profesional a través de la música, provenientes de distintos sectores sociales del distrito. En la actualidad, está compuesto por 12 agrupaciones estables.
A su vez, con el paso del tiempo este programa musical ha recibido numerosas distinciones como el reconocimiento de José Antonio Abreu, quien los tomó como modelo para la creación de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr); el reconocimiento de la metodología por el Papa Francisco; un premio Konex en la categoría Educación; y la declaración de la ciudad de Chascomús como Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles.
Gracias a esta larga trayectoria, la Orquesta-Escuela fue convocada para grabar una interpretación del himno nacional en la Quinta de Olivos, que será transmitida el 9 de julio en la TV Pública con motivo del Día de la Independencia. “Vamos a hacer una versión musical que aplicará la metodología orquesta-escuela para que puedan participar pequeños y grandes músicos de distintos niveles musicales y que, además, tenga una tonalidad que es mucho más cantable que la original”, explicó Valeria Atela en diálogo con Infocielo.
Esta versión será interpretada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Chascomús, integrada por jóvenes profesionales y educadores; la Orquesta Sinfónica Juvenil “Alberto Ginastera”, compuesta por estudiantes de escuelas secundarias; la Orquesta Sinfónica Infantil “Luis Gianneo”; y la Orquesta Pre-Infantil “María Elena Walsh”, integrada por niños de entre 3 y 6 años.
“Para los chicos la posibilidad de interpretar nuestra canción patria en un momento como el 9 de julio es una oportunidad super importante para visibilizar los 25 años de la orquesta. A los que les tocó ser parte están sumamente felices y estudiando un montón para que sea una producción musical y audiovisual muy hermosa en la que cada uno de ellos, nuestra comunidad y ojalá que todo el país se sientan orgullosos”, culminó Valeria.
TE PUEDE INTERESAR