Cada 21 de septiembre, además del Día del Estudiante, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI).
Según la OMS, más de 55 millones de personas en el mundo viven con la enfermedad: el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años. Asimismo se estima que para el año 2050 el número de personas con alzheimer ascienda a 131.5 millones.
TE PUEDE INTERESAR
El primer Día Mundial del Alzheimer se conmemoró en 1994, y desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International decidió extenderla por todo el mes de septiembre. Así es como se consignó el Mes Mundial del Alzheimer.
Cuál es el lema 2023 del Día Mundial del Alzheimer
ADI ha lanzado este año el lema “Nunca es demasiado tarde. Nunca es demasiado pronto”, refiriéndose a la importancia de identificar los factores de riesgo y adoptar medidas proactivas para retrasar o prevenir la aparición de la demencia y sus síntomas.
10 síntomas de detección temprana del alzheimer
La Alzheimer’s Association creó una lista de señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. A pesar de que cada individuo puede experimentar una o más de estas señales a grados diferentes, los principales a considerar son:
- Cambios de memoria: Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información recién aprendida. También se olvidan fechas o eventos importantes.
- Dificultad para planificar o resolver problemas: Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales o les puede costar más tiempo hacer cosas ahora que antes.
- Dificultad para desempeñar tareas habituales: Muy a menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido.
- Desorientación de tiempo o lugar: Es posible que se olviden de las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante, y es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí.
- Dificultad para comprender imágenes visuales: Algunas personas pueden experimentar cambios de la vista: dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste, lo cual puede causar problemas para conducir un vehículo.
- Nuevos problemas con el uso de palabras: Pueden tener problemas en seguir o participar en una conversación. Es posible que paren en medio de conversar sin idea de cómo seguir o que repitan mucho lo que dicen.
- Colocación de objetos fuera de lugar: Suelen colocar cosas fuera de lugar, también se les puede perder cosas sin poder retrazar sus pasos para poder encontrarlas.
- Disminución o falta del buen juicio: Pueden experimentar cambios en el juicio o en tomar decisiones. Por ejemplo, es posible que regalen grandes cantidades de dinero a las personas que venden productos y servicios por teléfono.
- Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en actividades sociales: Pueden empezar a perder la iniciativa para ejercer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el trabajo o deportes. Es posible que tengan dificultad en entender los hechos recientes de su equipo favorito o en cómo ejercer su pasatiempo favorito.
- Cambios en el humor o la personalidad: También pueden llegar a ser confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Se pueden enojar fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente.
TE PUEDE INTERESAR