Con el Decreto 811/25, el Gobierno Nacional de Javier Milei eliminó las retenciones que pagaban algunos productos derivados del petróleo. La medida entra en vigencia hoy mismo y alcanza a un total de 5 tipos de aceites lubricantes y líquidos para motores. ¿Guiño para los gobernadores patagónicos?
La sorpresiva medida sale en medio de las negociaciones de la administración libertaria con mandatarios provinciales por la reforma laboral y el presupuesto 2026. Se espera que beneficie a unas 51 empresas que se dedican a la exportación de los productos en cuestión. Según información oficial, entre enero y septiembre de este año estas compañías generaron más de 64 millones de dólares por la venta al extranjero de estos aceites y lubricantes que, hasta hoy, pagaban un arancel del 8%.
Desde la Secretaría de Energía de la Nación expresaron hoy que la quita de impuestos va a “mejorar la competitividad internacional del sector y aumentar un 70% el voluman exportado en cuatro años”. “Se continúa con el trabajo para aliviar costos de las cadenas industriales con el fin de sostener y expandir la actividad exportadora, alineando las políticas de reducción del costo fiscal y financiero asociado a la exportación de bienes”, informaron oficialmente.

Por la actividad de la que se trata, la región patagónica será la más beneficiada. De hecho, la quita de retenciones había sido un reclamo concreto que le hizo el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, al Gobierno Nacional hace unos diez días. El mandatario había sido recibido por el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.
En ese contexto, Torres había pedido “seguir avanzando en el compromiso de eliminar las retenciones al petróleo en Chubut”. Hoy, con el Decreto 811/25, la administración libertaria saldó el reclamo y parece sumar apoyos para su propia agenda.

