La Municipalidad de General Pueyrredónconvoca a productores locales a ser parte del próximo Campeonato Mundial del Alfajor, que reúne a los principales exponentes de la industria alfajorera. Enterate cómo participar de este torneo.
El Mundial se llevará adelante el próximo 19, 20 y 21 de agosto en el predio de la Sociedad Rural, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento reúne a todos los actores involucrados en la cadena productiva. Además de la exhibición y venta de productos, contará con charlas, master class y rondas de negocios, generando un ambiente propicio para potenciar sus emprendimientos y establecer alianzas estratégicas.
TE PUEDE INTERESAR
En tanto, el Municipio de General Pueyrredón, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, brindará la posibilidad de formar parte del stand municipal en la exposición, donde podrá mostrar y vender sus productos de manera gratuita en uno de los eventos más destacados en la industria de nuestro país. El espacio de negocios e intercambio de experiencias les permitirá conectarse con otros productores y darse a conocer al público.
¿Cómo participar del Mundial del Alfajor?
Los interesados en sumarse al Mundial del Alfajor tendrán tiempo de inscribirse hasta el 23 de julio enviando un correo electrónico a [email protected] o telefónicamente al 479-9900 (interno 4347).
“Milagros del Cielo”, el alfajor creado en Mar del Plata que fue elegido como el mejor del mundo
“Milagros del Cielo” es una pequeña empresa con solo siete empleados y que cuenta con dos locales en Mar del Plata, uno en diagonal Pueyrredón al 2910 esquina Peatonal San Martín y la otra en Güemes 2754, local 5 y 6. El año pasado fue galardonado como el mejor del mundo en el Primer Campeonato Mundial del Alfajor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del cual participaron más de 150 productores argentinos y del mundo con 350 muestras.
En una cata a ciegas, los expertos juzgaron los ingredientes, el relleno, la galleta y la cobertura. A su vez, analizaron la apariencia, la relación galleta relleno, homogeneidad del relleno, espesor de la cobertura, firmeza, masticabilidad, evaluación gustativa y olfativa, complejidad y equilibrio de cada uno.
El alfajor ganador fue el de mousse de chocolate al licor, el cual pesa entre 90 y 100 gramos y lleva 50 gramos de relleno. “Lo que logramos es el equilibrio justo entre el sabor del relleno para el mismo no empalague”, detalló Fabiana Ocaranza, su creadora, en diálogo con Infocielo.
TE PUEDE INTERESAR


