La semana pasada la compañía Facebook compartió el informe de transparencia, donde admitió que la publicación con enlace más compartida durante el primer trimestre del 2021 en USA fue una noticia que relacionaba la muerte de un médico en Florida con la vacuna contra el coronavirus, posteriormente fue desmentida.
La empresa no había publicado este primer informe, correspondiente a los primeros tres meses del año. De hecho el informe de transparencia que muestra cuáles fueron las publicaciones más vistas de la plataforma en el primer trimestre, salió a la luz unos días después de hacer público su primer informe sobre este aspecto, relativo al segundo trimestre.
TE PUEDE INTERESAR
El destape se dio luego de que el diario The New York Times accediera al informe del primer trimestre, que no había sido publicado originalmente y revelaba que la publicación con enlace más vista era nada más y nada menos que una noticia del diario estadounidense Chicago Tribune que relacionaba la muerte de un médico en Florida con la vacuna contra el Coronavirus.
La noticia de Chicago Tribune, que relacionaba diréctamente la muerte del médico con la vacunación fue desmentida por el medio luego de que la autopsia de la víctima demostrara que la muerte del médico estadounidense no estaba relacionada con la vacuna. El medio actualizó la nota para reflejar el error.
“Si considera las ligeras diferencias entre el informe original del primer trimestre que no publicamos y el informe del segundo trimestre que publicamos a principios de esta semana — estamos comenzando a hacer algunos progresos. Con suerte, todos verán un progreso aún mayor en el tercer trimestre”, escribió en su cuenta de Twitter el portavoz de la compañía Andy Stone.
Además agregó en un hilo que “los medios de comunicación escribieron sobre el médico del sur de Florida que murió. Cuando el forense dio a conocer la causa de la muerte, el Chicago Tribune agregó una actualización a su historia original; NYTimes no lo hizo. ¿Hubiera sido correcto eliminar la historia del Times porque era información errónea del coronavirus?”
Y pese a las muchas campañas que la firma realizó en los últimos años en favor de las noticias reales, Stone señaló “lo difícil que es definir qué es la desinformación”.
Stone defendió la decisión de Facebook de no publicar el primer informe :“Terminamos no publicándolo porque había puntos importantes en el sistema que queríamos arreglar”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR

